Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19318 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con un número natural como constante.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciarás tu clase preguntando al grupo qué es lo que saben acerca de carreras de autos, marcas de coches, escuderías, lugares y extensiones.

2.- Cuestiona sobre aquello que es importante para ganar una carrera de ese tipo y privilegia la idea de la velocidad.

3.- Muéstrales el MED Carrera de autos y déjalos que lo disfruten. Forma equipos de tres personas para continuar con la sesión.

Carrera de autos

Carrera de autos

Desarrollo 00:30

4.- Preséntales el MED Carrera de autos en el que se presentan cinco problemas que se relacionan con las carreras de autos.

5.- En equipo deberán resolver los problemas después de que hayan elegido uno de ellos para que tú lo resuelvas en el pizarrón.

6.- Explica y resuelve el problema en cuestión con el formato que deseas que utilicen para resolver los problemas restantes.

7.- Al terminar de resolver los problemas deberán voluntariamente escribir los resultados en el pizarrón para que puedan autocalificar su labor.

Problemas con velocidad de autos

Problemas con velocidad de autos

Cierre 00:10

8.- Los alumnos pueden generar nuevos problemas utilizando los anteriores como base. Cambiarán marcas, distancias, tiempos o lo que ellos deseen.

Evalúa - Evalúa su participación en la dinámica de inicio de la clase. - Califica los resultados de los problemas que se sugieren en la sección de Idea. - Da una calificación a los problemas generados en la sección de Crea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19319 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con un número natural como constante.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Debes comenzar tu clase investigando entre los alumnos si hay alguno que tenga familiares que tengan una tienda de abarrotes. Pregúntales sobre la diversidad de artículos que venden en ella y elaboren una pequeña lista de los mismos.

2.- Muéstrales el MED La tiendita y después de verlo decidan si es necesario aumentar la lista de artículos que ya habían desarrollado.

3.- Elijan 5 artículos que van a nombrar como 1, 2, 3, 4 y 5. Escribirán en su cuaderno dichas asignaciones.

La tiendita

La tiendita

Desarrollo 00:30

4.- Divide al grupo en parejas de trabajo y muéstrales el MED Surtiendo la tiendita. Pídeles que lo exploren leyéndolo sin la intención aún de resolverlo. Resuelve dudas si las hubiera acerca del significado de los problemas, no así de la forma de resolverlos.

5.- Haz que inicien la resolución de los problemas en sus cuadernos después de haber copiado los enunciados.

6.- Si lo consideras necesario, debes resolver el primer problema para que visualicen la forma en la que quieres que ordenen los pasos para lograr lo que pretendes.

7.- Al finalizar compara los resultados de todos los equipos para que se hagan correcciones.

Surtiendo la tiendita

Surtiendo la tiendita

Cierre 00:10

8.- Retoma los artículos numerados en la sección de Descubre y haz que los alumnos reescriban en su cuaderno los problemas proporcionados en la planeación utilizando los nuevos productos.

Evalúa - Otorga una evaluación a la participación de los alumnos en el desarrollo del inicio de clase. - Califica la resolución de los problemas de la sección de Idea. - Da una calificación a la transformación de los problemas en la sección de Crea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19320 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con un número natural como constante.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase cuestionando al grupo acerca de los medicamentos de uso común en sus casas, investiga marcas, nombres de las sustancias, forma de administración, etc.

2.- Pregúntales si saben para que sirven los medicamentos mencionados aunque no los identifiquen claramente, es decir, sirven para la gripa, para el dolor, para la tos, para la fiebre, etc.

3.- Preséntales el MED Analgésicos y pídeles que anoten dos ideas importantes que el MED mencione y que les hayan llamado la atención. Coméntenlas.

4.- Forma equipos de cuatro personas que trabajarán en dos parejas para desarrollar la actividad de la sección de Idea siguiente.

Analgésicos

Analgésicos

Desarrollo 00:30

5.- Preséntales el MED Dosis correctas y permíteles a los alumnos que lo exploren buscando términos o condiciones que no comprendan. No inicies la resolución sin asegurarte de que todo lo comprenden.

6.- Resolverán los problemas en parejas y compararán sus resultados al terminar, esto con la intención de buscar equivocaciones y corregirlas.

7.- Comenta con tus alumnos en la búsqueda de aquellas condiciones que les obstaculizaron o dificultaron la resolución pronta de estos problemas.

Dosis correctas

Dosis correctas

Cierre 00:10

8.- Establece una pequeña investigación en la que busquen en las páginas de varios analgésicos las dosis, la forma en la que se presentan y si coinciden con las dosis manejadas en los problemas propuestos.

Evalúa - Califica la participación de los alumnos en la discusión inicial de la sesión. - Puedes calificar las ideas importantes obtenidas del video. - Da una calificación a la resolución de los problemas de la sección de Idea de la planeación.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19321 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con un número natural como constante.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase hablando de los tipos de alimentos que existen. Puedes hacer una pequeña lista en el pizarrón que inicie con la palabra cereales y aceptar otras ideas de los alumnos.

2.- Cuestiónalos acerca de si saben lo que son los cereales y aclara que los productos comerciales conocidos como cereales en realidad son alimentos hechos con harina de granos y estos son los cereales. Investiga si conocen otros cereales aparte del arroz.

3.- Muéstrales el MED Producción de arroz y solicítales que hagan un pequeño resumen de lo que en él ven.

Producción de arroz

Producción de arroz

Desarrollo 00:30

4.- Preséntales el MED El precio del kilo de arroz y asegúrate de que después de leerlos no tienen problemas por entenderlos aunque no sepan la forma de resolverlos. Satisface cualquier duda antes de trabajar con ellos.

5.- Trabajarán en tercias, de tal forma que cada integrante del equipo tendrá 2 problemas que resolver y los otros dos verán que sea resuelto correctamente.

6.- Al terminar uno de ellos los dos problemas que le correspondieron les explicará a los otros dos integrantes del equipo la forma en la que resolvió sus problemas, estos comprobarán los resultados de sus operaciones con una calculadora.

7.- Procederán de la misma forma hasta que hayan resuelto y revisado los seis problemas.

El precio del kilo de arroz

El precio del kilo de arroz

Cierre 00:10

8.- Discutirán la dinámica en la que trabajaron buscando ventajas y desventajas de la misma y si es posible propondrán otra dinámica que podrá utilizarse en otro momento.

Evalúa - Califica la actitud de los alumnos hacia la dinámica inicial de la clase. - Califica el trabajo en equipo que puedas observar durante la resolución de los problemas. - Evalúa las aportaciones de los alumnos en la discusión de cierre de esta clase.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19322 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con un número natural como constante.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase con una dinámica en la que actuarás como mimo pidiéndoles que digan palabras que se relacionen con lo que señalas o actúas. Comienza señalando un foco eléctrico, luego los cables y por último un contacto de corriente hasta que mencionen la palabra electricidad, en ese momento detente y escribe la palabra en el pizarrón.

2.- Pregunta al grupo si conocen la forma en la que la electricidad se obtiene. Discute un poco el tema.

3.- Preséntales el MED Calor convirtiéndose en electricidad y al terminar retoma las ideas más importantes para que capten la importancia del calor para obtener electricidad.

Calor convirtiéndose en electricidad

Calor convirtiéndose en electricidad

Desarrollo 00:30

4.- Muéstrales el MED Producción de electricidad y asegúrate de que entienden todo lo necesario para intentar resolver dichos problemas aunque no sepan aún la forma de resolverlos.

5.- Trabajando de forma individual resolverán cada uno de los cuatro problemas y el primero que termine pasará al pizarrón a resolver el primer problema. Los demás corroborarán que están en lo correcto.

6.- El segundo alumno que termine de resolver los cuatro problemas hará lo mismo pero con el segundo problema, así hasta terminar con los cuatro problemas.

7.- Cotejarán todos sus resultados y resolverás cualquier duda que haya surgido a partir de esta actividad.

Producción de electricidad

Producción de electricidad

Cierre 00:10

8.- Haz que los alumnos traten de aplicar lo que saben de proporcionalidad directa en la resolución del cuarto problema que corresponde a proporcionalidad inversa.

9.- Aclara que existe otro tipo de proporcionalidad que manejarán posteriormente.

Evalúa - Califica la participación del grupo en la dinámica inicial de la sesión. - Dale una calificación a la resolución de los problemas. - Evalúa la participación en la actividad de cierre.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.