Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19018 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1. Antes de iniciar sesión, dibujar en el pizarrón el símbolo de reciclaje. Iniciar la sesión haciendo un breve recordatorio a los estudiantes sobre la regla de las "3 Erres". 2. Para ejemplificar y complementar la explicación, se sugiere proyectar el recurso y permitir que los estudiantes anoten en sus cuadernos la información complementaria que les parezca relevante. |
![]() Reducir, Reutilizar y Reciclar
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Como complemento a la explicación brindada al inicio de la sesión, se sugiere llevar a la clase una copia por alumno del recurso “ActividadB”. Repartir a cada alumno para que responda de manera individual y al concluir el tiempo asignado a la actividad, anotar en el pizarrón a qué "R" corresponden las frases para corroborar los resultados de todos. |
![]() Actividad: Reducir, Reutilizar y Reciclar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Solicitar con antelación a los alumnos que formen equipos de 4 integrantes, deberán llevar a la sesión el material necesario para la actividad. 2. Explicar a los alumnos que deberán realizar una breve campaña para los alumnos de 1° y 2° grado de la escuela, en ella explicarán de manera breve la regla de las 3 erres y algunos ejemplos de actividades que pueden hacer ellos mismos en la escuela y en sus hogares para mejorar el medio ambiente. 3. De ser posible, pasar a los salones de dichos grados a realizar una breve explicación cada equipo. |
Cartulinas de colores, plumones, información recabada en la sesión |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y sensibilización que muestren hacia el tema, así como las ideas e iniciativas que presenten en clase al desarrollar los cuestionamientos y problemas planteados. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
19019 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar la sesión solicitando la participación de los alumnos para que comenten si alguna ocasión han realizado alguna manualidad, experimento o actividad con material reciclado. 2. Cuestionarles: ¿creen que pueden realizarse instrumentos útiles con material de reciclaje? ¿conocen algo trascendental realizado con material reciclado? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el recurso para ejemplificar el reciclaje de materiales de uso cotidiano. 2. Tras la proyección del recurso, solicitar la participación de los estudiantes para que den su opinión de esta iniciativa y los beneficios que conlleva a ciertas comunidades. ¿habían escuchado este tipo de iniciativas? ¿qué otras ideas se les ocurren para usar materiales de reciclaje? |
![]() Lámparas solares de Litro de Luz México
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 1. Previo a la sesión revisar el material necesario para la actividad. Con antelación a la sesión, reunir al grupo en equipos de 4 integrantes y solicitar que presenten a clase los materiales para la actividad. 2. Explicar a los estudiantes que realizarán una versión de la lámpara vista en IDEA. Proyectar el recurso para que los alumnos sigan los pasos a realizar, apoyarles en lo que sea necesario y resolver dudas que surjan en el trascurso de la actividad. 3. Al concluir, traten de probar en una zona oscura de la escuela la efectividad de la lámpara. Comentar en grupo, qué beneficios tienen este tipo de iniciativas y qué otras necesidades podrían ser cubiertas aprovechando materiales de reúso o reciclaje. |
![]() Cómo crear una "botella solar" en 4 pasos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y sensibilización que muestren hacia el tema, así como las ideas e iniciativas que presenten en clase al desarrollar los cuestionamientos y problemas planteados. |