Compartida por: Mari Carmen Benlliure
2 votos
13008 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Invitar a los alumnos a ver el video breve. Discriminación de la Comisión Nacional de los Humanos. Proyectar el video al grupo o compartir el enlace para que los estudiantes lo vean en sus tabletas. Organizar una mesa redonda y preguntar al grupo:
|
![]() Discriminación
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.92-103. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Explicar que en México existen diversos organismos encargados de aplicar leyes para proteger los derechos humanos y erradicar la discriminación, como la Comisión Nacional de los Derechos humanos, las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Formar equipos y compartir el enlace de Conapred. Pedir que revisen en sus tabletas qué es el Conapred, su misión y visón. Que reflexionen y discutan por qué son necesarias las instituciones que protejan los derechos y traten de erradicar la discriminación. |
![]() CONAPRED
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Pedir a los alumnos que hagan un cartel o una infografía que promueva la no discriminación. Deberán mencionar algunas instituciones que trabajen en la prevención de la discriminación. |
|
||||||||
Evalúa | Debe valorar: ● Participación en clase ● Capacidad de análisis y síntesis de la información. ● Resultados de la investigación del CONAPRED como institución para prevenir y erradicar la discriminación. Con el trabajo en Crea puede identificar si los alumnos hicieron suyo el conocimiento: acciones para prevenir la discriminación. |
Compartida por: Marì Carmen Benlliure
3 votos
18392 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad | ||||||||||
Temas | Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y eliminar la discriminación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() ODS 10 | Reducción de las desigualdades.
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp.158-163. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Organizar equipos y solicitar:
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Solicitar a los equipos escribir una reflexión acerca de por qué es importante en México la reducción de las desigualdades y la discriminación que se propone en la Agenda 2030. |
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Actitud de respeto hacia sus compañeros. Los estudiantes identificarán a la Unesco y a las Naciones Unidas como instituciones internacionales que promueven la igualdad y la no discriminación. Conocerán el Objetivo 10 de la Agenda 2030 el cual promueve la disminución de las desigualdades y la no discriminación. |