Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui
0 votos
12709 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Biología | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Reconocer hábitos que producen daño potencial a la salud mediante las siguientes preguntas:
A partir de las respuestas, en sesión plenaria, concluir la definición de adicción, así como los hábitos que la provocan. |
|
Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 172. |
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Registrar en su cuaderno las definiciones de tabaquismo y alcoholismo. Plantear el siguiente problema y resolver las preguntas en parejas: El promedio de ingreso de una familia mexicana es de tres salarios mínimos por día (un salario = $240 pesos, vigente en 2017). Considerando que una cajetilla de cigarros cuesta en promedio $50 pesos y suponiendo que sólo un miembro de la familia consume una cajetilla al día:
Concluir, en sesión plenaria, las implicaciones económicas que trae una adicción en casa. |
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Observar el video: “10 famosos que perdieron todo por culpa de las drogas”. Comentar, en sesión plenaria lo siguiente:
Para fomentar trabajo colaborativo, realizar una infografía cuyo objetivo sea prevenir adicción a las drogas, así como informar el tipo de consecuencias que se tiene al consumirlas. Compartir las infografías colocándolas en el salón. Para reafirmar el conocimiento adquirido, realizar las actividades que se proponen en la liga electrónica: tabaquismo y alcoholismo. |
![]() 10 famosos que perdieron todo por culpa de las drogas ![]() Tabaquismo y alcoholismo
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • La participación en clase. • La creatividad para la realización de una infografía. • Capacidad de síntesis de la información. • Redacción. |
Compartida por: Gerardo González
0 votos
19642 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Biología | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Para comenzar esta sesión, muestre a sus estudiantes las imágenes de sustancias que promueven un proceso de adicción, pregunte a sus estudiantes:
*Si usted tiene el libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro puede solicitar a sus estudiantes que revisen la página 172 y que analicen la imagen donde hay un rechazo por las bebidas con alcohol y el cigarro. |
Imágenes de bebidas alcohólicas y cigarros o en presentación en diapositivas |
|
Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 172. |
||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Retome las respuestas de sus estudiantes y comente que las drogas se pueden considerar sustancias de origen natural o sintético que estimulan el sistema nervioso. 2. Solicite a sus estudiantes que investiguen acerca de los efectos del alcohol y cigarro en nuestro cuerpo. Pregunte a su grupo ¿las adicciones deben considerarse un problema de salud? 3. Oriente a sus estudiantes en la resolución de la pregunta anterior y promueva la revisión del siguiente MED: Conoce sobre las drogas y algo más… 4. Para profundizar solicite información sobre el efecto de la nicotina y el alcohol sobre el cuerpo, mencione que la nicotina es un estimulante y es una sustancia muy adictiva que al fumarse eleva el riesgo de cáncer o enfisema. Mientras que el alcohol afecta al cerebro y el estómago. 5. Para ampliar más sobre este tema, revise con sus estudiantes el siguiente MED: El cerebro adicto. Al finalizar concluya que existen sustancias que pueden afectar al cuerpo debido a su consumo prolongado. |
Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. |
![]() El cerebro adicto ![]() Conoce sobre las drogas y algo más…
|
|||||||
Cierre | 00:10 | 1. Solicite a su grupo la elaboración de un tríptico sobre el consumo de sustancias adictivas y su efecto en el organismo. 2. Concluya que existen sustancias de origen sintético o natural que al consumirlas promueven un proceso de adicción. |
|
||||||||
Evalúa | Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes para responder las preguntas iniciales. • Sus ideas acerca de la relación entre la salud y el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco. • La elaboración, por parte de los estudiantes, de un tríptico sobre el consumo de sustancias adictivas |
Compartida por: Gerardo González
0 votos
19643 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Biología | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 3 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. De la bienvenida a sus estudiantes y promueva una lluvia de ideas considerando las siguientes preguntas:
*Usted puede apoyarse en el libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro. Solicite a sus estudiantes que revisen la información de la página 173 del libro de texto e invítelos a reflexionar sobre las consecuencias de consumir tabaco. |
|
Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 173. |
|||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Recupere las respuestas de sus estudiantes y haga énfasis en que la planta del tabaco es originaria del continente americano y desde la época prehispánica se consumía por sus efectos sobre el sistema nervioso. 2. Mencione en plenaria que la sustancia que promueve la adicción al tabaco es la nicotina, un compuesto químico que puede actuar como estimulante y sedante a la vez. 3. Posteriormente, proyecte a su grupo el siguiente MED: El origen de los cigarros. Después de revisar el video, divida a sus estudiantes en equipos con la intención de elaborar un mapa mental sobre los efectos negativos de fumar tabaco. Reflexione con sus estudiantes acerca de las dificultades en la salud (sistema respiratorio) que puede acarrear adquirir el hábito de fumar. 4. Mencione que el consumo de tabaco tiene un contexto histórico social, para profundizar en este tema revise con sus estudiantes el MED: Tabaquismo: grave problema de la salud, después de leer la información, solicite a sus estudiantes un resumen que considere el desarrollo histórico social sobre el consumo de tabaco a nivel mundial. 5. Reflexione con su grupo que si bien hay condiciones histórico-sociales que promovieron el consumo de tabaco, también a lo largo del tiempo han existido una serie de penalizaciones por inhalar tabaco, algunas tan extremas como la pena de muerte.
|
Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. |
![]() Tabaquismo: grave problema de la salud ![]() El origen de los cigarros
|
Rubio H (2009). Tabaquismo: grave problema de salud. UNAM. Recuperado el día 15 de marzo de 2021. |
||||||
Cierre | 00:10 | 1. Solicite a su grupo la elaboración de una línea del tiempo acerca de la expansión del hábito de consumir tabaco por todo el mundo. 2. Concluya que, aunque en que algunos momentos históricos se promovió el consumo de tabaco, hay evidencia científica acerca de los riesgos para la salud relacionados con este hábito. |
|
||||||||
Evalúa | Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes en la lluvia de ideas. • Sus ideas acerca del contexto histórico social que promovió o prohibió el consumo del tabaco en todo el mundo. • La elaboración por parte de los estudiantes de una línea del tiempo relacionada con el desarrollo del consumo y prohibición del tabaco. |
Compartida por: Gerardo González
0 votos
19644 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Ciencias y tecnología. Biología | Módulo | III | Semana | 35 | Sesión | 4 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Sistemas del cuerpo humano y salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Salude a sus estudiantes y de la bienvenida a esta nueva lección. 2. Como detonante proyecte o presente el MED: Prevención del consumo de Tabaco. Posteriormente cuestione a su grupo:
*Usted puede apoyarse en el libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro. Solicite a sus estudiantes que revisen la información de la página 174 del libro de texto y reflexionar sobre el impacto negativo de la salud en las imágenes incluidas.
|
Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. |
![]() Prevención del consumo de Tabaco
|
Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 174. |
||||||
Desarrollo | 00:30 | 1. Recupere las respuestas de sus estudiantes y haga énfasis en que el tabaquismo se relaciona con la muerte, ya que con datos del 2014 este hábito causo alrededor de 5.5 millones de muertes al año. 2. Mencione en plenaria que el tabaquismo se asocia también con el cáncer, infartos o infecciones bucales. 3. Posteriormente, revise con su grupo el siguiente MED: Día Mundial sin Tabaco: ¿qué países fuman más y menos en el mundo? (y en qué lugar se sitúan los de América Latina). Después de revisar el video, divida a sus estudiantes en equipos con la intención de elaborar una gráfica que incluya aquellos países que tienen niveles elevados de fumadores y los contrasten con aquellas naciones con menos fumadores. 4. Mencione que, de acuerdo con la OMS, China es el mayor productor y consumidor de tabaco, en contraste Panamá es el país de América Latina con menor porcentaje de fumadores. 5. Reflexione con su grupo que a partir del conocimiento de los efectos negativos de este hábito, se pueden promover estrategias para evitar su consumo sobre todo en grupos vulnerables como las y los adolescentes.
MED Día Mundial sin Tabaco: ¿qué países fuman más y menos en el mundo? (y en qué lugar se sitúan los de América Latina). https://www.bbc.com/mundo/noticias-44311572
Khawaja, A. (2018). Día Mundial sin Tabaco: ¿qué países fuman más y menos en el mundo? (y en qué lugar se sitúan los de América Latina). BBC News. Recuperado el día 17 de marzo de 2021.
|
Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. |
![]() Día Mundial sin Tabaco: ¿qué países fuman más y menos en el mundo?
|
|||||||
Cierre | 00:10 | 1. Solicite a sus estudiantes que elaboren una presentación de diapositivas acerca del impacto negativo del tabaquismo en las sociedades actuales, puede recomendar programas como PowerPoint, Prezi o cualquier otro de su preferencia. Si lo prefieren pueden hacer su presentación en carteles. 2. Concluya que el conocimiento de los efectos negativos del tabaquismo en la salud puede promover que las y los jóvenes no adquieran este hábito. |
|
||||||||
Evalúa | Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes para responder las preguntas de la actividad inicial. • Sus ideas acerca del consumo mundial del tabaco y su relación con enfermedades como el cáncer. • La elaboración por parte de los estudiantes de una presentación en diapositivas o carteles sobre el impacto negativo del tabaquismo en las sociedades actuales. |