Compartida por: Ivette Flores

1 voto

19232 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 17 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza tu clase preguntando al grupo si saben lo que son las Olimpiadas de Verano. Pídeles que te digan todo lo que sepan de ellas.

2.- Discute con ellos si conocen nombres de deportistas mexicanos que hayan asistido a las Olimpiadas y de ellos quiénes han ganado medallas.

3.- Muéstrales el MED Deportistas olímpicos y haz que cuenten el total de deportistas y que distingan entre mujeres y hombres. Anotarán esta información en sus cuadernos.

Desarrollo 00:30

4.- Preséntales el MED Qué es una razón y desarrolla un apunte en el pizarrón a partir de la información del video para que la puedan copiar en sus cuadernos.

5.- Trabaja con ellos a partir de las preguntas siguiente:

- ¿Cuántos deportistas han sido asignados y cuántos tendrían que ir a la Olimpiada?

- ¿Cuántas deportistas asignadas son mujeres y cuántos son hombres?

- ¿Cuántas disciplinas deportivas de las mencionadas requieren trabajo en equipo y cuántas no?

- ¿Cuántos atletas se desempeñan en el agua y cuántos no?

- ¿Cuántos deportistas requieren de equipo especial para sus disciplinas deportivas y cuántos no?

6.- Haz que los alumnos contesten las preguntas anteriores y ayúdales a formular una razón para cada pregunta.

Qué es una razón

Qué es una razón

Cierre 00:10

7.- Investiga con tus alumnos la lista definitiva de deportistas que asistieron a la Olimpiada de 2020 y formula nuevas razones matemáticas.

Evalúa - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la clase. - Califica su apunte originado a partir del video del MED de la sección de Idea. - Dale una calificación a las razones matemáticas obtenidas en clase.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19233 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 17 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comenzarás tu clase escribiendo en el pizarrón las tres palabras siguientes: Cuicateco, guarijio y mazahua. Invítalos a investigar en ese momento lo que cada palabra significa, ya sea en un diccionario o en la Web.

2.- Cuando hayan descubierto que se trata de dialectos hablados en México, preséntales el MED Hablantes de dialectos en los que encontrarán un artículo acerca de todos los dialectos que se hablan en nuestro país.

3.- Identifica con ellos el tipo de información que encuentran en el artículo así como la forma en la que se presenta dicha información.

Desarrollo 00:30

4.- Presenta al grupo el MED Cómo se expresa una razón y forma equipos de tres personas para que entre los tres extraigan las ideas más importantes del video. Todos las tienen que tener escritas en su cuaderno aunque estén trabajando en equipo.

5.- De acuerdo a lo aprendido o reforzado por el video y haciendo uso de la información con la que cuentan a partir del primer MED, pídeles que formulen cinco razones distintas y que especifiquen lo que significan.

6.- Mezcla a los integrantes de diferentes equipos para que compartan lo que crearon y que cada uno de ellos anote las nuevas razones en su cuaderno.

Cómo se expresa una razón

Cómo se expresa una razón

Cierre 00:10

7.- Divide al grupo en dos y pídele a la primera mitad que te diga lo que aprendieron del artículo y a la segunda mitad lo que aprendieron del video.

Evalúa - Califica la investigación inicial de la clase. - Evalúa el trabajo de las tercias de acuerdo a sus productos. - Dale una calificación al producto final, es decir, todas las razones obtenidas, así como sus significados.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19234 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 17 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Prepara antes de tu clase una fotografía curiosa de un cerdito. Puedes imprimirla o proyectarla en el pizarrón.

2.- Iniciarás tu clase preguntando el nombre de lo que están viendo y anotarás todas las palabras que te mencionen estructurando un diagrama de Sol. Mencionarán puerco, cerdo, marrano, cochino, etc.

3.- Preséntales el MED Cerdito en el que encontrarán muchas formas diferentes de llamar al cerdito en diferentes idiomas. De la misma forma, anota algunas de ellas en el diagrama de Sol para que al terminar copien el esquema en sus cuadernos.

Cerdito

Cerdito

Desarrollo 00:30

4.- Retoma la experiencia anterior reforzando la idea de que las cosas se pueden llamar de diferentes formas y ser lo mismo. Presenta el MED Interpretación de una razón y al terminar trata de que los alumnos reflexionen acerca de la relación entre el video y el trabajo de la sección de Descubre.

5.- Escribe cinco razones incluyendo el significado del antecedente y del consecuente y pídeles que escriban las formas en las que se pueden leer estas razones de acuerdo a lo aprendido con el video.

Interpretación de una razón

Interpretación de una razón

Cierre 00:10

6.- Haz que los alumnos inventen tres razones más en las que especifiquen antecedente y consecuente, así como por lo menos una forma de interpretar dichas razones.

Evalúa - Otorga una evaluación a la participación de los alumnos en la dinámica inicial de clase. - Califica el diagrama de Sol en sus cuadernos. - Da una calificación al resultado de la actividad de la sección de Idea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19235 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 17 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciarás tu clase escribiendo tu nombre completo en el pizarrón pero sin utilizar ninguna vocal. Pregunta al grupo qué representa lo escrito. Déjalos hacer suposiciones.

2.- Presenta al grupo el MED Hot cakes y haz que anoten en su cuaderno una lista con todos los ingredientes que menciona el video para elaborar este alimento.

3.- Al terminar haz que imaginen lo que pasaría con un hot cake si faltara uno de los ingredientes, por ejemplo azúcar, nuevamente si faltara huevo, así hasta que agoten todos los ingredientes.

Hot cakes

Hot cakes

Desarrollo 00:30

4.- Reflexiona con los alumnos acerca de cuáles son los ingredientes de conocimiento que son necesarios para entender e interpretar lo que expresa una razón matemática.

5.- Muéstrales el MED Utilidad de las razones. Deben extraer de él toda la información que no conozcan o que acaben de aprender plasmándola en sus cuadernos. Siempre debes estar atenta a las dudas de los alumnos para que no las dejen pasar por alto.

6.- Haz hincapié en aquellos conceptos que vayan a ser de utilidad en temas posteriores, como la idea de proporción, proporcionalidad directa e inversa, etc.

Utilidad de las razones

Utilidad de las razones

Cierre 00:10

7.- Organiza a los alumnos para que al día siguiente cada uno de ellos desarrolle la receta de los hot cakes. Tú puedes elaborarla con todos los ingredientes para invitarle un hot cake a cada uno y ellos tratarán de elaborarlos faltando un ingrediente.

8.- Compararán sus resultados físicamente.

Evalúa - Evalúa la lista de ingredientes que obtuvieron del video de la sección de Descubre. - Califica la información que extrajeron del video de la sección de Idea. - Dale una calificación a la actividad de la sección de Crea.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

19236 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 17 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Proporcionalidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara razones expresadas mediante dos números naturales (n por cada m) y con una fracción (n/m).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase recordando a los alumnos lo que estudia la orografía como parte de la geografía física. Sondea entre los alumnos lo que de esta disciplina recuerden y privilegia las ideas que mencionen a las montañas.

2.- Retoma el conocimiento de que la altura de las montañas se mide a partir del nivel del mar y la forma como se consigue este dato.

3.- Preséntales el MED Altura de las montañas, en el que podrán ver las alturas de las montañas más altas del mundo. Explora este material con la intención de que entiendan cómo se efectúan comparaciones utilizando razones matemáticas.

Altura de las montañas

Altura de las montañas

Desarrollo 00:30

4.- Forma equipos de tres personas y muéstrales el MED Aplicando razones y utilizando la información que proporcionó el MED de la sección de Descubre forma por lo menos tres razones matemáticas que involucren alturas de montañas del mundo.

5.- Haz que desarrollen todas las razones que puedan conseguir en el tiempo que resta dedicado a la sección de Idea y si alcanza el tiempo pídeles que compartan sus productos.

Aplicando razones

Aplicando razones

Cierre 00:10

6.- Cuestiona al grupo acerca de qué otro tipo de información del mundo podría ser utilizada de la misma forma que la altura de las montañas. Haz que las ideas las escriban en sus cuadernos.

Evalúa - Califica la actitud y la participación del grupo en la dinámica inicial de la clase. - Da una calificación al apunte en sus cuadernos que se origina de la actividad de la sección de Idea. - Evalúa la aportación de ideas acerca del cuestionamiento de la sección de Crea.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.