Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
18606 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 |
|
![]() ¿Qué la cohesión social?
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.112-115. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Formar binas para que lean el artículo de periódico “Indígenas de México los más marginados: socióloga”. Recordar al grupo que también existe la inclusión social cuyo propósito es garantizar las mismas oportunidades (educativas, laborales, económicas, vivienda digna, acceso al sistema salud y servicios, públicos) a todas las personas, independientemente de su origen o condición social y económica, de su orientación sexual, edad, enfermedad, étnica. |
![]() Indígenas de México los más marginados
|
||||||||
Cierre | 00:25 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Los alumnos identificarán el concepto de cohesión social y lo relacionarán con el concepto de excusión y discriminación a los indígenas en México |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
18638 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Solidaridad ante los problemas
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.112-115. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 |
|
![]() Solidaridad en tiempos de COVID19
|
||||||||
Cierre | 00:20 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Cierre de Aprendizaje Esperado Los alumnos identificarán el concepto de solidaridad como valor necesario para el bien común. Aprovechar el tema de los terremotos de 1985 y 2017 y del COVID 19 para cerrar el Aprendizaje Esperado: “Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión” así como el tema “Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social” |