Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19008 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Propiedades Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Iniciar la sesión realizando la siguiente pregunta: ¿de qué manera apoyas al medio ambiente con las compras que se realizan en tu hogar?

2. Tras la participación de algunos voluntarios, dar una breve introducción al tema de consumo responsable.

3. Para apoyarse en la definición, se sugiere proyectar el recurso y permitir             que los alumnos tomen nota de los puntos considerados como relevantes.

Consumo responsable, qué es y sus beneficios

Consumo responsable, qué es y sus beneficios

Desarrollo 00:15

1. Proyectar el recurso para que sea observado a detenimiento por los estudiantes.

2. Solicitar a un voluntario que lea la información en voz alta para sus compañeros.

3. Para mejor entendimiento, poner dos ejemplos, uno en el cual el artículo o actividad lleve a ser consumo responsable y otro más en el cual no.

Por ejemplo: Pantuflas tejidas con forro de borrego y Sandalias de goma EVA. ¿Cuál de ellos podría llevar realmente un consumo responsable y por qué?

Claves para un consumo responsable

Claves para un consumo responsable

Cierre 00:20

1. Repartir a cada alumno una hoja en blanco.

2. En la hoja deberán hacer una división a forma de tabla.

3. De un lado escribirán acciones que realizan en sus hogares o escuela que conlleven un consumo responsable y, en el otro lado, aquellos que crean que podrían tener consumo responsable pero que de momento no lo apliquen.

4. Al concluir el tiempo asignado a la actividad, solicitar la participación de algunos voluntarios.

  • ¿Qué actividades se repiten constantemente que no son consumo responsable?
  • ¿Qué acciones podrían tomar para mejorar en grupo esas actividades?
Hoja blanca o de color, colores, información recabada en clase.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema, así como ideas y acciones que tomen en cuenta para mejorar la calidad y sustentabilidad de su día a día.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

19009 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Materia, energía e interacciones
Temas Propiedades Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Relaciona las propiedades de los materiales con el uso que se les da y su reciclaje.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Dar inicio a la sesión cuestionando a los alumnos las características de algo tan cotidiano para ellos como un pizarrón o cuaderno, cómo son sus materiales, si son reciclables o no, etc.

2. Proyectar el recurso para dar introducción al tema de clasificación y características de los materiales. Se sugiere ejemplificar cada apartado para mejor comprensión del tema.

3. Solicitar la participación de algunos voluntarios para que den ejemplos de diferentes artículos y mencionen sus características de acuerdo al cuadro visto en clase.

Los materiales

Los materiales

Desarrollo 00:15

1. Cuestionar a los alumnos ¿cuánto tiempo creen que tarde en degradarse una hoja de papel una vez que está en la naturaleza?, hacer mención que no por tratarse de un producto que viene de la naturaleza, éste debe degradarse rápidamente al ser desechado.

2. Proyectar el recurso para ejemplificar algunos materiales y el tiempo que tardan en degradarse al llegar a la naturaleza.

  • ¿Qué otros ejemplos pueden mencionar?
Cuánto dura la basura

Cuánto dura la basura

Cierre 00:20

1. Reunir a los alumnos en parejas. Preferentemente, trabajar la actividad en el aula de cómputo.

2. Solicitar que investiguen en internet el tiempo que tardan en degradarse los siguientes materiales:

  • Neumático
  • Pantalón de mezclilla
  • Televisión
  • Vaso de unicel
  • Celular
  • Caja de cartón corrugado
  • Ladrillo
  • Cable
  • Árbol de navidad artificial
  • Globo de látex

3. Al concluir el tiempo asignado a la actividad, solicitar la participación de 2 parejas para que den sus respuestas. Corroboren si son parecidas y en caso de que existan diferencias muy marcadas, solicitarles que corrijan.

4. Apoyar en dudas que puedan surgir durante el desarrollo de la actividad.

Cuaderno, lápiz, acceso a internet

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y sensibilización que muestren hacia el tema, así como las ideas e iniciativas que presenten en clase al desarrollar los cuestionamientos y problemas planteados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.