Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19365 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntando a los alumnos si saben lo que es la mente. Recibe sus opiniones y coméntalas si lo deseas. 2.- Vuelve a preguntar a los alumnos si saben cuáles son las cosas que la mente puede hacer a parte de pensar. Privilegia las ideas que mencionen calcular. 3.- Preséntales el MED Algunos tips y al finalizar comenta con ellos lo que más les llamó la atención. |
![]() Algunos tips
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Antes de comenzar a trabajar pídeles su opinión acerca de cómo se calcula el 50 % de una cantidad y dale prioridad a la idea de que se calcula la mitad de dicha cantidad. 5.- Forma parejas de trabajo y a cada alumno proporciónale el MED Calculando mentalmente el 50 %. Pídeles que escriban su nombre al reverso de la hoja y haz que los intercambien con su pareja. 6.- Uno de los alumnos le pide al otro que mentalmente calcule el 50 % de la primera cantidad y escribirá el resultado que recibirá en el espacio correspondiente. 7.- El segundo alumno evaluará mentalmente el resultado que recibió y si es correcto lo afirmará, de tal forma que en los dos ejercicios quedará anotada la misma cantidad. 8.- Si el resultado no fuera corroborado por el primer alumno, el segundo anotará el nuevo resultado propuesto en la hoja que tiene en su poder. 9.- Continuarán así hasta concluir el ejercicio. |
![]() Calculando mentalmente el 50 %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 10.- Los alumnos de la pareja compararán sus ejercicios y decidirán la mejor forma de verificar y decidir quién se equivocó, si fuera el caso. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la clase. - Califica la disposición de las parejas de trabajo para trabajar organizadamente y en armonía. - Dale una calificación a el ejercicio terminado. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19366 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase platicando con los alumnos acerca de la última barata a la que asististe y los descuentos que obtuviste. 2.- Pregúntales qué sería lo que harían ellos si fueran empleados de la tienda y los clientes les preguntaran por el precio de algo con el 25 % de descuento. 3.- Preséntales el MED Ahora probemos esto con el que podrán recordar algunos pasos escritos en el cálculo de porcentajes que ahora utilizarán de forma mental. |
![]() Ahora probemos esto
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Asegúrate de que no hay dudas acerca de la forma en la que se puede calcular el 25 % de una cantidad. 5.- Muéstrales el MED Calculando mentalmente el 25 % y explora con los alumnos su estructura. Forma equipos de tres personas y deja que ellos elijan la forma de resolver el ejercicio siempre que sea mentalmente. 6.- Al terminar de resolver la actividad pregunta a los equipos la forma en la que decidieron resolverla y discute las ventajas y desventajas de su estrategia. 7.- Revisa con todo el grupo los resultados para que puedan encontrar equivocaciones y corregirlas. |
![]() Calculando mentalmente el 25 %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Pídeles a todos los alumnos que decidan cuál fue la mejor idea para resolver la actividad y la razón de lo que piensan. |
|
||||||||
Evalúa | - Califica el entusiasmo que muestre cada alumno al participar en la dinámica inicial de la clase. - Evalúa el trabajo en equipo que mostraron las parejas. - Califica el ejercicio terminado. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19367 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase diciéndoles a los alumnos que el deporte que más te gusta ver por televisión es el atletismo y cuestiona acerca del deporte que más les gusta a ellos. 2.- Pregunta al grupo si saben cuál es la longitud de todas las pruebas de velocidad en atletismo. Recaba información de ellas y relaciona por ejemplo que la prueba de 100 metros planos es el 10 % de la prueba de 1000 metros planos. 3.- Presenta el MED Uno que otro truco para permitirles a tus alumnos extraer los trucos que menciona el texto. Haz que esos trucos los anoten en su cuaderno siempre y cuando los consideren de utilidad. |
![]() Uno que otro truco
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Explícale al grupo que cuando se calcula mentalmemnte el 10 % de algo es suficiente con recorrer el punto en cada cantidad. Asegúrate de que lo han entendido, así como también que cuando una cantidad representa una magnitud debe llevar anotada su unidad, en este caso metros (m). 5.- Repárteles el MED Calculando mentalmente el 10 % de forma individual que deberán resolver anotando debajo de cada cantidad de metros el 10 % correspondiente. 6.- Al terminar y conforme vayan concluyendo la actividad, pídeles que formen parejas con las que puedan comparar sus actividades en búsqueda de errores que deberán corregir. 7.- Puedes establecer una dinámica de autocalificación a tu gusto o recoger las actividades para que tú puedas calificarlas. |
![]() Calculando mentalmente el 10 %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Para terminar solicítales que investiguen en la Web todos los tipos de pruebas de atletismo que puedan encontrar y que las anoten en sus cuadernos. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación del grupo en la dinámica de inicio de clases. - Califica la recopilación de los trucos que el MED de la sección de Descubre les proporcione. - Dale una calificación a su labor terminada. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19368 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase anotando en el pizarrón las palabras siguientes: centavo, centésimo, centuria, centígrado. 2.- Cuestiona al grupo acerca de si son capaces de descubrir la relación entre las palabras anotadas en el pizarrón y privilegia aquellas ideas que lleven a la partición entre cien. 3.- Presenta el MED No sobra saberlo para que cada alumno descubra la relación entre el video y las palabras mencionadas al inicio. Puedes solicitarle alguna nota en su cuaderno que tenga que ver con el 1 %. |
![]() No sobra saberlo
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Deja claro que el cálculo mental del 1 % de una cantidad se calcula rápidamente dividiendo entre diez o recorriendo el punto decimal de la cantidad dos cifras hacia la izquierda y reescribiéndo la cantidad con el punto recorrido. 5.- Preséntales el MED Calculando mentalmente el 1 % y explora junto con ellos la estructura del ejercicio. Asegúrate que lo hayan comprendido. Entrega un ejemplar a cada uno de ellos. 6.- La resolución debe ser individual y ellos deben escribir en sus cuadernos una a una las cantidades de las que parten, dibujar con algún color la traslación del punto decimal y escribir el resultado en la hoja del MED. 7.- Al terminar pueden comparar sus actividades para tratar de descubrir sus equivocaciones y corregirlas. |
![]() Calculando mentalmente el 1 %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Retoma el MED de la sección de Descubre para que los propios alumnos determinen si es necesario tomar de él alguna nota que pasaron por alto al inicio de la clase. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en el inicio de la clase. - Califica el interés de cada alumno a la hora de anotar lo que extraigan del video de la sección de Descubre. - Califica la actividad terminada, así como el procedimiento que indicaste en sus cuadernos. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19369 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente porcentajes (50%, 25%, 10% y 1%) que sirvan de base para cálculos más complejos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase hablando un poco del último partido de futbol soccer del que tengas noticia y finge que no sabes mucho acerca de las posiciones que los jugadores juegan en sus equipos. 2.- Pide ayuda del grupo para que te digan las posiciones que desempeñan los jugadores de este deporte y trata de definir la función de cada uno de ellos. Cierra este inicio preguntando si es posible que un mismo jugador pueda desempeñar varios puestos dentro del equipo. 3.- Preséntales el MED Ahora con todos en el que podrán percatarse de la importancia de poder calcular cualquier porcentaje sin necesidad de operaciones complejas. Si lo consideras necesario, pídeles que anoten algunas cosas en sus cuadernos. |
![]() Ahora con todos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Pasa a proporcionarles a los alumnos en equipos de tres personas un ejemplar del MED Ahora se me ocurre. En este ejercicio hay cantidades en números naturales de los que hay que obtener diferentes porcentajes. 5.- En este material hay entre los resultados cinco que son erróneos, mismos que los alumnos deben encontrar y corroborar entre ellos. 6.- La forma de trabajar del equipo lo determinan ellos mismos estableciendo una estrategia que posteriormente comentarán en la sección de Crea. 7.- Los alumnos deben marcar en la hoja los resultados que encontraran equivocados. |
![]() Ahora se me ocurre
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Discute con los equipos de trabajo las estrategias que utilizaron para resolver esta actividad y entre todos lleguen a la decisión de cuál es la mejor y más productiva. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la clase. - Califica la forma en la que trabajan cooperativamente las tercias de trabajo. - Otorga una calificación al trabajo terminado. |