Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19324 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase dibujando en el pizarrón el signo % y preguntado al grupo lo que significa y todo lo que saben de él. Trata de redondear cada idea para poderla anotar en el pizarrón completa y bien redactada. 2.- Pídeles que copien lo que escribiste en el pizarrón y procede a presentarles el MED ¿Qué es un porcentaje? Que verán con atención tratando de descubrir ideas nuevas o diferentes de las que ya tomaron del pizarrón. 3.- Discutan las nuevas ideas y resuelve todas las dudas que surjan de la discusión. |
![]() ¿Qué es un porcentaje?
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Pregunta a tus alumnos si con la revisión inicial de la clase ya conocen todo lo referente a los porcentajes y muéstrales el MED Aclaremos porcentaje del que tratarán de descubrir nueva información que agregarán a su apunte. 5.- Haciendo uso del material que han recabado trata de que los alumnos produzcan por lo menos un ejercicio que ellos consideren que pone en práctica lo que han anotado en sus cuadernos. El tema puede ser diverso e incluso la forma también. 6.- No es necesario que en este momento resuelvan cada uno de los ejercicios que crearon, la intención es que se familiaricen o recuerden lo que significa trabajar con porcentajes. 7.- Para terminar pide al grupo que revisen todo el material recabado y que traten de identificar dudas básicas con respecto a dicho material. |
![]() Aclaremos porcentaje
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- En este momento los alumnos deben revisar la redacción y la ortografía de su apunte con la finalidad de que quede un trabajo completo y de calidad. |
|
||||||||
Evalúa | EVALÚA - Evalúa la participación del grupo en la presentación del signo de % al inicio de la clase. - Califica el apunte que obtuvieron de la presentación del video en la sección de Idea. - Dale una calificación al trabajo terminado. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19325 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 40 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:00 | 1.- Comienza tu clase preguntando a tus alumnos si a alguno de ellos lo llaman en su casa de una forma distinta a su nombre, por ejemplo a Guillermo le pueden decir Memo, Memín, pequeño, etc. 2.- Reflexiona con ellos acerca de que hay varias formas de referirse a una misma persona y de la misma forma, en matemáticas, algunas cosas se pueden expresar de distintas formas. 3.- Preséntales el MED Más sobre porcentajes y al terminar haz que encuentren la relación entre las ideas de los nombres y lo que el video presenta. |
![]() Más sobre porcentajes
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Manifiéstale a tu grupo que una forma eficiente de entender, captar y aprender de algo escrito es usando el método del parafraseo. Éste consiste en escribir con sus propias palabras lo que están leyendo, con la finalidad de que utilicen lenguaje más apropiado a su edad o más alcanzable para ellos. 5.- Muéstrales el MED Ahondemos en porcentajes que es un artículo que contiene mucha información que ellos ya manejan, así como algunas ideas nuevas. 6.- Forma parejas de trabajo. Con este material los alumnos deben parafrasear lo contenido en él buscando entender con mayor profundidad el tema que trata. 7.- Al terminar pide a uno o dos equipos voluntarios que compartan sus apuntes con el grupo leyéndolos en voz alta. Aprovecha para hacer correcciones de redacción de ser necesario. |
![]() Ahondemos en porcentajes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- En este punto, debes insistir en que no deben quedar dudas acerca de los materiales creados y si las hubiera deben ser resueltas por sus mismos compañeros, esto, de ser posible. |
|
||||||||
Evalúa | - Califica la intervención de los alumnos en el inicio de la clase. - Otorga una calificación a los parafraseos conseguidos. - Califica la disposición de los alumnos en el desarrollo de la pequeña dinámica de la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19326 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciarás tu clase con tres ideas escritas en el pizarrón para que los alumnos te digan lo que significa cada una de ellas o lo que pueden entender al respecto. 2.- Las ideas en cuestión son: - Los trabajadores de la obra recibieron un incremento del 14 % directo a su salario. - Debido a su edad recibió un descuento del 5 % en sus estudios de laboratorio. - El impuesto al Valor Agregado aumentó del 15 % al 16 % el sexenio pasado. 3.- Dirige las ideas a la comprensión precisa de lo que cada porcentaje significa y muéstrales el MED Cómo se expresan los porcentajes. No es necesario hacer apunte de él. |
![]() Cómo se expresan los porcentajes
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Antes de presentarles el siguiente MED cuestiona a tus alumnos acerca de si se les ocurre otra forma en la que los porcentajes se pueden utilizar y pídeles que del MED Expresión de porcentajes obtengan otras aplicaciones de estas herramientas matemáticas. 5.- Utiliza las estructuras de los problemas que el MED presenta para que en plenaria vayas consiguiendo algunos enunciados de problemas que involucren porcentajes sin necesidad de resolver dichos problemas. Lo importante es que el sentido de los textos quede bien comprendido. 6.- Una buena cantidad de enunciados de problemas obtenidos por el grupo junto contigo es de cinco. Al tener los problemas escritos en el cuaderno haz que los copien en su cuaderno y prohíbeles que los resuelvan. 7.- Pide a uno de los alumnos que lea el primer problema y a los demás que comenten cosas como: - ¿Con qué elementos cuento que el problema me proporciona? - ¿A qué se refiere el problema y qué desea saber? - ¿Qué cantidades menciona el problema y cómo se relacionan entre sí? |
![]() Expresión de porcentajes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Forma equipos de tres personas e indícales que procedan con los demás problemas igual que como lo hicieron en la sección de Idea con el primer problema. 9.- Deben escribir algún tipo de conclusión acerca de lo que aprendieron. Recuérdales que tienen prohibido resolver los problemas, solamente analizarlos para entenderlos. |
|
||||||||
Evalúa | EVALÚA - Evalúa la participación de los alumnos con respecto a la dinámica de inicio de clase. - Califica el producto obtenido en la sección de Idea. - Dale una calificación a los comentarios y participación de los alumnos en la dinámica de la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19327 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase preguntándoles a tus alumnos si cuando van de su casa a la escuela todos los días solamente siguen un solo camino o tienen otras opciones aunque no las ocupen. 2.- Pregúntales si creen que los problemas en matemáticas solamente tienen una forma de ser resueltos o presentan otras opciones posibles. Solicita algunos ejemplos. 3.- Muéstrales a tus alumnos el MED Representando porcentajes para que observen una estrategia para resolver problemas de porcentajes. Asegúrate de que no haya dudas antes de iniciar la actividad siguiente. |
![]() Representando porcentajes
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Representación de porcentajes en el que se muestra una serie de ejercicios resueltos que los alumnos podrán revisar y razonar la forma en la que se resolvieron. 5.- Forma equipos de cuatro personas para que trabajen la siguiente actividad. 6.- La actividad implica que los alumnos repliquen el ejercicio cambiando cantidades y representaciones para que al terminar otro equipo resuelva los problemas que crearon. 7.- Una idea que puede ser de mucha utilidad es que antes de iniciar esta actividad, revises con los alumnos su contenido hasta que quede completamente claro para ellos. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- El reto en este momento será que los alumnos generen un ejercicio más de estilo y forma diferente a los presentados en esta planeación y que tengan relación con la representación de porcentajes. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa el interés y participación de los alumnos en la vista del video de la sección de Descubre. - Califica el ejercicio creado a partir del modelo en la sección de Idea. - Otorga una calificación al ejercicio complementario que generaron en la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19328 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Proporcionalidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de cálculo de porcentajes y de tanto por ciento. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciarás tu clase habiendo escrito en el pizarrón la frase “Todos los caminos llevan a Roma” y les preguntarás a tus alumnos si alguien sabe lo que esto significa. Recibe sus ideas y si no llegaran a la conclusión que deseas pasa al punto siguiente. 2.- Solicítales a tus alumnos que escriban la frase en cuestión en un motor de búsqueda, como por ejemplo Google, y traten de descifrar lo que la frase quiere decir. 3.- Preséntales el MED Representemos porcentajes y decide junto con ellos cuáles son aquellos procedimientos matemáticos son nuevos para ellos, lo que comprueba que estos problemas se pueden resolver de diversas formas. |
![]() Representemos porcentajes
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Muéstrales el MED Otra representación de porcentajes que consiste en un artículo que presenta 25 ejemplos de porcentajes, algunos de ellos numéricos y otros en forma de problema. 5.- La actividad que deberán efectuar en parejas pero cada quien en su cuaderno, implica que lean el material e ilustren cada uno de los 25 ejemplos mostrados en él. Ínstalos a que usen su creatividad y que las ilustraciones no sean todas del mismo tipo sino que haya variedad. 6.- Al terminar su trabajo y si el tiempo lo permite, compararán sus trabajos con sus compañeros de otras parejas de trabajo. |
![]() Otra representación de porcentajes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Una actividad adicional y enriquecedora puede ser el lograr que el grupo decida cuál es la mejor presentación considerando creatividad, calidad y claridad. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la investigación que realicen acerca de la frase con la que iniciaste tu clase. - Califica el trabajo final conseguido después de la actividad de la sección de Idea. - Puedes otorgar puntos extras a aquellos trabajos que se encuentren entre los mejores del salón. |