Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19385 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Vas a comenzar la clase preguntando al grupo si hay cosas en la vida diaria que se basan en los diferentes colores que existen para comunicar alguna intención. Pon como ejemplo el semáforo.

2.- Recaba las opiniones del grupo y aclara que hay algunos ejercicios que requieren colores para ser resueltos.

3.- Preséntales a los alumnos el MED Porcentajes en segundos para que con él puedan recordar la forma en la que se calculan mentalmente los porcentajes.

Porcentajes en segundos

Porcentajes en segundos

Desarrollo 00:30

4.- Muéstrales el MED De colores e indícales a tus alumnos que deberán resolver de forma individual el ejercicio.

5.- En esta actividad, los alumnos deben calcular los porcentajes de las cantidades que se encuentran en la cabecera de la tabla de acuerdo al código de colores que se encuentra en la parte inferior de la imagen.

6.- Decide si les permites utilizar su cuaderno para hacer algunas operaciones que los auxilien o que las resuelvan estrictamente de manera mental.

7.- Puedes generar una dinámica en la que ellos autocalifiquen sus actividades.

De colores

De colores

Cierre 00:10

8.- Pregúntales a tus alumnos si se les ocurre alguna forma de reutilizar el ejercicio que acaban de resolver. Escucha sus ideas y determina si alguna de ellas es factible.

Evalúa - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la sesión. - Califica la actividad terminada. - Dale una calificación a las ideas que tengan para reutilizar el ejercicio de la sección de Idea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19386 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase comentando que tus sobrinos tienen un juego de video en el que varios carritos compiten en una carrera. Pregúntales cuáles de esos juegos conocen y si los pueden identificar por sus nombres.

2.- Con anticipación deberás haberles pedido que lleven un botón de cualquier color y tamaño para la actividad que desarrollarán en la sección de Idea.

3.- Muéstrales el MED Carrera virtual y permíteles que al terminar comenten sus impresiones.

Carrera virtual

Carrera virtual

Desarrollo 00:30

4.- Forma equipos de cuatro personas y haz que alisten su botón. Éste servirá para representar su posición en una carrera. Haz que corten la parte posterior del MED para que cada uno tenga una tira para anotar sus cálculos.

5.- Proporciona un ejemplar del MED Carreritas a cada equipo y procede a explicar la dinámica de la actividad.

6.- Pondrán su botón en las casillas del 0 % y esperarán a que indiques el número con el que trabajarán. Este número servirá como base del ejercicio.

7.- Cada vez que calculen un porcentaje lo deberán anotar en la tira en el lugar correspondiente al porcentaje que representa y al hacerlo avanzarán su botón una casilla en el tablero blanco y negro. No pueden saltarse porcentajes, es decir, deben resolverlos todos.

8.- Al terminar todos de resolver todo el ejercicio compararán sus tiras para ver si hay diferencias.

9.- Verificarán que todos los resultados sean iguales pues cada equivocación hará que retrasen su posición una casilla en el tablero blanco y negro.

Carreritas

Carreritas

Cierre 00:10

10.- Pide al grupo que te ayude a idear una forma de determinar a los ganadores de la carrera considerando las reglas expuestas en la sección anterior.

Evalúa - Puedes evaluar la participación de los alumnos en la discusión inicial. - Califica que los equipos cumplan con las reglas adecuadamente. - Dale una calificación a los ejercicios terminados y a las posiciones que cada alumno obtuvo en la actividad.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19387 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase después de anotar en el pizarrón las palabras alfil, torre, peón y reina. Pregunta si alguien sabe a qué se refieren dichas palabras y guía las participaciones hacia el juego que representan, en este caso al ajedrez.

2.- Cuestiona al grupo acerca de si creen que este juego requiere de una concentración total o si es un juego como cualquier otro. Privilegia las ideas de alta concentración.

3.- Presenta el MED Porcentajes en tres segundos y al terminar el video investiga si consideran que el tipo de cálculos que menciona requieren de alta concentración.

Porcentajes en tres segundos

Porcentajes en tres segundos

Desarrollo 00:30

4.- Explica que algunas competencias no requieren de velocidad sino de estrategia y que a continuación trabajarán en una actividad que les exigirá concentración total y estrategia.

5.- Muéstrales el MED Concentración total y después de haber formado tercias de trabajo pídeles que recorten la actividad para que cada uno tenga una tira del ejercicio.

6.- Ellos deben ir calculando mentalmente cada uno de los porcentajes solicitados, lo cual pueden hacer en desorden, con la condición de no cometer errores. No pueden utilizar sus cuadernos ni compartir entre ellos la información que van logrando.

7.- Se pueden tardar todo lo que deseen, incluso corregir algún resultado antes de que todos hayan concluido.

8.- Al terminar tomarán como referencia los resultados que tú anotarás en el pizarrón para calificar su actividad y marcarán las equivocaciones.

Concentración total

Concentración total

Cierre 00:10

9.- Haz una pequeña encuesta para averiguar cuántos de ellos saben jugar ajedrez y que compartan lo que saben con aquellos que no lo saben hacer.

Evalúa - Evalúa la participación del grupo en la dinámica del inicio de la sesión. - Califica el trabajo terminado de acuerdo a aciertos y errores. - Dale una calificación a aquellos que compartan su conocimiento del ajedrez.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19388 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase preguntando a los alumnos si ellos acompañan a sus padres a hacer compras, ya sea al supermercado o a las tiendas departamentales.

2.- Cuestiónalos acerca de la forma en que las ofertas que presentan son mostradas. Pídeles ejemplos de estas ofertas y privilegia aquellas que incluyan porcentajes.

3.- Muéstrales el MED Recorrido por la tienda y pídeles que pongan atención a los productos que se expenden y a las ofertas si existen.

Recorrido por la tienda

Recorrido por la tienda

Desarrollo 00:30

4.- Preséntales el MED Promoción espectacular y después de formar equipos de tres personas indícales que deben de pensar en tres productos distintos que se ajusten a cada uno de los departamentos del anuncio.

5.- Después de decidir los productos con los que trabajarán, deben suponer los precios sin descuentos de cada producto después de haber discutido sus opiniones al respecto.

6.- Harán una lista de dichos productos y en una tabla presentarán el precio base de cada artículo y el precio de venta después de haber resuelto mentalmente los porcentajes correspondientes.

Promoción espectacular

Promoción espectacular

Cierre 00:10

8.- Cada tercia de trabajo presentará al grupo sus productos y los precios de venta y supondrán que cada tercia representa a un almacén.

9.- Entre todos decidirán cuál de los almacenes es el más barato y recomendable para adquirir aquello que deseen comprar.

Evalúa - Evalúa la participación de cada alumno en la presentación inicial de la clase. - Califica la lista de productos que supusieron los equipos de trabajo. - Dale una calificación a la tabla que debieron haber organizado en la sección de Idea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19389 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase pintando con maquillaje una pequeña cruz en tu mejilla derecha y tomándote con tu teléfono una fotografía. Ve la fotografía y determina en qué mejilla aparece la cruz que pintaste.

2.- Pídeles a todos en el grupo que averigüen con anticipación si en sus teléfonos sus auto fotogramas salen al derecho o al revés y que prueben con una video llamada si ocurre lo mismo.  

3.- Preséntales el MED Vamos al revés y pídeles que tomen las notas que consideren pertinentes en sus cuadernos pues las van a utilizar para resolver la actividad en la sección siguiente.

Vamos al revés

Vamos al revés

Desarrollo 00:30

4.- Forma parejas de trabajo y proporciona a cada pareja un ejemplar del MED Porcentajes al revés e indícales que el reto significa que resuelvan dicha actividad en la que tienen que hacer lo mismo que se hizo en el video.

5.- Puedes poner un ejemplo en el pizarrón de cualquier cantidad y cualquier porcentaje para que lo utilicen como base de su trabajo. Eso lo decide tú.

6.- Dales tiempo para resolver no sin supervisar su trabajo constantemente.

7.- Al terminar verifica los resultados finales para que puedas obtener una calificación.

Porcentajes al revés

Porcentajes al revés

Cierre 00:10

8.- En plenaria trata de encontrar ideas entre los alumnos para calcular lo que se resolvió en la sección anterior y privilegia aquellas que se parezcan a:

- Para conocer la cantidad inicial de un 50 % multiplico por dos la cantidad final.

- Para calcular la cantidad inicial de un 25 % multiplico por cuatro.

9.- Pide que la información así obtenida sea anotada en los cuadernos.

Evalúa - Califica que los alumnos hayan cumplido con su tarea de haberse tomado una fotografía. - Evalúa los resultados de la actividad de la sección de Idea. - Evalúa las ideas que se obtuvieron en la sección de Crea.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.