Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

16386 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 28 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora convocatorias para participar en actos escolares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Dar la bienvenida al grupo a una nueva semana y preguntar: ¿cómo diseñar una convocatoria?

Desarrollo 00:15

2. Comentar, entre todos, el MED Viñetas y numerales en una convocatoria. Reconocer el uso de:

Viñetas. Destacar los elementos en una lista mediante el uso de puntos o diseños gráficos.

Numerales. Hacer una lista numerada, jerarquizar títulos, destacar líneas.

3. Puntualizar que observen el uso de estos elementos gráficos en el documento que acaban de leer.

4. Dejar de tarea que visualicen en un equipo de cómputo los tipos de viñetas (flechas y palomitas y más) y numerales (letras, números romanos, números arábigos y otros).

Viñetas y numerales en una convocatoria

Viñetas y numerales en una convocatoria

Cierre 00:30

5. Solicitar a tus estudiantes que se reúnan con su equipo para que exploren el MED El ajedrez como actividad cultural, a fin de que identifiquen el tipo de convocatoria, el uso de viñetas y numerales, así como su estructura y organización gráfica.

6. Indicar que pongan atención en quién convoca, para qué, a quién se convoca, los elementos visuales, los requisitos, los objetivos y las inscripciones.

7. Facilitar el intercambio de sus hallazgos con otro equipo para que integren sus observaciones e ideas.

8. Motivarlos a elaborar una convocatoria sobre un acto escolar (cultural o deportivo). Recibir para su evaluación.

El ajedrez como actividad cultural

El ajedrez como actividad cultural

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La revisión del uso de viñetas y numerales. • La organización de la información mediante viñetas y numerales. • La elaboración de una convocatoria sobre un acto escolar.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

16384 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 28 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora convocatorias para participar en actos escolares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Saludar a la clase y preguntar: ¿cuál es la diferencia entre viñetas y numerales?

Desarrollo 00:15

2. Solicitar a sus estudiantes que lean el MED Frases verbales, a fin de que revisen la definición de frases verbales, cómo se forman y tipos: aspectuales y modales.

3. Pedir que elaboren un cuadro comparativo en el que incluyan tipo y un ejemplo. Supervisar la actividad y corrige lo necesario.

4. Favorecer el intercambio de sus hallazgos con otro equipo para que integren sus observaciones e ideas.

5. Preguntar: ¿qué tipo de frase verbal se utiliza en una convocatoria?, ¿por qué?

Cierre 00:30

6. Indicar a sus estudiantes que se reúnan con su equipo para que lean el MED ¡Premio mayor! ¡Premio mayor!

7. Preguntar:

  • ¿Qué tipo de convocatoria es?
  • ¿Les gustaría participar en los sorteos?
  • ¿Cómo es la estructura y organización gráfica de esta convocatoria?

8. Enfatizar que pongan atención en quién convoca, para qué, a quién se convoca, los elementos visuales, los requisitos, el uso de viñetas para destacar información, entre otros.

9. Motivarlos para que elaboren una convocatoria sobre un acto escolar (cultural o deportivo) que incluya frases verbales. Permitir que intercambien su texto con otro equipo para escuchar y emitir sugerencias de mejora.

10. Recibir las convocatorias para su evaluación.

¡Premio mayor! ¡Premio mayor!

¡Premio mayor! ¡Premio mayor!

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El cumplimiento de la tarea. • La definición del término frase verbal. • La identificación de la estructura y la organización gráfica de una convocatoria. • La elaboración de una convocatoria sobre un acto escolar.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

16387 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 28 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora convocatorias para participar en actos escolares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Iniciar la sesión con el saludo habitual y preguntar: ¿cómo se elabora una convocatoria?

Desarrollo 00:15

2. Recuperar los conocimientos previos de sus estudiantes con el MED ¿Coma o punto y coma?

3. Comentar, entre todos:

-Características de los signos de puntuación. Pausas, favorecen la lectura en voz alta, organizan las ideas, influyen en el ritmo narrativo y aportan claridad al texto.

-Tipos. Coma, punto y coma, punto y seguido, punto y aparte y punto final.

4. Preguntar:

  • ¿Cuál es la función de la coma?
  • ¿Cuándo se utiliza el punto y coma?
  • ¿Cómo elegir las clases de punto?

5. Pedir que mencionen ejemplos de cada signo de puntuación.

Cierre 00:30

6. Indicar a sus estudiantes que, reunidos en equipo, lean el MED Cómo organizar un concurso, a fin de que planifiquen uno sobre los juegos de palabras o los cancioneros, con base en las pautas:

-Seleccionar el tema. ¿Algún juego de palabras en específico como adivinanza, paradoja, calambur, refrán?, ¿o un cancionero por autor o género musical?

-Elegir el premio. ¿Un solo premio o varios pequeños?

-Escribir las bases. ¿Cuáles son los requisitos?, ¿quiénes pueden participar?, ¿quiénes convocan?

-Establecer el periodo de participación. ¿Cuál es la fecha, lugar y hora de recepción?

-Determinar reglas generales. ¿Qué más le agregarían para elaborar una convocatoria?, ¿qué más se les ocurre?

7. Motivarlos para que elaboren la convocatoria, si por cuestiones de tiempo no pueden terminar, dejar esta actividad de tarea. Recibir las convocatorias para su evaluación.

Cómo organizar un concurso

Cómo organizar un concurso

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El repaso sobre las normas de uso de los signos de puntuación. • La planificación de un concurso acerca de los juegos de palabras. • La elaboración de una convocatoria sobre el evento.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

16388 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 28 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora convocatorias para participar en actos escolares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Saludar al grupo y regresar las convocatorias realizadas y evaluadas en las sesiones anteriores. Destacar, entre todos, la importancia de que las conserven en su portafolio de evidencias.

Desarrollo 00:30

2. Pedir a los estudiantes que junto con su equipo lean el MED Acciones culturales multilingües, para que identifiquen la organización de la información, la estructura y la función de la convocatoria.

3. Solicitar que elaboren una convocatoria sobre algún concurso o evento relacionado con los temas de los pueblos indígenas mexicanos, por ejemplo:

-Adivinanzas, canciones, rimas o poemas en lenguas indígenas.

-Conferencia sobre la importancia de preservar las comunidades indígenas.

-Feria para la venta de artesanías populares.

-Encuentro de representantes de pueblos indígenas.

-Difusión de la ciencia indígena.

-Competencia deportiva entre comunidades indígenas.

4. Orientar y aclarar dudas. Recibir para su evaluación.

Acciones culturales multilingües

Acciones culturales multilingües

Cierre 00:15

5. Imprimir y reproducir el MED Rúbrica para evaluar una convocatoria, y entregar a cada equipo. Compartir las instrucciones:

-Intercambien la convocatoria que acaban de elaborar con un equipo.

-Evalúen la convocatoria con base en los indicadores: organización de la información, organización gráfica, propósito, redacción, uso de viñetas y numerales; signos de puntuación; frases verbales y ortografía.

6. Enfatizar que sean honestos y que al final escriban un comentario positivo de mejora.

7. Permitir que regresen la convocatoria y la rúbrica al equipo autor para que, en la parte de atrás, cada integrante escriba su desempeño durante la elaboración de este trabajo colaborativo.

8. Recibir las convocatorias y las rúbricas para su evaluación.

Rúbrica para evaluar una convocatoria

Rúbrica para evaluar una convocatoria

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La identificación de la estructura y la organización gráfica de una convocatoria. • La elaboración de la convocatoria. • El llenado de la pauta de evaluación.

Compartida por: Jacqueline Ortega

2 votos

16389 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 28 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora convocatorias para participar en actos escolares.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

1. Felicitar al grupo por su participación entusiasta durante la elaboración de la convocatoria. Mencionar sugerencias para que mejoren su desempeño individual y colaborativo.

Desarrollo 00:20

2. Pedir que lean el MED Historia del resumen para que, en una hoja suelta, elaboren un resumen sobre este texto.

3. Puntualizar que tomen notas, organicen la información recabada, identifiquen las ideas principales y descarten las ideas secundarias.

4. Solicitarles que recuperen los conocimientos sobre la temporalidad, sucesión, simultaneidad, causalidad y consecuencia; así como también los sujetos y sus acciones. Señalar que incluyan la referencia bibliográfica.

5. Orientar y aclarar dudas. Recibir para su evaluación.

Historia del resumen

Historia del resumen

Cierre 00:25

6. Proyectar el MED Descubrimientos científicos recientes.

7. Indicar que, reunidos en equipo, elijan alguno de los siguientes temas con el propósito de que elaboren un guión para presentar una exposición:

-Evidencia del momento en que se extinguieron los dinosaurios.

-Marte y sus periodos húmedos.

-Nueva especie de orcas.

-Trasplante de coral para salvar el océano.

-Calentamiento global.

-Tratamiento de la diabetes tipo 1.

-Resonancia magnética en 70 segundos.

8. Supervisar la actividad, aclarar que sólo deben presentar el guión y que describan los recursos gráficos que utilizarían. Recibir los textos para su evaluación.

Descubrimientos científicos recientes

Descubrimientos científicos recientes

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El resumen sobre la historia y evolución del resumen. • La elaboración el guión para presentar una exposición • La descripción de los recursos gráficos de apoyo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.