Compartida por: Gerardo González

0 votos

19599 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 31 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Para iniciar la sesión de trabajo escriba la siguiente pregunta:

  • ¿Cuál es la diferencia entre la selección natural y la selección artificial?

*Usted puede apoyarse en el libro de Ciencias y tecnología Biología de Correo del maestro. Solicite a sus estudiantes que revisen la información de la página 145 del libro de texto y reflexionen sobre las diferentes imágenes de alimentos que se han desarrollado a partir de un proceso de selección artificial.

 

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 145.

Desarrollo 00:30

1. Escuche con atención las respuestas que expresan sus estudiantes y mencione que una característica que nos distingue a nosotros los seres humanos es la modificación del ambiente, eso no excluye a los seres vivos que conviven con nosotros. Cuestione a sus estudiantes ¿Existirá una diferencia entre la selección artificial y la domesticación? ¿Desde cuándo los seres humanos comenzaron a domesticar a los seres vivos?

2. Proyecte a sus estudiantes el MED: MKS "La selección artificial", con la intención de responder las preguntas planteadas anteriormente.

3. En plenaria, mencione que la selección artificial en la antigüedad también se denominaba cría selectiva, debido al nombre de criadores que recibían aquellos que se dedicaban a la reproducción de animales para alimento o actividades productivas seleccionando rasgos que promovían resistencia, fuerza, volumen muscular, estos rasgos se desarrollaban mediante la reproducción selectiva. Mientras que la domesticación hace referencia a la capacidad de los humanos para atenuar o disminuir la ferocidad de ciertos animales.

4. Reflexione con su grupo y elabore con ellos una lista de los animales y plantas más importantes que se han modificado mediante la selección artificial.

5. Mencione en plenaria que uno de los avances más controvertidos relacionados con la selección artificial es la creación de organismos transgénicos, indique que esto solo pudo lograrse debido a los avances en el conocimiento de la molécula del ADN, portadora de los genes que codifican para la síntesis de proteínas.

6. Cuestione a su grupo: ¿Qué opinan de los organismos transgénicos? ¿Por qué piensan que nos pueden hacer daño? ¿Qué han escuchado en las noticias acerca de este tema? Para responder esta pregunta, solicite la revisión del MED: Beneficios de los productos transgénicos. Al finalizar el video proponga que sus estudiantes expresen sus puntos de vista con la información recibida.

 

Proyector, computadora, teléfono celular inteligente y conexión a Internet. Beneficios de los productos transgénicos

Beneficios de los productos transgénicos

MKS "La selección artificial"

MKS "La selección artificial"

Cierre 00:10

1. Solicite a sus estudiantes elaborar un periódico mural acerca de las ventajas de la selección artificial en la producción de alimentos.

2. Concluya que la selección artificial es una opción científica para promover de alimento a las numerosas poblaciones humanas. Por otro lado, cabe destacar la idea de que los organismos transgénicos causan cáncer, sin embargo, también los pesticidas que se utilizan en cultivos sin esta intervención genética.

Evalúa Para evaluar a los estudiantes, considere lo siguiente: • Participación de los estudiantes para responder la pregunta detonante. • Sus ideas acerca de las diferencias entre selección artificial y domesticación. • La elaboración por parte de los estudiantes de un periódico mural sobre las ventajas y desventajas de la selección artificial utilizada para la producción de alimentos.

Compartida por: Gisselle Alejandra Uriostegui

0 votos

12708 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 31 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Anotar el título en el pizarrón “La selección artificial: una intervención humana para mejorar los alimentos”.

Se sugiere retomar los conceptos de: genética y manipulación genética.

Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 144.

Desarrollo 00:10

Plantear en sesión plenaria el siguiente caso:

Vas al supermercado y observas dos tipos de manzana, la de la derecha es pequeña y de color pálido proveniente de una granja, mientras que la de la izquierda es más grande y totalmente roja; sin embargo, se le modificó genéticamente la semilla. Preguntar:

  • ¿Cuáles se te antojan más?
  • ¿Qué manzanas elegirías para tu dieta? Justificar la selección con tres argumentos.
  • ¿Fuiste consciente de la decisión que tomaste?, ¿qué implica ser un consumidor responsable.

Explicar qué es la selección artificial y el ADN recombinante y cómo se utilizan para modificar un alimento.

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 145.

    Cierre 00:35

    Dividir el grupo en dos equipos. A un equipo proporcionarle el material “Argumentos a favor de la modificación genética a los alimentos” y al otro equipo “Argumentos en contra” y organizar un debate.

    Concluir mediante las siguientes preguntas:

    • ¿Lograron llegar a consensos?, ¿en torno a qué temas lo consiguieron? ¿por qué?
    • En la polémica de los pros y contras de la manipulación genética, ¿encontraron argumentos de más peso que otros? Explicar.
    Argumentos en contra de la modificación genética a los alimentos

    Argumentos en contra de la modificación genética a los alimentos

    Argumentos a favor de la modificación genética a los alimentos

    Argumentos a favor de la modificación genética a los alimentos

    Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en clase. • Capacidad de argumentar para defender una idea. • Respeto y tolerancia hacia sus compañeros.

    Compartida por: Amado De Anda

    0 votos

    14230 Planeación Interactiva de educación básica
    Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 31 Sesión 3
    Ejes Diversidad, continuidad y cambio
    Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
    Aprendizaje Esperado Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.
    Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
    Inicio 00:10

    Invitar a los alumnos a que reflexionen acerca de cuáles son las características que toman en cuenta al elegir un videojuego con las preguntas: ¿Cuál es el videojuego que más les agrada? ¿Qué lo hace tan atractivo?

    Pedir que revisen los “Criterios de clasificación de los videojuegos” y los comparen con sus respuestas.

    Permitir que se expresen por medio de una lluvia de ideas.

    Criterios de clasificación de los videojuegos

    Criterios de clasificación de los videojuegos

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 145.

    Desarrollo 00:25

    Proyectar el video “Cosmos Capitulo 2 Una Voz En La Fuga Cósmica” de Carl Sagan, desde el minuto 00:04:13 hasta 00:13:35. Solicitar que se tomen notas.

    Pedir que en equipo se resuelvan las siguientes preguntas:

    ·         ¿Cómo se lleva a cabo la selección artificial?

    ·         ¿Qué pasa con las variedades que no son seleccionadas?

    ·         ¿Cuánto tiempo puede tardar la selección artificial de una especie o variedad?

    ·         ¿Cuál es el objetivo de la selección artificial?

    En plenaria pedir a los equipos que compartan sus conclusiones.

    Cosmos Capitulo 2 Una Voz En La Fuga Cósmica

    Cosmos Capitulo 2 Una Voz En La Fuga Cósmica

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 146.

    Cierre 00:15

    Pedir a los alumnos que describan la relación que existe entre los objetivos de la selección artificial y las respuestas que dieron al inicio de la sesión.

    Indicar que lean el apartado: “Ventajas y desventajas de la selección artificial”, en el artículo: “Selección artificial: tipos, ejemplos, ventajas”.

    Con base en ello, solicitar que elaboren una conclusión acerca de los beneficios de la selección artificial para la humanidad.

    Ventajas y desventajas de la selección artificial

    Ventajas y desventajas de la selección artificial

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 147.

    Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en clase • Toma de notas de los aspectos importantes del video • Aportaciones al trabajo en equipo • Elaboración de conclusiones

    Compartida por: Amado De Anda

    0 votos

    14224 Planeación Interactiva de educación básica
    Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Campo y Asignatura Ciencias y tecnología. Biología Módulo III Semana 31 Sesión 4
    Ejes Diversidad, continuidad y cambio
    Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
    Aprendizaje Esperado Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.
    Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
    Inicio 00:10

    Solicitar a los estudiantes que lean la información acerca de la “Selección artificial”, que identifiquen sus desventajas y las comparen con las ventajas que conocen.

    Pedir que hagan un cuadro comparativo.

    Ventajas y desventajas de la selección artificial

    Ventajas y desventajas de la selección artificial

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 148.

    Desarrollo 00:20

    Revisar el documento: “Maíz transgénico en México”. En equipo extraer la siguiente información:

     

    ·         ¿Por qué es importante el maíz en México?

    ·         ¿Cuándo se comenzó a introducir maíz transgénico?

    ·         ¿Con qué propósito?

    ·         ¿Cómo ha evolucionado su uso a lo largo de los años que incluye el informe?

    ·         ¿A qué se debe?

    ·         ¿Qué argumentos hay a favor y en contra de su uso?

    ¿Qué opinan?

    Maíz transgénico en México

    Maíz transgénico en México

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 148.

    Cierre 00:20

    Sugerir que se consulten argumentos a favor y en contra del uso del maíz transgénico.

    Por medio de una discusión grupal, pedir a los alumnos que defiendan su opinión acerca del uso o no del maíz transgénico, solicitar que se elabore una conclusión general con la cual estén de acuerdo la mayoría.

    Ventajas y desventajas del uso del maíz transgénico

    Ventajas y desventajas del uso del maíz transgénico

    Ciencias y tecnología, Biología, Correo del Maestro, de Cecilia Lartigue y Norma Hernández. México 2021, p. 149.

    Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboración de un cuadro comparativo • Aportaciones al trabajo en equipo • Participación en la discusión • Elaboración de conclusiones
    Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

    Regístrate y accede a todos los beneficios

    ¡Descarga TODOS los archivos!
    Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.