Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19331 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase preguntando sobre qué almacenes conocen en las cercanías de sus domicilios. 2.- Pregunta también si se han fijado en las formas que tienen de atraer clientela y privilegia aquellas ideas que hablen de descuentos. 3.- Preséntales el MED Descuentos y pídeles que lean en voz alta cada una de las situaciones mostradas en él e investiga si son capaces de convertir cada una de ellas en un problema teniendo como referencia las dos sugerencias que se encuentran en la parte de debajo de cada situación. |
![]() Descuentos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Problemas de porcentajes y haz que apunten en sus cuadernos todo aquello que les pueda servir para resolver un problema que involucre porcentajes. 5.- Forma parejas de trabajo y asigna cada uno de los apartados del primer MED de tal forma que cada pareja tenga que desarrollar un solo problema escribiendo el enunciado y sin resolverlo. 6.- Solicítales que escriban el enunciado del cuaderno en una tarjeta de cartulina y recaba todos los problemas que deberás reasignar para que cada pareja deba resolver un problema que no le tocó inventar. 7.- Todos los problemas terminarán formando una colección llamada Problemario de Porcentajes (PDP) que se convertirá en una fuente de materiales para practicar y reforzar esta actividad. |
![]() Problemas de porcentajes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Para terminar, haz que ilustren el problema que les tocó resolver y lo muestren al grupo. 9.- Puedes revisar la correcta redacción y planteamiento de los problemas y proporcionárselos a todos los alumnos, ya sea copiados o impresos. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de tus alumnos en la dinámica inicial de clase. - Dale una calificación a su trabajo en parejas para conseguir su primer problema. - Califica la resolución del problema que les correspondió resolver en la sección de Idea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19332 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase anotando al centro del pizarrón la palabra Aumento encerrada en un círculo. 2.- Pídeles a tus alumnos que te den ideas acerca de lo que la palabra les sugiere y desarrolla un mapa araña con las ideas aportadas de tal manera que sirva como ejemplo de todo lo que ellos relacionen con esta palabra. 3.- Preséntales el MED Aumentos y lean cada problema asegurándose de que entiendan el problema aunque no sepan cómo resolverlo. |
![]() Aumentos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Forma equipos de tres personas y proporciónales el MED Problemas con tanto por ciento para que cada equipo lo explore cuidadosamente y tome apuntes de él si lo consideran adecuado. Oriéntalos en este sentido para que acopien la información que consideren importante tener presente para resolver los problemas del primer MED. 5.- Aclara cualquier duda que aparezca en la revisión del material escrito y procede a que resuelvan todos los problemas del primer MED trabajando también en equipos. 6.- Al terminar la resolución de los problemas pídeles que comparen sus resultados con los que tú misma escribirás en el pizarrón para que los califiquen. 7.- Haz que integren los problemas al Problemario de Porcentajes del grupo. (PDP). |
![]() Problemas con tanto por ciento.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Termina la clase solicitándoles que copien el mapa araña de la pizarra con calidad en sus cuadernos. Haz que usen colores y formas distintas de círculos u óvalos. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en el desarrollo del mapa araña. - Califica su capacidad para trabajar en equipos. - Otorga un a calificación a la resolución de todos los problemas. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19333 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase preguntando a los alumnos qué es lo que han escuchado acerca de lo que son los impuestos. Recaba las ideas y reflexiona con ellos llevándolos al entendimiento correcto de lo que esto significa en la vida social de las personas. 2.- Pregunta también si saben la forma en la que éstos se calculan y privilegia las ideas que mencionen porcentajes. 3.- Muéstrales el MED Impuestos y pídeles que lean cuidadosamente cada uno de ellos para buscar aquellas ideas o conceptos que no comprendan, mismos con los que deberás ayudarles. En este momento no deben resolver los problemas sino sólo entenderlos. Entenderlos no significa saber cómo se resuelven. |
![]() Impuestos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Más problemas de porcentaje y trabajando en plenaria con él, decidan si hay en el material del artículo algunas cosas que no sabían o que no se hubieran mencionado en la clase con anterioridad. 5.- Cuestiona al grupo acerca de si creen que el material puede ser de utilidad para encontrar las estrategias para resolver los problemas analizados en la sección de Descubre y cómo lo harían. 6.- Procede a que resuelvan en parejas de trabajo el MED Impuestos. La dinámica ahora es así: - Cuando una pareja termine el primer problema te avisará para que les pidas que pasen al pizarrón a escribir su resultado. - Cuando otra pareja termine pasará al pizarrón a escribir su resultado si fue distinto del anterior o a poner una paloma al resultado del primer equipo si su resultado coincide. - Continuarán así hasta terminar la actividad y harán las correcciones pertinentes. 7.- Una sugerencia es que tengas dividido el pizarrón en cinco secciones marcadas con los números de los problemas para organizar eficientemente el vaciado de resultados. |
![]() Más problemas de porcentaje
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- En este momento deberán investigar acerca de los impuestos más frecuentes en nuestro país, la forma en la que se aplican y el monto de cada uno de ellos. 9.- Incluirán los problemas sin resolver al Problemario de Porcentajes. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la sesión. - Califica su actitud hacia la lectura y comprensión de los problemas en la sección de Descubre. - Califica la resolución de los problemas del MED correspondiente. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19334 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase con un dibujo en el pizarrón que muestre un vaso con la leyenda “250 ml” debajo de él y otro dibujo a la derecha que represente una jarra llena hasta el tope de agua y con la leyenda “300 ml” debajo de ella. 2.- Cuestiona al grupo acerca de lo que ven y que se les ocurre que tratarán el día de hoy, sabiendo que la sesión es de matemáticas. Privilegia las ideas que mencionen llenar el vaso con el agua de la jarra, incluso hasta derramarla. 3.- Presenta el MED Porcentajes mayores a 100 % y después de una lectura rápida de los problemas que muestra, cuestiona a los alumnos acerca de la relación que creen que existe entre los dibujos y los problemas. |
![]() Porcentajes mayores a 100 %.
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Asegúrate de que todos los alumnos comprenden los problemas aunque no sepan la forma de resolverlos. 5.- Presenta el MED Problemitas de % y al terminar de ver el video investiga si encuentran la forma de aplicar lo visto en la resolución de los problemas del primer MED. 6.- Procede a resolver en el pizarrón uno de los problemas que les proporcionaste, haz que ellos elijan el problema que desean que tú resuelvas. No olvides utilizar el formato de resolución que hayas elegido para ello. 7.- Forma equipos de cuatro personas para que resuelvan los problemas del MED restantes en sus cuadernos. Todos deben tener todos los problemas en sus cuadernos aunque estén trabajando en equipos. 8.- Al terminar solicita la comparación de resultados y la copia de la resolución del problema que tú resolviste. |
![]() Problemitas de %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Haz que integren en este momento todos los problemas al Problemario de Porcentajes. 9.- Pregúntales acerca de la utilidad que creen que puede tener este documento, es decir, el problemario. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en el desarrollo de la dinámica inicial de la clase. - Califica la atención que presenten a la resolución del problema que te correspondió resolver. - Dale una calificación a los problemas resueltos en sus cuadernos. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19335 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Busca con anticipación en la Web el video de un anuncio de algún almacén que aplique descuento sobre descuento e inicia tu clase haciendo que lo vea tu grupo. 2.- Cuestiónalos acerca de si entienden lo que significa la publicidad o en realidad lo que quiere decir “descuento adicional” y resuelve sus dudas. 3.- Preséntales el MED Descuento sobre descuento y como lo has hecho en otras ocasiones, pídeles que lean en voz alta cada uno de los problemas y que te manifiesten todas las dudas que les surjan, buscando la comprensión de los problemas y no la forma de resolverlos. |
![]() Descuento sobre descuento
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Otros problemas de % y al terminar de verlo pídeles que te digan las formas que se les ocurren de aplicar lo que vieron en el video para resolver los problemas del MED de la sección de Descubre. 5.- Si ellos pueden llegar a conclusiones válidas para resolver los problemas, procede a la resolución. Si no es así, debes orientarlos para que comprendan la forma de resolver correctamente. 6.- Trabajando de forma individual haz que resuelvan los problemas del primer MED y que comparen con sus compañeros cada vez que terminen un problema. Es importante que al comparar no sigan adelante hasta que hayan logrado que ambos problemas tienen el mismo resultado. En ese momento trabajarán en parejas, sólo para comparar y encontrar la causa de las diferencias. 7.- Al concluir la resolución escribe los resultados de los problemas que previamente resolviste en el pizarrón para que califiquen su labor. |
![]() Otros problemas de %
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Solicita que integren estos problemas al Problemario de Porcentajes del grupo y que agreguen un problema más inventado por cada uno de ellos del tema que deseen. |
|
||||||||
Evalúa | - Dale una calificación a su intervención en la dinámica inicial de la clase. - Califica su participación en la resolución de los problemas del primer MED de la clase. - Dale una calificación a su problemario terminado y completo. |