Compartida por: Mari Carmen Benlliure
4 votos
13011 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Compartir el enlace del MED “'Super' Antonio, una historia de integración escolar” y solicitar que en grupo vean el video. Puede proyectarlo o pedir que lo vean en parejas en sus Tabletas. Organizar al grupo en círculo y promover que comenten el video de manera respetuosa, con base en identificar lo siguiente:
|
![]() 'Super' Antonio, una historia de integración escolar
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.112-115. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Compartir el MED “Inclusión” con los alumnos y pedirles que, en equipos, investiguen en el texto cuál es la diferencia entre integración, inclusión, segregación y exclusión. Comentar con el grupo que también existe la inclusión social cuyo propósito es garantizar las mismas oportunidades (educativas, laborales, económicas, vivienda digna, acceso al sistema salud y servicios, públicos) a todas las personas, independientemente de su origen o condición social y económica, de su orientación sexual, edad, enfermedad, étnica. |
![]() Inclusión
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De acuerdo con los resultados de la investigación, solicitar que realicen en grupo, de manera colaborativa, un cartel en el que promuevan la inclusión. El tema es libre: alguna discapacidad; preferencia sexual, etnia; pobreza; acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, adultos mayores…también pueden hacer propuestas de inclusión para el salón de clases o la escuela. Sugerencia: Los alumnos pueden crear, desde sus tabletas, un trabajo colaborativo online que puede ser una presentación o un documento de texto que incluya videos, imágenes y archivos de texto con las aplicaciones gratuitas de Google. |
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: • Disposición al trabajo colaborativo, que ningún alumno sea excluido. • Actitud de respeto hacia sus compañeros. • Cada alumno debe identificar el concepto de inclusión. • En Crea deben realizar una propuesta de inclusión. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
18605 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() La unión hace la fuerza
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.112-115. |
|||||||
Desarrollo | 00:25 |
|
![]() Significado de solidaridad
|
||||||||
Cierre | 00:10 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Cierre de Aprendizaje Esperado Los alumnos identificarán el concepto de solidaridad como valor necesario para el bien común. |
Ladys Elided 3 de Febrero de 2021
Hola