Compartida por: Mari Carmen Benlliure
2 votos
13009 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades juveniles. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Organizar una mesa redonda y explicar brevemente acerca de los grupos de pertenencia juvenil. Preguntar a los alumnos: ● ¿Qué elementos identifican y diferencian a los jóvenes entre unos y otros? ● ¿Por qué participan en grupos? ● ¿Cuál es el tipo de personas con las que el adolescente busca convivir? ● ¿A qué grupo suponen que pertenecen, por qué? ● ¿Por qué consideran que se forman los grupos de pertenencia? ¿Qué reglas tienen los grupos a los que pertenecen los jóvenes? Motive la participación de los estudiantes. Es importante que identifiquen los elementos que tienen en común jóvenes de la misma escuela con edades similares y los elementos que los hace diferentes. |
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.104-109. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Organizar al grupo en equipos para que los integrantes lean y analicen el recurso contenido en el MED “Grupos de adolescentes” de Eulàlia Torras Orientar el análisis del texto de acuerdo con los siguientes puntos:
|
![]() Grupos de adolescentes
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Compartir el enlace del MED “Definición de tribu urbana” con el grupo. Solicitar a los equipos que elaboren un mapa mental acerca de alguna tribu urbana. Incluir imágenes, el nombre de la tribu y otros elementos de identidad que identifiquen de la tribu elegida, por ejemplo: si temen un líder, si son grupos determinados o espontáneos; acuerdos en el grupo; tradiciones; hábitos, manera de vestir entre otros. Promueva el respeto a las personas, que la diversidad sea comprendida como una oportunidad de aprendizaje y riqueza. |
![]() Tribus urbanas
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Participación individual e interacción entre alumnos. ● Si los alumnos comprendieron el concepto de identidades juveniles. ● Revise la estructura y creatividad del mapa mental y la capacidad de síntesis para abordar la información. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
1 voto
18516 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades juveniles. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Grupos de pertenencia de los adolescentes
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.104-109. |
|||||||
Desarrollo | 00:20 |
|
![]() Grupos de pertenencia de los adolescentes en la conformación de identidades juveniles
|
||||||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Los estudiantes identificarán cuáles son sus grupos de pertenencia y su importancia. |