Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19489 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve situaciones que impliquen la ubicación de puntos en el plano cartesiano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comenzarás tu clase preguntando quién no ha caído en la tentación de investigar acerca de las partes que componen a algún objeto y han terminado desarmándolo. 2.- Solicítales ejemplos de artefactos que hayan desarmado para saber lo que contenían dentro por simple curiosidad. 3.- Muéstrales el MED Bases del plano cartesiano y pídeles que anoten en sus cuadernos todas las partes que encuentren en el video y que formen parte de un plano cartesiano. |
![]() Bases del plano cartesiano
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Forma equipos de tres personas y muéstrales el MED Partes del plano cartesiano y advierte que cada uno de ellos debe trabajar su propio material aunque lo resuelvan entre los tres. 5.- En el material ellos deben escribir en cada apartado, todo lo que sepan de cada elemento del plano cartesiano. Si consideras pertinente volver a presentar el MED de la sección de Descubre, debes hacerlo. 6.- Es importante que si los alumnos consideran que faltan en el MED algunos elementos los integren en sus cuadernos y lo discutan contigo. 7.- Asegúrate de que todos hayan comprendido la esencia de todos los conceptos aunque no la puedan explicar efectivamente. |
![]() Partes del plano cartesiano
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Para concluir esta sesión puedes pedirles a los alumnos que generen una definición de cada elemento cuidando la ortografía y la redacción de las mismas. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Califica la actividad de la sección de Idea terminada. - Dale una calificación a la serie de definiciones que desarrollaron en la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19490 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve situaciones que impliquen la ubicación de puntos en el plano cartesiano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu sesión de trabajo preguntando al grupo cuáles son los juegos de mesa que conocen y si cada uno de ellos tiene reglas distintas o todos tienen reglas iguales. 2.- Pregunta también si ellos entendieron las reglas completas de un juego solamente con haberlas escuchado o necesitaron de la práctica para comprenderlas por completo. 3.- Muéstrales el MED Características del plano cartesiano y pídeles a los alumnos que identifiquen aquella información que no habían aprendido o que ya olvidaron. Esta información la deben de escribir en sus cuadernos. |
![]() Características del plano cartesiano
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- El trazo correcto de un plano cartesiano es fundamental y para ello les mostrarás el MED Tracemos un plano cartesiano que es un video que ya habíamos ocupado con anterioridad, sin embargo, hoy lo veremos desde otro punto de vista. 5.- Trabajarán el trazo pausado de un plano cartesiano en sus cuadernos tomando como base el MED presentado tomando en cuenta aspectos como los siguientes: - Las rectas se trazan con regla siempre. - Las distancias entre valores marcados siempre son iguales entre sí. - La anotación de los signos de + y de – en cada valor es indispensable. - El cruce de los ejes siempre debe coincidir con la cuadrícula de la hoja sobre la que trabajamos, es decir, no pasar en medio de los cuadros. 6.- El trazo lo efectuarán por triplicado en sus cuadernos. 7.- Cruzarán sus cuadernos con sus compañeros y harán recomendaciones respetuosas acerca de lo que consideren necesario mejorar o corregir. |
![]() Tracemos un plano cartesiano
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Compararán sus trabajos con lo logrado por el profesor en el video correspondiente y se autocalificarán para dar este dato a la profesora. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Califica los planos cartesianos que lograron en sus cuadernos considerando limpieza y precisión. - Dale una calificación a la autoevaluación que se aplicaron los alumnos. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19491 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve situaciones que impliquen la ubicación de puntos en el plano cartesiano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase inventando una historia acerca del “Mundo perdido de los calcetines” que tendrá que ver con que por algún motivo las parejas de calcetines siempre terminan disparejas. 2.- Pídeles que te den ideas que traten de explicar ese fenómeno que ocurre en muchas casas, así como de ejemplos de otras cosas que tiendan a perderse con frecuencia. 3.- Muéstrales el MED Encontrando un punto que verán desde el inicio hasta el minuto 9:00. Comenta con ellos con respecto a las dudas que puedan tener con su contenido. |
![]() Encontrando el punto
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Continúa con el MED que iniciaste en la sección anterior a partir del minuto 9:00 y hasta el final. 5.- Proporciónales de forma individual el MED Planos cartesianos y establece doce puntos que les harás llegar mediante las coordenadas de dichos puntos para que los ubiquen en los gráficos del MED. Trata de que cada punto se encuentre en un cuadrante distinto. 6.- Al terminar de localizar todos los puntos forma tercias de trabajo para que comparen sus trabajos y resuelvan las inconsistencias identificando las causas y corrigiendo, de ser necesario. 7.- Comenta con el grupo la utilidad que supone la presentación del video en cuestión. |
![]() Planos cartesianos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Solicita ideas a los alumnos acerca de la forma que se les ocurra para contar con varios planos cartesianos sin tener que dibujarlos. Acepta la ayuda que ellos pueden proporcionar al respecto. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Califica el material terminado que se menciona en la sección de Idea. - Dale una calificación a las ideas que te plantearán en la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19492 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve situaciones que impliquen la ubicación de puntos en el plano cartesiano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Con anticipación a tu sesión de trabajo debes conseguir un ejercicio de dibujo en el que se logran ciertos personajes cuando se unen con líneas los puntos numerados en una imagen. 2.- Inicia tu clase mostrándoles el dibujo y pídeles que traten de descubrir la figura escondida en el mismo. 3.- Preséntales el MED Varios puntos en el plano e investiga si los alumnos aún consideran necesario recordar lo mostrado en el video o ya lo dominan. |
![]() Varios puntos en el plano
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Pide a los alumnos que tracen o preparen tres planos cartesianos para que puedan ubicar los puntos que les proporcionarás con el MED Localiza y une. 5.- En el MED se proporcionan datos para doce figuras geométricas cuyos vértices son los puntos detallados en cada espacio. Cada figura geométrica la pueden dibujar en cualquiera de los planos cartesianos y la deben iluminar del color de la casilla de donde fueron tomados. 6.- Cada punto debe estar marcado con su nombre y todos ellos deben ser unidos en orden alfabético con un segmento de recta para completar cada figura. 7.- Todas las figuras son cerradas. |
![]() Localiza y une
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Forma equipos de cuatro personas y haz que comparen sus trabajos y descubran la razón de por qué no son iguales. Deben encontrar las doce figuras en cada labor. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Califica la calidad del trabajo terminado. - Dale una calificación al trabajo de comparación en equipo. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19493 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve situaciones que impliquen la ubicación de puntos en el plano cartesiano. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu sesión pidiéndoles a los alumnos que te ayuden a recordar todas las figuras geométricas que conocen mientras tú anotas en el pizarrón cada uno de los nombres de ellas. 2.- Forma equipos de trabajo de dos personas y pídeles que preparen dos planos cartesianos de -8 a +8 en ambos ejes. En esos planos dibujarán cada una de las figuras mencionadas al inicio de la clase colocando los vértices en puntos con coordenadas precisas. 3.- Al terminar de dibujar y sin haber escrito las coordenadas de los vértices intercambiarán sus dibujos para continuar la clase. |
![]() Dibujos en el plano cartesiano
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Coordenadas de los vértices que es una imagen de una tabla en la que cada alumno vaciará la información de las coordenadas de los vértices del trabajo de su compañero. 5.- Al terminar de completar la tabla le regresarán a su dueño el dibujo y la tabla de resultados para que éste verifique lo trabajado. 6.- Discutirán las diferentes opiniones para llegar a un acuerdo. |
![]() Coordenadas de los vértices
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Discute en plenaria acerca de las dificultades que pudieron captar en la resolución del ejercicio, así como la orientación hacia ti de aquello que ellos consideran que deben continuar practicando. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Califica la actividad desarrollada en la sección de Descubre. - Dale una calificación a la actividad de la sección de Idea ya terminada. |