Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19243 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase anotando las cantidades siguientes en el pizarrón: 0.5, 0.25, 0.625 y cuestiona a tus alumnos acerca de si saben cómo convertirlas en fracción simple.

2.- Advierte que no es malo olvidar los procedimientos matemáticos, lo malo es no buscar la forma de recordarlos cuando van a ser necesarios para seguir aprendiendo.

3.- Preséntales el MED De decimales a fracciones y haz que tomen apuntes del video. Si es necesario pausa o regresa lo avanzado para que su apunte quede completo.

De decimales a fracciones

De decimales a fracciones

Desarrollo 00:30

4.- Ahora que ya han trabajado con la conversión de números decimales a fracciones, investiga si serían capaces de pasar de fracciones a números decimales.

5.- Asegúrate que comprendieron que con una simple división lo consiguen y muéstrales el MED Los números y el fútbol americano y explora con ellos su contenido.

6.- Forma equipos de dos personas y distribuye la tabla del MED para que la trabajen dos parejas en cada sección. Deben convertir la información que les corresponda en 5 razones cualquiera pero que les queden claras. Puedes poner un par de ejemplos de lo que deseas obtener.

7.- Deben convertir las razones en números decimales usando sus calculadoras y reescribir la tabla. Al terminar la sección que les corresponde haz que las parejas que les tocó la misma sección comparen sus resultados.

Los números y el fútbol americano

Los números y el fútbol americano

Cierre 00:10

8.- En sesión plenaria discute acerca de cómo es más fácil leer los resultados, en forma de razón o en forma de número decimal. Pídeles que te argumenten sólidamente sus respuestas.

Evalúa - Evalúa la actitud de los alumnos al trabajo de hacer un apunte a partir de un video. - Califica el producto de las conversiones que efectuaron durante la clase. - Da una calificación a su participación en la sesión plenaria del final de la sesión.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19244 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase preguntando a los alumnos acerca de los deportes que les gusta ver por televisión, el número de jugadores que participan, la forma como ganan puntos, etc.

2.- Ahora deberán decirte si hay algún deporte que les agrade a sus padres y que sigan con frecuencia, incluso si asisten a los campos deportivos por ellos.

3.- Privilegia las ideas que mencionen al béisbol. Cuestiónalos acerca de si han visto que en ese deporte se utilizan una serie de números que indican cosas que representan lo que logran los beisbolistas en su práctica cotidiana.

4.- Preséntales el MED De decimal a fracción y viceversa y comenta con ellos aquello que les parezca nuevo con respecto a lo que ya sabían.

De decimal a fracción y viceversa

De decimal a fracción y viceversa

Desarrollo 00:30

5.- Muéstrales el MED Promedio de bateo y explora con ellos las generalidades de esta tabla, incluye en dicha exploración las claves que se presentan al final de la tabla y trata de que todos entiendan de lo que se está hablando.

6.- Dirige la atención de los alumnos hacia los datos estadísticos que se refieren a su eficiencia bateando, advirtiendo que en este deporte no hay bateadores especialistas en bateo, sino que todos los participantes deben batear, jueguen la posición que jueguen.

7.- Pídeles en parejas que transformen los datos de los promedios de bateo de los cinco mejores beisbolistas en fracciones y luego que los lean como razones matemáticas.

Porcentaje de bateo

Porcentaje de bateo

Cierre 00:10

8.- Haz que conviertan los resultados numéricos obtenidos de la actividad anterior de tal forma que cada una la lean así: “Marcel Ozuna batea 169 veces de 500 veces que le lanzan la bola”.

Evalúa - Evalúa la participación de los alumnos en el desarrollo del inicio de clase. - Califica la actitud de los alumnos al ver el video de la sección de Descubre. - Dale una calificación a los productos generados en la actividad de la sección de Idea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19245 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Con anterioridad deberás haber encargado a los alumnos que registrasen todo lo que desayunaron cada uno de los siete días anteriores a la clase en su cuaderno.

2.- Con esta información, cada uno de ellos debe crear razones como las siguientes:

- 2 de 7 días desayuno huevo.

- 4 de 7 días desayuno leche.

- 1 de 7 días desayuno tocino.

3.- Preséntales el MED Razones equivalentes y pídeles que apliquen lo visto en él para modificar las razones que anotaron en sus cuadernos, ya sea amplificándolas o simplificándolas.

Razones equivalentes

Razones equivalentes

Desarrollo 00:30

4.- Muéstrales el MED Campeonatos de fútbol mexicano y solicítales que por conteo obtengan todos los datos que se les ocurran a partir del material con el que cuentan.

5.- Deben incluir datos tales como:

- Número total de campeonatos.

- Total de campeonatos anuales.

- Número de equipos mencionados.

6.- Pídeles que establezcan por lo menos 5 razones matemáticas a partir de esa información y que uno a uno vayan compartiendo sus productos, de tal manera que aquellos alumnos que no los tengan los vayan copiando complementando así su trabajo.

7.- Saca conclusiones a partir de las razones obtenidas, tales como nombre de los equipos más ganadores, campeonatos consecutivos ganados, equipos menos ganadores, etc.

Campeonatos de fútbol mexicano

Campeonatos de fútbol mexicano

Cierre 00:10

8.- Investiguen usando cualquier motor de búsqueda el nombre de los equipos que perdieron en las finales de cada uno de esos campeonatos y establezcan nuevas razones que les permitan obtener nuevas conclusiones.

Evalúa - Califica la actividad previa de registrar los alimentos que consumieron en el desayuno en una semana. - Evalúa la serie de datos que consiguieron por conteo en la sección de Idea. - Da una calificación a las conclusiones obtenidas al final de las dos actividades de Idea y de Crea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Retoma con tus alumnos todas aquellas ideas que recuerden acerca de las razones matemáticas y escríbelas en el pizarrón. Complementa si hace falta alguna idea importante.

2.- Haz que recuerden alguno de los problemas que los videos les han mostrado, pueden consultar sus cuadernos de ser necesario. Clarifica los temas que abordan dichos problemas.

3.- Preséntales el MED Problemas con razones y pídeles que anoten los problemas y las formas de solución que se les muestra en el video.

Problemas con razones

Problemas con razones

Desarrollo 00:30

4.- Efectúa una lluvia de ideas acerca de temas que se les ocurran a los alumnos que puedan darle pie a problemas que se resuelvan con el uso de razones matemáticas.

5.- Muéstrales el MED Brazadas por minuto y haz que ellos identifiquen los lapsos del video en el que se puede ver al nadador olímpico dar varias brazadas para que se pueda medir el número de brazadas que da en un lapso de tiempo.

6.- Habiendo determinado las partes del video que son de utilidad cuenten el número de brazadas que Phelps da y determinen los segundos que utiliza para ello.

7.- Generen en grupo las razones matemáticas que sea posible a partir del video y exprésenlas con palabras como: “Phelps da 8 brazadas por cada 13 segundos”.

Brazadas por minuto

Brazadas por minuto

Cierre 00:10

8.- Plantea a los alumnos lo siguiente para que lo resuelvan a partir de las razones que encontraron:

- ¿Cuántas brazadas da Phelps en 30 segundos?

- ¿Cuántos segundos le lleva a Phelps dar 100 brazadas.

Evalúa - Califica la participación de los alumnos en la dinámica de inicio de clase. - Evalúa la toma de apuntes del video presentado en la sección de Descubre. - Dale una calificación a las razones matemáticas obtenidas en la sección de Idea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19247 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase preguntando al grupo acerca de su conocimiento de aquellos padecimientos que sufre mayoritariamente la población del país. Privilegia aquellos que tienen que ver con la alimentación.

2.- Pide opiniones de cada alumno para que te comenten si consideran que comen de forma sana o no lo hacen y por qué.

3.- Preséntales el MED Más razones y habiendo formado equipos de tres personas solicítales que identifiquen aquellas ideas confusas o nuevas acerca de las razones matemáticas. Explica lo que consideres pertinente en el momento pues se incluyen en el video contenidos que se verán posteriormente.

Más razones

Más razones

Desarrollo 00:30

4.- Muéstrales el MED Una dieta en el que podrán ver un plan de dieta que incluye una serie de alimentos, muchos de ellos se indican en gramos por cada comida.

5.- Pídeles que obtengan en equipos de tres alumnos tres razones que relacionen peso de determinado alimento con respecto a otro en el mismo momento.

6.- Deberán plasmar cada una de las tres razones en una hoja de papel que pegarán en el cuaderno. Para este producto debes establecer las características de lo que quieres que compartan.

7.- Ahora pídeles que establezcan otras razones interconectando diferentes comidas, es decir, desayuno con cena o comida con desayuno. En todos los casos los valores en gramos son fundamentales.

8.- Procede a indicarles el compartir sus razones en el pizarrón.

Una dieta

Una dieta

Cierre 00:10

9.- Solicita al grupo que obtenga conclusiones acerca de lo que ven en el pizarrón del tipo de las siguientes:

- En un día por cada 60 g de plátano se deben comer 25 g de frutos secos.

- En el desayuno se deben consumir 100 ml de leche por cada 30 g de pan.

Evalúa - Evalúa su atención y su participación en la dinámica del inicio de clase. - Califica la intervención de los alumnos en el planteamiento de dudas y aclaraciones a partir del video de la sección de Descubre. - Otorga una calificación al grupo de razones que fueron obtenidas en la actividad de la sección de Idea.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.