Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19083 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 26 Sesión 1
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Fuerzas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Experimenta que las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto modifican la magnitud del cambio (lo aumenta o lo disminuye).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Iniciar la sesión planteando la siguiente pregunta: ¿Qué definición tienen de una máquina simple?

2. Tras algunas participaciones, proyectar el recurso para que, a la par de la definición del libro de apoyo, se complemente con los ejemplos y conceptos presentados.

3. Pedir a los estudiantes que dibujen en sus cuadernos, 3 ejemplos de máquinas simples de las que se mencionaron.

¿Qué es una máquina simple?

¿Qué es una máquina simple?

Desarrollo 00:15

1. Proyectar le recurso “6 máquinas simples”, solicitar a los estudiantes su atención, pues realizarán un pequeño ejercicio al concluir.

2. Tras finalizar la proyección del video, solicitar a los estudiantes que realicen un dibujo de cada tipo de máquina simple que se mencionó en el video, no podrán ser los mismo por lo cual deberán ser creativos y observadores de su entorno.

3. Compartir al finalizar, los ejemplos que dibujaron. ¿cuántos coinciden, cuáles son los más originales y creativos?

4. Verificar que sean correctos, de lo contrario hacer las correcciones necesarias para no causar confusión.

6 tipos de máquinas simples

6 tipos de máquinas simples

Cierre 00:20

1. Solicitar con anticipación que los alumnos se reúnan en parejas para que presenten los materiales necesarios para la actividad.

2. En sesión, solicitarles se reúnan con sus compañeros para realizar una polea, no dar instrucción de cómo realizarla, dejar volar su imaginación.

3. La polea deberá ser útil y tendrán que probarla antes de mostrarla a los demás alumnos en plenaria.

4. Cuando todos concluyan sus poleas, elegir a varios equipos aleatoriamente para presentar el trabajo.

5. Al concluir, pedir su participación para que comenten cuál fue la parte más difícil al realizar su polea, qué utilidad encuentran en la vida cotidiana a este tipo de máquinas simples.

Gancho de alambre partido a la mitad (solo del alambre más largo para introducir el carrete), un carrete vacío de hilo o rollo de papel higiénico, una cuerda de al menos 1 m de largo.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Que el alumno identifique y reconozca que son las máquinas simples, así como también los ejemplos mencionados. • Observar su atención y comprensión del tema.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19084 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 26 Sesión 2
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Fuerzas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Experimenta que las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto modifican la magnitud del cambio (lo aumenta o lo disminuye).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Para iniciar la sesión, recordar en conjunto con los estudiantes la definición de máquinas simples y en específico de lo que es una polea y sus componentes.

2. Para dar una definición más precisa, proyectar el recurso y permitir a los estudiantes tomar nota de lo que les parezca más relevante.

¿Qué es? y ¿Dónde encontramos a las poleas?

¿Qué es? y ¿Dónde encontramos a las poleas?

Desarrollo 00:15

1. Proyectar el recurso para definir y profundizar el tema del plano inclinado. Tras proyectar el video, cuestionar a los estudiantes en qué lugares han visto planos inclinados y qué usos se les da. Los ejemplos que den, deberán ser diferentes a los que se mencionan en el MED.

Máquinas Simples. Plano Inclinado

Máquinas Simples. Plano Inclinado

Cierre 00:20

1. Previo a sesión, reunir en equipo a los estudiantes y solicitarles que presenten el material requerido para la actividad.

2. En sesión, solicitar a los estudiantes que se reúnan con sus equipos y trabajen la siguiente actividad:

3. Realizar una pequeña maqueta libre, en la que se puedan observar el uso de poleas y planos inclinados, dar como ejemplo, un parque de diversiones, una fábrica, un estacionamiento, etc.

4. Tras concluir la actividad, solicitar a varios voluntarios que presenten sus maquetas y demuestren su funcionalidad.

Juguetes, base (placa de madera, papel cascarón, cartón rígido), plastilina, palitos de madera o cualquier material con el cual los alumnos deseen trabajar una pequeña maqueta.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema, así como la atención que prestan al entorno para encontrar ejemplos de máquinas simples.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.