Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19085 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 27 Sesión 1
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Naturaleza macro, micro y submicro Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce que los microscopios sirven para observar seres vivos y objetos no visibles.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben por qué podemos vernos en un espejo. Al terminar, reproducir el video para profundizar en el tema. 

2. Cuando terminen de ver el video preguntar aleatoriamente a los alumnos lo siguiente: 

- ¿Qué es un espejo?

- ¿Por qué podemos ver nuestro reflejo en ellos?

- Además de poder mirarnos al espejo, ¿para qué otras cosas se utilizan?

- ¿Cómo se construyeron los primeros espejos? 

Los espejos

Los espejos

Desarrollo 00:15

1. Previo a sesión, solicitar a los alumnos que lleven a clase una cuchara de metal. Pedirles a los alumnos que vean su reflejo por el lado donde se ponen los alimentos, ahora que lo hagan por el lado contrario. Cuestionarles lo siguiente:

·         ¿Qué diferencias encuentran en la imagen de cada lado?

·         ¿Por qué creen que cambia de posición nuestro reflejo?

2. Para profundizar en el tema y responder a dichos cuestionamientos, proyectar el recurso y pedir la atención de los alumnos para tomar nota.

Los espejos

Los espejos

Cierre 00:20

1. Solicitar con anticipación que los alumnos presenten a clase el material necesario para la actividad.

2. En sesión, pedir a los estudiantes que en los libros y revistas busquen ejemplos de espejos planos y curvos, cóncavos y convexos.

3. Pedir que peguen en sus cuadernos e identifiquen los tipos de espejos que lograron encontrar.

4. Solicitar a tres voluntarios que muestren ante el grupo sus recortes, verificar que estén correctos sus ejemplos y corregir en caso de ser necesario para no causar confusión y dejar claro cada tipo de espejo.

Libros o revistas para recortar, pegamento, tijeras, colores.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema, así como la correcta interpretación de los ejemplos presentados

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19086 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 27 Sesión 2
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Naturaleza macro, micro y submicro Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce que los microscopios sirven para observar seres vivos y objetos no visibles.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:20

1. Iniciar la sesión recordando con los estudiantes el concepto y definición de espejo.

2. Proyectar el recurso para que los estudiantes copien en sus cuadernos las figuras en las que se explica a detalle cada tipo de espejo y los ángulos que intervienen para que las imágenes se vean reflejadas.

3. Incentivarlos a participar contando si han visto alguna ocasión algún espejo fuera de lo común y cómo lo identificarían, si como un espejo plano o un espejo curvo.

4. Elegir entre las actividades sugeridas en el recurso, una a realizar a forma de tarea.

Desarrollo 00:15

1. Preguntar a los alumnos si saben que es la reflexión. Para definirlo y profundizar en el tema, reproducir el recurso. 

2. Al terminar el video, pedir su participación para responder lo siguiente:

·         ¿Qué es la reflexión?

·         ¿Cuáles son sus características?

·         Un niño que mide 1.20 m y se mira en el espejo, ¿cuánto medirá en su reflejo? 

3. Resolver las dudas que puedan haber quedado pendientes para dejar claro el tema.

Leyes de la reflexión. Imágenes en un espejo plano

Leyes de la reflexión. Imágenes en un espejo plano

Cierre 00:15

1. Solicitar a los alumnos con anticipación, que presentan a clase el material para realizar la actividad.

2. Pedir a los alumnos que realicen un dibujo sencillo. Al concluir, pondrán frente a su dibujo el espejo solicitado.

3. Con un color diferente, deberán trazar el contorno del dibujo que hicieron anteriormente, pero su vista no estará sobre la hoja de papel, sino sobre la imagen reflejada en el espejo.

4. Cuando concluyan responderán en sus cuadernos las siguientes preguntas:

  1. ¿Te resultó fácil dibujar sobre el contorno de tu figura usando el espejo? ¿Cómo lo explicas?
  2. Al alejar el dibujo del espejo ¿Qué ocurre con la imagen en el espejo?
  3. ¿Qué puedes concluir acerca de las características que presentan las imágenes formadas en espejos planos?   
  4. La imagen formada en un espejo plano ¿es real o virtual?
Un espejo, hoja de papel, colores.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión del tema y curiosidad demostrada para las actividades, así como la correcta interpretación de los ejemplos presentados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.