Compartida por: Sandra Cara
0 votos
18981 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Argumenta la importancia de evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar sesión motivando a los alumnos a pensar en cómo han cambiado las estaciones del año a lo largo del tiempo, cuestionarles si han notado que cada vez las lluvias son más intensas, que las inundaciones son más frecuentes y hay zonas donde a pesar de ser temporada de lluvias hay sequías. Mostrar las imágenes y motivar a participar para que comenten los cambios que han notado y a qué sugieren que se deba. |
![]() El suelo, la tierra, el agua y el cambio climático
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Cómo es vivir en una ciudad 100 por ciento ecológica” y solicitar a los estudiantes que presten atención pues deberán anotar las ideas principales en sus cuadernos para una actividad posterior. 2. Al concluir, comenten el proyecto de Dubái, ¿creen que podría lograrse en otras zonas del mundo, incluido México? |
![]() Cómo es vivir en una ciudad 100 por ciento ecológica
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Solicitar con antelación que los alumnos se reúnan en equipos de 3 personas y que lleven a la sesión el material necesario para la actividad. 2. Con la información vista en las infografías y en el video, los alumnos realizarán una infografía propia y lo más llamativa posible con los datos que consideren más relevantes; de un lado pondrán los efectos del cambio climático y del otro las acciones que podrían tomarse para revertirlo. Pueden basarse en la imagen ARCHIVO A para que tengan más clara la idea de la actividad. 3. Al concluir el tiempo asignado para la actividad, pegar en las paredes del salón las infografías a manera de galería de arte para que los demás estudiantes puedan observar el trabajo de sus compañeros. Comentar en conjunto qué información coincidió y qué otra pudo omitirse. |
Cartulina, colores, plumones, información recabada en clase. |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención y comprensión del tema así como la concientización que se tiene sobre contaminación, cambio climático y consecuencias en la vida del la Tierra. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
18982 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Argumenta la importancia de evitar la contaminación y deterioro de los ecosistemas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | 1. Se sugiere iniciar la sesión proyectando el recurso y solicitando la atención de los alumnos para que respondan las preguntas que se realizarán al final de la proyección. Las preguntas sugeridas son:
2. Compartan experiencias adicionales o conocimientos que tengan del tema. |
![]() ¿Qué es el efecto invernadero?
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Comentar con los alumnos si han escuchado acerca de la lluvia ácida y qué pasaría si les tocara vivir en un mundo cada vez más contaminado en el que fuera algo cotidiano. 2. Tras la participación de algunos estudiantes, proyectar el recurso para dar una definición de la lluvia ácida. 3. Al concluir, comenten la relación del efecto invernadero, la lluvia ácida, el cambio climático y la contaminación, así como qué acciones toman individualmente para revertir la situación actual mundial. |
![]() Lluvia ácida
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 1. Previo a la sesión, solicitar a los alumnos que formen equipos de 4 personas. 2. El día de la sesión deberán presentar los materiales necesarios para la actividad. 3. En sesión, reunirse en equipos e iniciar la actividad:
4. Explicar a los estudiantes que se ha realizado un pequeño invernadero casero. Así como este efecto puede ser dañino para nuestro planeta, puede servir para aprender a realizar actividades positivas. 5. Los alumnos deberán revisar el crecimiento del jitomate y humedecer la tierra en caso de ser necesario. Con el pasar de los días observarán cómo la botella “suda” el agua que se formó debido al mini efecto invernadero que se provocó. |
Envase PET de 2 litros o más, tijeras o cutter para realizar orificios, 2 tazas de tierra para maceta, 1 jitomate en rodajas (con semillas), un poco de agua |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar su participación y comentarios sobre el tema visto en clase. • Observar su atención, comprensión y concientización sobre los temas vistos en la sesión y sesiones anteriores. |