Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19196 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de decimales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase preguntando a los alumnos lo siguiente: ¿Todo lo que se hace más rápido es mejor? 2.- Recaba las respuestas y explótalas para lograr que los alumnos te den ejemplos de actividades que cumplen con esta regla y otros ejemplos de actividades que no lo hacen. 3.- Preséntales el MED Trucos útiles y léanlo en voz alta en grupo distribuyendo párrafos a diferentes alumnos. |
![]() Trucos útiles
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Trabajarán con el material del MED Suma mental cuidando de no sumar con los dedos ni contando. 5.- Al terminar de resolver el ejercicio reúnelos en tercias para que comparen sus resultados y corrijan aquello que tengan mal. 6.- En la imagen del MED hay una tabla adicional que les permite generar un nuevo ejercicio con la misma intención. |
![]() Suma mental de dígitos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Solicítales que resuelvan el ejercicio que generaron y que uno de sus compañeros verifique los resultados. A propósito deben escribir un resultado equivocado para ver si su compañero lo localiza. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la actitud de los alumnos en la dinámica del inicio de sesión. - Califica la resolución del ejercicio presentado en el MED de la sección de Idea. - Dale una calificación al ejercicio creado por ellos. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19197 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de decimales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comenzarás tu clase haciendo que cada alumno mencione una capacidad de la mente y las irás anotando en el pizarrón. No deben repetirse, de tal forma que si alguien dice la capacidad que otro alumno ya pensó debe buscar otra distinta. 2.- Elige de todas las capacidades mencionadas aquellas que requieran de mucha práctica y reflexiona con tu grupo acerca de esta característica de dichas habilidades. 3.- Presenta el MED Sumemos con la mente y promueve una pequeña recuperación de las ideas más importantes mencionadas en el video. Haz que las anoten en su cuaderno. |
![]() Sumemos con la mente
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Trabajarán a continuación con el MED De diez en diez con la condición de que no pueden contar con los dedos ni anotar ninguna operación, es decir, los cálculos deben ser mentales. 5.- Al terminar de resolver el ejercicio lo replicarás en el pizarrón y solicitarás a diferentes alumnos los resultados para que al final tengan una forma de calificar su propio ejercicio. 6.- Deberán crear otro ejercicio semejante con cantidades distintas, todas ellas múltiplos de 10, intercambiarán ejercicios entre ellos y los resolverán si el tiempo lo permite. |
![]() De diez en diez
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Pídeles a tus alumnos que te sugieran otras disposiciones de ejercicios que favorezcan la práctica de la suma mental pero ahora utilizando números decimales. |
|
||||||||
Evalúa | - Otorga una evaluación a tus alumnos por su participación en la dinámica de inicio de clase. - Califica la recuperación de ideas a partir del video del MED de la sección de Descubre. - Da una calificación a la resolución de los ejercicios de las secciones de Idea y Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19198 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de decimales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta a tus alumnos al inicio de la clase si han participado en alguna competencia de cualquier naturaleza dentro de la escuela. 2.- Complementa tu inicio de clase investigando entre ellos si han participado en alguna competencia de algún tipo fuera de la escuela. 3.- Cuestiónalos acerca de que si consideran importante el entrenamiento para hacer un buen papel en cualquier tipo de competencia. 4.- Muéstrales el MED Entrenando para competir y pídeles que anoten en sus cuadernos las ideas más importantes. |
![]() Entrenando para competir
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 5.- Establecerás parejas de trabajo en las que un integrante competirá con el otro mediante el formato que presenta del MED Compitiendo. 6.- Con este material se proporcionan dos tablas con las que iniciarán la competencia. El primer alumno leerá las cantidades que muestra el primer ejercicio y el otro alumno sumará mentalmente dichas cantidades y dará el resultado para que el primer alumno lo anote en el ejercicio. 7.- Enseguida, el segundo alumno hará lo mismo continuando hasta el final del ejercicio. 8.- Las tablas contienen los mismos ejercicios pero en desorden, de tal manera que la competencia sea equitativa. Finalmente compararán sus resultados y calificarán sus actividades determinando al ganador o el empate entre ambos. |
![]() Compitiendo
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 9.- En sesión plenaria pídele a tu grupo que ideen una forma de encontrar un ganador final a partir de los resultados de la primera ronda. 10.- Respeta lo que propongan siempre y cuando lo consideres justo. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la dinámica inicial de la clase. - Registra una calificación para los apuntes de las ideas más importantes tomadas del video. - Otorga una calificación para el ganador de la primera ronda y otra un poco más baja para el perdedor. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19199 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de decimales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase mostrándoles a los alumnos el MED Buscando la excelencia y pídeles que sean muy observadores de lo que presenta. 2.- Al terminar de ver el video indaga entre los alumnos acerca de cómo creen que esos pequeños son capaces de hacer ese tipo de cálculos mentales de la forma en que lo hacen. 3.- ¿Qué creen ellos que podrían hacer para acercarse a la eficiencia de los niños del video? |
![]() Buscando la excelencia
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Paso a pasito en el que se presenta un ejercicio en el que trabajarán en cuartetos, de tal manera que uno de ellos será el lector de cantidades y los otros tres calculadores mentales. 5.- Explora la estructura del ejercicio con los alumnos hasta que ya no tengan dudas de cómo se utiliza. Se pretende que el lector lea las dos primeras cantidades y los calculadores escriban en el espacio correspondiente su resultado. 6.- A continuación el lector leerá otra cantidad que será sumada al resultado anterior, todo ello sin que los calculadores hagan anotaciones además del resultado de cada caso. 7.- Al final el lector mostrará los resultados a sus compañeros para que califiquen sus actividades. |
![]() Paso a pasito
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Haciendo uso de un procesador de palabras y de la generación de tablas, haz que los alumnos intenten replicar el MED anterior para que puedan producir otro ejercicio con diferentes cantidades. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa las aportaciones de los alumnos a la dinámica inicial de la clase. - Califica el desempeño de los alumnos en el desarrollo de la actividad de la sección de Idea. - Da una calificación a las nuevas tablas solicitadas en la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
19200 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de decimales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase pidiéndoles a tus alumnos que busquen la definición de creatividad. Discutan lo que hallaron para poder entender de qué forma una persona puede demostrar que es creativo. 2.- La siguiente pregunta ¿Quién se considera creativo y por qué? Puede ser una buena continuación de la dinámica de inicio de clase. 3.- Preséntales el MED Sumas de fantasía y pausa estratégicamente el video para que tengan tiempo de escribir sus respuestas en el cuaderno y aprovecha para que ellos mismos se califiquen o corrijan sus resultados. |
![]() Sumas de fantasía
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Explícales que trabajarán con un material distinto buscando practicar la suma mental de cantidades decimales y que esto requiere mucha atención y cuidado. 5.- Preséntales el MED Sumando secuencias, ya sea proyectado en el pizarrón, escrito en él o impreso por alumno. 6.- Efectúa las dos primeras instrucciones como para ver si ya entendieron las secuencias e inicia la labor en cuanto se encuentren listos para ello. 7.- Al terminar su labor entrégales los resultados de los ejercicios para que califiquen o en su caso corrijan lo necesario. |
![]() Sumando secuencias
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Pídeles que desarrollen tres instrucciones más parecidas a las que les proporcionó el MED anterior y que las escriban en sus cuadernos. 9.- Pueden cruzar entre ellos instrucciones que posteriormente pueden servirles para seguir practicando. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en el inicio de la clase. - Toma en cuenta los resultados que obtengan los alumnos en el ejercicio que presenta el MED de la sección de Descubre. - Califica las actividades que se realizaron en la sección de Idea. |