Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19069 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Propiedades Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Para dar inicio a la sesión, mostrar a los estudiantes un hielo. Pedir que participen voluntariamente para responder:

  • ¿Qué cambios puede tener el hielo si dejamos transcurrir 10 minutos bajo el rayo del sol?
  • ¿Qué pasa si lo dejamos a temperatura ambiente en un recipiente?

2. Esto servirá para dar introducción al tema de cambios físicos y químicos. Definir para los estudiantes de manera breve, lo que es cada uno de ellos y como complemento, se sugiere proyectar el recurso para los ejemplos a dar.

Cambios físicos y químicos

Cambios físicos y químicos

Desarrollo 00:20

1. Para ejemplificar a detalle los cambios físicos y químicos, llevar a sesión, una lista (preferentemente extensa) de algunos ejemplos de cada tipo de cambio.

2. En el pizarrón, dividir a manera de tabla para que los alumnos pasen a escribir sus respuestas. Se trabajará en dos equipos (considerar gis o plumón de dos colores diferentes)

3. La actividad constará de decir en voz alta el ejemplo y el alumno que sepa la respuesta de cada equipo se acercará al pizarrón a escribirla en la división que corresponda a un cambio físico o un cambio químico según sea el caso.

4. Realizar una revisión al final de la actividad para verificar que las respuestas sean correctas. El equipo ganador será aquel que tenga mayor cantidad de aciertos.

Lista de cambios físicos y químicos previamente preparada (para docente)

Cierre 00:15

1. Previo a la sesión, imprimir una hoja del ejercicio para cada estudiante. En sesión, repartir las hojas y explicar a los alumnos que, deberán identificar qué ejemplos mostrados en los cuadros se refieren a cambios químicos y qué ejemplos a cambios físicos; podrán apoyarse de los apuntes obtenidos en la clase o en su libro de texto. Invitarles a recortar y acomodar a su gusto los ejemplos. En caso de dudas o errores, resolver para no causar confusión más adelante.

Cambios físicos y químicos: Ejercicio

Cambios físicos y químicos: Ejercicio

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y curiosidad que presenten al tema, así como las conclusiones brindadas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19070 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Propiedades Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Iniciar la sesión realizando un breve recuento de lo visto en la clase anterior sobre los cambios físicos y químicos.

2. Proyectar el recurso. Al concluir, motivar a los alumnos que respondan:

  • ¿Qué cambio hay en el fluido al aplicar fuerza y cómo se observa estando en reposo?
  • Consideran que cambia o no cambia su composición química con el uso de fuerza o no.
  • ¿Se podrá observar un cambio físico en este experimento?

3. Tras la participación, a manera de tarea, solicitarles que investiguen qué tipo de cambios se producen en estos fluidos y redacten un pequeño reporte si encuentran relación con el tema de cambios de los materiales.

Fluidos no Newtonianos: Experimento

Fluidos no Newtonianos: Experimento

Desarrollo 00:15

1. Días previos a la sesión, solicitar a los alumnos que presenten por parejas, los materiales a clase para que, de manera rápida, introduzcan el huevo en el vinagre y lo dejen reposar, no dar ninguna explicación hasta la presente sesión.

2. Proyectar el recurso para dar introducción a una actividad posterior. Tras concluir el video, los alumnos comprenderán la razón de la actividad que se les solicitó previamente. 

3. Pedir a los alumnos que comenten lo que pudieron observar a lo largo de los días. ¿qué relación encuentran con el tema de los cambios físicos y químicos que se producen en algunos materiales?

Experimento: Huevo saltarín

Experimento: Huevo saltarín

Cierre 00:20

1. Tras proyectar el recurso de IDEA, solicitar a los alumnos que, por parejas, saquen del vinagre el huevo y lo observen detenidamente para corroborar que tengan el resultado esperado.

2. Invitarlos a que, con cuidado, prueben que el huevo realmente rebote un poco sobre el piso o sobre sus escritorios.

3. Tras su observación, solicitar realicen un pequeño reporte de lo que pudieron observar a lo largo de los días, ¿fue difícil limpiar el huevo? ¿cómo luce? ¿qué tipo de cambios se produjeron para lograr la nueva consistencia del huevo?

4. Aclarar las dudas que puedan surgir, motivar a los alumnos a buscar experimentos sencillos con los que puedan observar cambios físicos y químicos en cosas de la vida cotidiana.

Huevo, vinagre, cuaderno, lápiz

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y curiosidad que presenten al tema, así como las conclusiones brindadas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.