Compartida por: Gerardo González

0 votos

19645 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 36 Sesión 1
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Para el inicio de esta sesión, proyecte el siguiente MED: Consumo de alcohol, con la intención de conocer algunos datos sobre la forma en que los mexicanos consumen alcohol

2. Promueva la reflexión de que el alcohol al igual que el tabaco puede promover un cuadro de adicción que afecta de manera importante la salud.

3. En plenaria, realice las siguientes preguntas con referencia al video: ¿Cuándo se puede considerar que una persona tiene un problema de adicción al alcohol? ¿Qué porcentaje de mexicanos consume alcohol antes de los 17 años? ¿Cuáles son los estados de la República Mexicana con más consumo de alcohol per cápita?

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. Consumo de alcohol

Consumo de alcohol

Desarrollo 00:30

1. Escuche con atención las ideas que proponen sus estudiantes y mencione que hay un porcentaje elevado de mexicanos que consumen alcohol alrededor de los 17 años, un sector de la población que se puede considerar vulnerable al abuso y dependencia alcohólica.

2. En este sentido, recupere las ideas previas de sus estudiantes acerca de las consecuencias en la salud que generan los procesos de adicción.

* Si tiene el  libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro pida a sus estudiantes que revisen la página 178, con el objetivo de reflexionar sobre la información presentada sobre los efectos negativos del alcoholismo.

3. Forme equipos con la intención de discutir sobre las consecuencias sociales y de salud que derivan del consumo de alcohol.

4. En plenaria, mencione que el alcohol etílico que se encuentra en las bebidas como la cerveza, el ron o el tequila es una sustancia química al igual que la nicotina que afecta al sistema nervioso central y que tiene efectos sobre la salud.

5. Para complementar, revise con su grupo el MED: Cómo afecta el alcohol al cuerpo. Después de revisar el documento, explique qué el alcoholismo se considera una enfermedad desde 1953 por la Organización Mundial de la Salud.

 

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. Articulo impreso. ¿Cómo afecta el alcohol al cuerpo?

¿Cómo afecta el alcohol al cuerpo?

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 178.

Cierre 00:10

1.  Solicite a sus estudiantes elaborar un collage acerca de algunas generalidades del alcoholismo.

2. Concluya que el conocimiento de aspectos negativos del alcoholismo puede prevenir que el consumo de alcohol se vuelva una adicción.

Evalúa Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes para responder las preguntas de la actividad inicial. • Sus ideas acerca de datos relacionados con el consumo de alcohol en México. • La elaboración por parte de los estudiantes de un collage sobre algunas generalidades del alcoholismo.

Compartida por: Gerardo González

0 votos

19646 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 36 Sesión 2
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Salude a sus estudiantes y de la bienvenida a la sesión.

2. Promueva una lluvia de ideas cuestionando lo siguiente:

  • ¿Cómo afecta el consumo de alcohol al organismo?
  • ¿Qué órganos se ven afectados por el consumo elevado de alcohol?

3. Elabore con su grupo la encuesta incluida en la página 179 del libro Ciencia y tecnología Biología de Correo del Maestro. En caso de no tener el libro, puede consultar la actividad en la versión digital que se encuentra en:  https://libros.conaliteg.gob.mx/20/S00382.htm?#page/179   

En caso de no tener acceso al libro,  elabore una encuesta sobre hábitos de consumo de alcohol que incluya la edad, sexo, frecuencia de consumo, conocimiento de los efectos del alcohol. Recomiende a sus alumnos aplicarla a 10 personas.

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 179.

Desarrollo 00:30

1. Escuche con atención las respuestas que expresan sus estudiantes y mencione que el alcohol etílico promueve efectos a corto plazo sobre el sistema nervioso y a largo plazo afecta el sistema digestivo provocando problemas gástricos, haga énfasis que el consumo de alcohol en términos generales es una intoxicación y como tal puede poner en peligro la salud y en casos extremos la vida.

2. Sugiera a sus estudiantes investigar la ruta metabólica que sigue el alcohol en el cuerpo humano. Para profundizar en el tema, solicite la revisión del siguiente MED: Alcohol. Al final, solicite un resumen de la información revisada.

 3. Mencione en plenaria que el alcohol etílico se elabora a partir de azúcares naturales provenientes de la uva, la cebada o el agave mediante un proceso de fermentación. Solicite a sus estudiantes investigar acerca de las características principales de la ruta metabólica llamada fermentación.

4. Haga énfasis que la fermentación es un tipo de respiración anaerobia que realizan diversos organismos como las bacterias. Considere importante mencionar que hay diferentes productos químicos sintetizados a partir de la fermentación que se utilizan en la producción de alimentos no solo de bebidas alcohólicas como el yogur. 

5. Para finalizar esta sesión, revise el siguiente MED: Efectos físicos del alcoholismo - UNAM Global con la intención de reafirmar que el consumo de alcohol es negativo para la salud y que tiene efectos físicos sobre nuestro organismo como se describe en el video correspondiente.

 

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. Efectos físicos del alcoholismo - UNAM Global

Efectos físicos del alcoholismo - UNAM Global

Alcohol

Alcohol

Cierre 00:10

1.  Solicite a sus estudiantes elaborar un resumen acerca de la ruta metabólica que sigue el alcohol etílico en nuestro cuerpo después de ser ingerido.

2. Concluya que consumir alcohol puede afectar negativamente una serie de órganos de nuestro cuerpo como el sistema digestivo, ya que es muy irritante para el estómago, esófago e hígado.

Evalúa Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes en la sesión de lluvia de ideas. • Sus ideas acerca de la ruta metabólica que sigue el alcohol etílico en nuestro cuerpo después de ser ingerido. • La elaboración por parte de los estudiantes de un resumen de la ruta metabólica del alcohol en nuestro cuerpo.

Compartida por: Gerardo González

2 votos

19647 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 36 Sesión 3
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Para iniciar esta sesión de trabajo, pregunte:

  • ¿Qué otro tipo de sustancias naturales o sintéticas pueden causar adicción en los seres humanos?

*En caso de tener el libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro, revise con sus estudiantes la página 180 y resuelva la actividad.

2. Con la intención de responder la pregunta correspondiente. Haga énfasis que hay sustancias naturales o sintéticas que generan una sensación de bienestar o relajación, pero pueden ser altamente adictivas y su consumo prolongado causa daños severos a la salud, en ocasiones pueden causar la muerte.

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 180.

Desarrollo 00:30

1. Escuche con atención las opiniones que brindan sus estudiantes, en plenaria mencione que en México se reconoce el consumo de marihuana, una mezcla de hojas y flores secas que provienen de la especie Cannabis sativa.

2.  Proyecte o pida que revisen en su teléfono móvil el MED: La marihuana – Reporte de investigación. Después de leer la información correspondiente, solicite a sus estudiantes que formen equipos con la intención de responder las siguientes preguntas en su cuaderno de trabajo: ¿Qué es la marihuana? ¿Qué efectos tiene la marihuana cuando es consumida? ¿La marihuana es adictiva?

3. Solicite que discutan sobre la información presentada y oriente sobre la solución de las preguntas anteriores, recupere conocimientos referentes a sustancias adictivas como la nicotina o el alcohol etílico y compare sus efectos con la marihuana.  

4. Enfatice que, aunque existe un debate sobre la legalización de esta droga, es indispensable informar sobre los efectos que tiene en el cuerpo su consumo a largo plazo.

5.  Para profundizar sobre este tema, considere proyectar el siguiente MED: La marihuana y sus efectos en el cuerpo humano. Indique a sus estudiantes que cualquier sustancia que consumimos promueve una serie de reacciones químicas en nuestro cuerpo, ya sean alimentos, bebidas o sustancias adictivas, estas últimas pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. La marihuana y sus efectos en el cuerpo humano

La marihuana y sus efectos en el cuerpo humano

La marihuana – Reporte de investigación

La marihuana – Reporte de investigación

Cierre 00:10

1.  Solicite a sus estudiantes elaborar un cartel acerca de los efectos negativos que tiene el consumo de marihuana.

2. Concluya que la marihuana al igual que la nicotina y el alcohol etílico tiene un efecto marcado sobre el sistema nervioso y son altamente adictivas, su consumo frecuente genera diversos problemas de salud.

Evalúa Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes para responder la pregunta inicial. • Sus ideas acerca de los efectos negativos para la salud que tiene el consumo de marihuana. • La elaboración por parte de los estudiantes de un cartel acerca de los efectos negativos en la salud que tiene el consumo de marihuana.

Compartida por: Gerardo González

2 votos

19648 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 36 Sesión 4
Ejes Sistemas
Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. De la bienvenida a sus estudiantes y promueva una lluvia de ideas considerando las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se pueden prevenir las adicciones a las drogas?
  • ¿Qué instituciones pueden brindar orientación para construir una estrategia de prevención contra el consumo de drogas?

* Si usted tiene el libro Ciencia y tecnología Biología de Correo del Maestro, se sugiere realizar la actividad (elaboración y escenificación de un guion) incluida en la página 181 del libro. 

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 181.

Desarrollo 00:30

1. Escuche con atención las respuestas que expresan sus estudiantes y mencione que existen diversas instituciones gubernamentales que pueden apoyar con información y orientación para evitar el consumo de sustancias adictivas como la nicotina, el alcohol etílico o alguna otra droga.

2. Solicite revisar el siguiente MED: ¿A dónde acudir? Con la intención de que sus estudiantes conozcan la Red Nacional de Atención Integral a las Adicciones conformada por distintas instituciones y organismos con reconocimiento oficial.

3. Posteriormente, solicite que sus estudiantes formen equipos con la intención de elaborar un mapa conceptual considerando una serie de conceptos relacionados con las sustancias adictivas que se han revisado anteriormente.

4. Para lograr lo anterior, revise con su grupo el MED: Glosario de términos de alcohol y drogas. Con la intención de consultar información oficial y pertinente sobre esta problemática de salud que puede afectar a las y los jóvenes. 

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. ¿A dónde acudir?

¿A dónde acudir?

Cierre 00:10

1.  Solicite a sus estudiantes elaborar un periódico mural de los diferentes centros de atención que ayudan a prevenir el consumo de drogas.

2. Concluya que una estrategia para evitar el consumo de drogas se basa en el conocimiento de diversos centros de atención que brindan apoyo y asesoría relacionada con esta problemática social. 
 

Evalúa Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes en la lluvia de ideas. • Sus ideas acerca de los centros de atención que pueden apoyar a evitar un proceso de adicción. • La elaboración por parte de los estudiantes de un periódico mural de las diferentes instituciones del gobierno que brindan apoyo sobre las problemáticas relacionadas con procesos de adicción.

Comentarios

Julieta Flores

Julieta Flores 1 de Mayo de 2020

Buena tarde, 

Me parece buen material y adecuado para los intereses de los chicos.

Ana Barrios

Ana Barrios 28 de Mayo de 2023

Muy buena propuesta de actividades para el tema y el uso del libro

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.