Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
16254 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora convocatorias para participar en actos escolares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Dar la bienvenida al grupo y mencionar que durante las siguientes dos semanas van a elaborar convocatorias para participar en actos escolares. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Permitir a tus estudiantes que, en parejas, comenten sobre las convocatorias que han visto o leído, pregunta: ¿cómo son?, ¿qué les ha llamado la atención?, ¿por qué? 3. Pedir que lean el MED Qué es una convocatoria, para que identifiquen las características, la estructura y la función de la convocatoria. 4. Definir de manera grupal el término convocatoria (llamar, anunciar, avisar). |
![]() Qué es una convocatoria
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 5. Indicar a tus estudiantes que se reúnan con su equipo para que exploren el MED Organización gráfica de una convocatoria, a fin de que identifiquen su estructura y organización gráfica. 6. Orientar con las preguntas:
7. Favorecer el intercambio de sus hallazgos con otro equipo para que integren sus observaciones e ideas. Supervisar la actividad y corregir lo necesario. |
![]() Organización gráfica de una convocatoria
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La definición del término convocatoria y el reconocimiento de sus características. • La identificación de la estructura y la organización gráfica de una convocatoria. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
16255 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora convocatorias para participar en actos escolares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Saludar a la clase y organizar una lluvia de ideas para que expresen sobre qué acto escolar harían una convocatoria. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Indicar al grupo que lea el MED Los pasos de la convocatoria. 3. Solicitar que, en su cuaderno, elaboren un mapa mental, que incluya: Encabezado. De qué trata la convocatoria. Invitación. Llamado a participar en un concurso, asistir a un evento y más. Cuerpo. Bases y requisitos para participar. Pie. Información adicional. 4. Fomentar, entre pares, el intercambio del organizador gráfico para que emitan y reciban comentarios de mejora y sugerencias de mejora. |
Hojas de rotafolio Marcadores de colores Colores Cinta adhesiva |
![]() Los pasos de la convocatoria
|
|||||||
Cierre | 00:20 | 5. Organizar a tus estudiantes en equipos para que exploren el MED El increíble niño comelibros, con el propósito de que identifiquen su estructura y organización gráfica. 6. Orientar con las preguntas:
7. Permitir el intercambio de hallazgos entre equipos para que integren sus observaciones e ideas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La elaboración el organizador gráfico, otorgar un punto extra al más creativo y completo. • La identificación de la estructura y la organización gráfica de una convocatoria. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
16288 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora convocatorias para participar en actos escolares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida a la clase y motivarlos para que expresen sobre qué acto escolar harían una convocatoria. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Trabajar con tus estudiantes con el MED Convocatorias. Proyectar las 20 diapositivas que están agrupadas por temáticas. 3. Pedir que identifiquen la estructura y la organización gráfica de distintas convocatorias, asimismo para que reflexionen sobre los propósitos de este tipo de texto y la forma de redactar las convocatorias: oraciones breves, uso de ciertos tiempos y modos verbales. 4. Invitarlos para que respondan cada pregunta. Aclarar dudas y corregir lo necesario. |
![]() Convocatorias
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5. Organizar al grupo en equipos para que exploren el MED El Niño y La mar. 6. Señalar que el propósito de esta actividad consiste en que identifiquen su estructura, organización gráfica y forma en la que está redactada: quién convoca, para qué, a quién se convoca, los elementos visuales, las bases para participar, el premio que recibirán los ganadores, los motivos de descalificación y las especificaciones. 7. Preguntar:
8. Facilitar el intercambio de sus hallazgos con otro equipo para que integren sus observaciones e ideas. |
![]() El Niño y La Mar
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas a las preguntas planteadas de las 20 convocatorias. • La identificación de la estructura, la organización gráfica y la forma en que está redactada la convocatoria. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
16289 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora convocatorias para participar en actos escolares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar con el saludo cotidiano y solicitar que mencionen los tipos de convocatoria. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Pedir que mencionen los eventos culturales que conocen o a los que han asistido.
2. Leer, previo a la sesión, el MED ¿Cómo organizar un evento cultural? y compartir con su grupo las preguntas para organizar un evento cultural en la escuela:
3. Escuchar sus propuestas sobre la forma en la que organizarían la información para redactar una convocatoria para participar en eventos culturales. |
![]() ¿Cómo organizar un evento cultural?
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 4. Indicar a sus estudiantes que, reunidos con su equipo el MED Cuando sea grande. 5. Motivarlos para que exploren la convocatoria, con el propósito de que identifiquen su estructura, organización gráfica y forma en la que está redactada: quién convoca, para qué, a quién se convoca, los elementos visuales, las bases para participar y el premio que recibirán los mejores audios. 6. Dar tiempo para que diseñen una convocatoria sobre el acto escolar que eligieron. Orientar la actividad y aclarar dudas. 7. Fomentar el intercambio de diseños entre equipos para que escuchen ideas y, si así lo consideran, las integren. |
![]() Cuando sea grande
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad inicial. • La presentación de propuestas para redactar una convocatoria sobre algún evento cultural. • La identificación de la estructura, la organización gráfica y la forma en que está redactada la convocatoria. • El diseño de una convocatoria sobre un acto escolar. |
Compartida por: Jacqueline Ortega
2 votos
16290 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora convocatorias para participar en actos escolares. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:05 | 1. Saludar a los alumnos e invitarlos para que reflexionen sobre los propósitos de las diferentes convocatorias. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Indicar a sus estudiantes que, reunidos en equipo, lean el MED Convocatoria deportiva. Solicitar que elaboren un mapa mental, con base en: -Definición. Invitación para participar en un evento deportivo. -Función. Un llamado para participar en determinadas disciplinas. -Elementos. Encabezado, cuerpo y cierre. -Estructura básica. Requisitos y bases. 3. Permitir que peguen su organizador gráfico en algunas de las paredes del salón. Facilitar el intercambio de ideas entre equipos. 4. Cerrar la actividad con la pregunta: ¿por qué la convocatoria es un documento formal? |
Hojas de rotafolio Marcadores de colores Colores Cinta adhesiva |
![]() Convocatoria deportiva
|
|||||||
Cierre | 00:25 | 5. Pedir a los estudiantes que, reunidos con su equipo, exploren el MED ¡A nadar!, a fin de que elijan alguna convocatoria e identifiquen su estructura, organización gráfica y forma en la que está redactada: quién convoca, para qué, a quién se convoca, los elementos visuales, las bases para participar, los premios, entre otros elementos. 6. Dar tiempo para que diseñen una convocatoria sobre un evento deportivo que se llevará a cabo en la escuela. 7. Facilitar el intercambio de diseños entre equipos para que escuchen ideas y, si así lo consideran, las integren. |
![]() ¡A nadar!
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la actividad inicial. • La elaboración del mapa mental. • La identificación de la estructura, la organización gráfica y la forma en que está redactada la convocatoria. • El diseño de una convocatoria sobre un evento deportivo escolar. |