Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19445 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sucesiones de números y de figuras con progresión aritmética y geométrica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntando a tus alumnos si no les ha pasado que cuando se despiertan hay cosas que hacen en automático y luego no se acuerdan de haberlas hecho. 2.- Explícales que el cerebro a veces desecha la información que no es importante aunque creamos que guarda todo lo que captamos y eso ocurre al despertarnos o en cualquier momento del día. 3.- Preséntales el MED Más sobre progresiones y adviérteles que lo verán dos veces, la primera será en este momento y la segunda será en la sección de Idea. |
![]() Más sobre progresiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Cuestionario de sucesiones que deben responder viendo por segunda ocasión el MED anterior que responde una a una todas las preguntas del cuestionario. 5.- Dales la opción de escribir primero todas las preguntas y después todas las respuestas o de escribir pregunta y respuesta, con la condición de que de cualquiera de las dos formas se hagan ordenadas y sin dejar de escribir las preguntas. 6.- Cuestiónalos acerca de si habrían sido capaces de responder todo el cuestionario sin ver el video por segunda ocasión. |
![]() Cuestionario de sucesiones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Invita a tus alumnos a ver otro video de tu elección de unos dos minutos de duración poniendo toda su atención en lo que trata. Elige un video relacionado con el tema y puedes cerrar preguntando algo sobre el mismo. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica de inicio de la sesión. - Califica la atención que pongan en la segunda vista del video. - Dale una calificación al cuestionario contestado por completo. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sucesiones de números y de figuras con progresión aritmética y geométrica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase preguntando a los alumnos si alguno de ellos ha practicado o estudiado Taekwondo y si fuera el caso pídele a alguno de ellos que te muestre una pequeña kata. 2.- Pregunta a ese alumno si es difícil aprender esta disciplina y qué se requiere para lograr su dominio. Enfatiza la práctica constante y sólida. 3.- Muéstrales el MED Sucesiones o progresiones tratando que ellos identifiquen aquellos significados y conocimientos que ya dominan de aquellos que ni siquiera hayan escuchado. |
![]() Sucesiones o progresiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Calculando el valor de términos que está formado por una actividad en la que deben calcular el valor numérico de ciertos términos mediante el uso de la fórmula de la sucesión que se proporciona. 5.- Asegúrate de que todos comprenden lo que deben hacer para resolver la actividad y antes de comenzar forma parejas de trabajo, ellos compararán sus resultados y tratarán de corregir los errores. 6.- Indícales el procedimiento que deseas que sigan para resolver la actividad y vigila que así sea, recordando que lo importante no solamente es el resultado correcto sino también el procedimiento que se efectúa para conseguirlo. 7.- Puedes desarrollar un ejemplo parecido a los que presenta el video de la sección anterior en el pizarrón para que sea utilizado como guía para resolver su actividad. |
![]() Calculando el valor de términos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Cada miembro de la pareja debe inventar una fórmula parecida a las que proporcionó la actividad pasada y dársela a su pareja para ser resuelta de tarea. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la cooperación que obtengas de los alumnos que participen en el inicio de la clase. - Califica el desarrollo de la actividad del MED de la sección de Idea. - Dale una calificación a la actividad terminada. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19447 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sucesiones de números y de figuras con progresión aritmética y geométrica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase diciendo a los alumnos que el día de hoy al levantarte descubriste que el calentador de agua dejó de funcionar, que tuviste que calentar agua en la estufa para bañarte y eso te atrasó un poco la rutina de todos los días. 2.- Cuestiónalos acerca de problemas domésticos como el que expusiste por los que han tenido que pasar y cómo los resolvieron. Reflexiona que es normal que nuestra vida presente algunos problemas diariamente a los que debemos buscarles solución. 3.- Preséntales el MED Problemas con sucesiones en el que podrán ver un par de problemas con sucesiones y la forma de resolverlos. |
![]() Problemas con sucesiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Obteniendo la fórmula, que es un material que presenta varios ejercicios de sucesiones inconclusas que deben terminar y para el que deben encontrar las fórmulas que satisfacen a cada una de las series numéricas. 5.- Asegúrate de que han comprendido lo que deben hacer de acuerdo a lo que vieron en el video del primer MED y acomódalos en equipos de cuatro personas para que trabajen todos con una misma sucesión hasta hallar la fórmula correspondiente. 6.- Cuando uno de ellos encuentre la fórmula se los comunicará a los demás y entre todos deberán comprobar la veracidad de dicha fórmula para poder pasar al siguiente ejercicio. 7.- Concluirán su trabajo y compararán sus resultados con las fórmulas que tú habrás calculado y se calificarán. |
![]() Obteniendo la fórmula
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Para concluir solicítales que encuentren algún tipo de procedimiento que les permita facilitar el trabajo que realizaron y que lo pongan por escrito en su cuaderno en forma de pasos numerados. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica inicial. - Califica la actitud y trabajo equitativo en equipo. - Dale una calificación a sus actividades terminadas. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19448 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sucesiones de números y de figuras con progresión aritmética y geométrica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntando a los alumnos si recuerdan cada una de las partes que forman a las operaciones aritméticas. Puedes hacer un cuadro en el pizarrón que incluya palabras tales como sumando, suma, minuendo, diferencia, etc. Haz que copien en sus cuadernos este producto. 2.- Comenta con ellos que hay seis operaciones aritméticas y pídeles que las nombren. Lo regular es que no identifiquen a la potenciación y a la radicación como operaciones aritméticas, decide si las mencionarás o no. 3.- Muéstrales el MED Progresiones geométricas y haz que anoten tres ideas que consideren importantes del video y que las compartan con el grupo. |
![]() Progresiones geométricas
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED A partir de la razón y explora junto con ellos su estructura. Asegúrate de que comprenden el ejercicio y resuelve uno de ellos en el pizarrón, el que decidan los alumnos para que vean el procedimiento que has decidido que sigan. En este ejercicio deben completar la progresión geométrica calculando el valor de cada término. 5.- Forma parejas de trabajo para que resuelvan el resto de los ejercicios, conforme vayan terminando y te los muestren verifica que estén correctamente resueltos. 6.- Decide que pareja pasa al pizarrón a escribir las respuestas de los ejercicios para que los demás puedan calificar su labor. 7.- Dales unos minutos para corregir sus equivocaciones. |
![]() A partir de la razón
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- En plenaria discute acerca de las dificultades que enfrentaron para desarrollar la resolución del ejercicio de la sección de Idea. Pídeles su opinión referente a la forma en que esta labor se haría más fácil de resolver. |
|
||||||||
Evalúa | - Califica la actitud y participación en la formación del cuadro de la sección de Descubre. - Evalúa su capacidad para trabajar en pareja de forma armoniosa y ordenada. - Dale una calificación a la actividad terminada. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19449 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza sucesiones de números y de figuras con progresión aritmética y geométrica. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciarás tu clase diciéndoles a los alumnos que tienes un familiar que participa en la labor de una casa de asistencia y para ella se recaba ropa usada en buenas condiciones. Él tiene la necesidad de clasificar la ropa que reciben y les pides su ayuda para formar los grupos en los que se puede clasificar dicha ropa. 2.- Ellos te propondrán ciertos grupos de ropa como: blusas, zapatos, ropa interior, etc. Escríbelos en el pizarrón hasta agotar el tema. 3.- Enfatiza que las clasificaciones son herramientas mentales muy importantes y por ello les presentarás el MED Tipos de progresiones. Haz que tomen nota de lo que consideres importante pausando el video a tu voluntad. |
![]() Tipos de progresiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Un problema con sucesiones que puedes proyectar dos veces, la primera para que lo vean atentamente y la segunda para que tomen nota de los problemas que en él se tratan. 5.- Forma equipos de tres personas y pídeles que produzcan un problema que se relacione con sucesiones y que lo redacten correctamente para presentarlo al grupo. 6.- En este caso nos interesa que su producción sea correcta y no que lo resuelvan, por lo que deberás cuidar que sus creaciones sean las adecuadas y sí se puedan resolver con lo que saben hasta este momento. 7.- Cada equipo presentará al frente del salón su problema después de escribirlo en el pizarrón. Recuerda que en este caso no nos interesa que resuelvan sino que produzcan un problema adecuadamente. |
![]() Un problema con sucesiones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Todos los alumnos generarán un problemario integrando todos los problemas que el grupo produjo durante la sesión. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica de inicio de clase. - Califica las notas que debieron de haber tomado del video en la sección de Descubre. - Dale una calificación a los problemas producidos por cada equipo de trabajo. |