Compartida por: Marì Carmen Benlliure
2 votos
17950 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 12 | Sesión | 1 |
Ejes | Ejercicio responsable de la libertad | ||||||||||
Temas | Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los derechos y el bien común | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 |
|
![]() Qué signica estar tenso
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp. 64-71. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Solicitar a los equipos que lean las páginas 7, 8, 9, 10 y 11 del cuadernillo “Derechos y deberes de los jóvenes” de la CNDH. |
![]() “Derechos y deberes de los jóvenes”.
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Pedir a los equipos que elaboren un mapa mental en el que relacionen: desafíos; tensiones; deberes y derecho a la libertad para llevar a cabo su proyecto de vida como adolescentes, |
|
||||||||
Evalúa | Considerar: Disposición al trabajo colaborativo. Los alumnos identificarán y podrán relacionar conceptos como: desafíos; tensiones; deberes y derecho a la libertad en su proyecto de vida como adolescentes. Que es el cierre del Aprendizaje Esperado “Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.” |
Compartida por: Mari Carmen Benlliure
1 voto
13007 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Formación Cívica y Ética | Módulo | I | Semana | 12 | Sesión | 2 |
Ejes | Ejercicio responsable de la libertad | ||||||||||
Temas | Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los derechos y el bien común | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Compartir en una sesión previa el MED: “Tiradero de Oaxaca; dormir y despertar entre basura”. Solicitar a los alumnos que lean en su casa el artículo que contiene el MED. (O bien, organizar al grupo en equipos para que lean en sus tabletas el artículo). Preguntar al grupo ¿cómo se imaginan que es la vida de un adolescente en la colonia Bicentenario de la Independencia, en el municipio de Zaachila en Oaxaca? El propósito de la lectura es que los alumnos tengan un primer acercamiento a los problemas de desigualdades sociales que afectan al país. |
![]() Tiradero de Oaxaca; dormir y despertar entre basura
|
Formación Cívica y Ética 1, Correo del Maestro, de Rico Galindo. México 2021, pp. 74-81. |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Realizar en grupo una reflexión acerca de cómo afecta al bienestar de las personas el lugar en donde viven y su entorno. Plantear al grupo estas preguntas:
|
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Indicar a los alumnos que lean el artículo de Forbes 7 datos que muestran la desigualdad extrema en México. Compartir con el grupo la dirección electrónica. Solicitar que, de acuerdo con el artículo de Zaachila y el de Forbes hagan una presentación acerca de la desigualdad social en México. Sugerir que el trabajo sea digital. Preguntar de qué manera favorece al ejercicio de la libertad tener una vivienda digna, servicios públicos eficientes y eficaces, poder acceder a los servicios de salud y educación. |
![]() 7 datos que muestran la desigualdad extrema en México
|
||||||||
Evalúa | Debe considerar: ● Disposición al trabajo colaborativo. ● Actitud de respeto hacia sus compañeros. ● Evalúe la capacidad de análisis y síntesis de la información. ● Con las actividades el alumno debe comprender que las condiciones sociales óptimas, favorecen el ejercicio de la libertad, e implica tener una vivienda digna, servicios públicos eficientes y eficaces, además de acceder a los servicios de salud, educación y trabajo, los cuales debieran ser de calidad. |