Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15268 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Proyectar el MED “Estimar productos”

2. Leer de forma grupal cada reactivo, enseguida, elegir a un alumno y pedir que mencione cuál es el resultado.

3. Validar la respuesta con la pestaña designada para ello. Tomar en cuenta que en caso de que ésta no sea correcta se desplegará una explicación con el resultado correcto y cómo obtenerlo.

4. Solicitar que pongan en práctica las estrategias para resolver las operaciones de forma mental.

Estimar productos

Estimar productos

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “Números decimales: Multiplicar y dividir por cifras seguidas de ceros”.

2. Invitar a voluntarios a leer en voz alta cada apartado, a fin de comentar de forma grupal los procedimientos y sus dudas al respecto.

3. Solicitar que elaboren en su cuaderno notas sobre los procedimientos para multiplicar y dividir decimales por múltiplos de diez.

4. Invitar a voluntarios a pasar al pizarrón a escribir ejemplos de dichos procedimientos, con ello, podrá advertir si el tema ha quedado claro o se requieren más actividades de refuerzo.

5. Tener en cuenta que el recurso contiene un par de enlaces que dirigen a ejercicios de práctica. En caso de que disponga de tiempo durante la sesión resuelvan algunos de manera grupal.

Números decimales: Multiplicar y dividir por cifras seguidas de ceros

Números decimales: Multiplicar y dividir por cifras seguidas de ceros

Cierre 00:10

1. Previo a la clase, elaborar en una hoja una tabla como la siguiente. De ser posible, realizar dos modelos diferentes para que los alumnos trabajen ejercicios variados.

2. Fotocopiar la hoja anterior, considerando una para cada alumno.

3. Distribuir dicha hoja, explicar cómo deben completarla y pedir que lo hagan, realizando los cálculos de forma mental.

4. Una vez que concluyan, realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué ocurre con el punto decimal en cada caso?
  • ¿Qué sucede al multiplicar el mismo número por 100 o por 1000?

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelven de forma correcta diversos procedimientos de multiplicaciones y divisiones con números naturales y decimales. • Pedir que planteen problemas matemáticos que impliquen la resolución de multiplicaciones y divisiones con decimales.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15269 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Previo a la clase, elaborar este tablero en un cartón; realizar agujeros en los círculos:

2. Escribir en una tarjeta el número 4.5 y en otras tarjetas números que sean múltiplos de diez, incluyendo el uno. Observar el mismo ejemplo anterior.

3. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Pedir que formen una fila.
  • Indicar que, uno por uno, elija al azar una ficha múltiplo de diez, por otro lado, mostrarle la ficha 4.5.
  • Señalar que realicen de forma mental una división con ambos números.
  • Solicitar que lancen una pelota al círculo que contenga la respuesta.
  • Revisar de forma grupal que el resultado corresponda de manera correcta.

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “Multiplicar decimales por la unidad seguida de ceros”.

2. Solicitar que observen el video con atención para que reafirmen el algoritmo de la multiplicación con decimales.

3. Hacer mención sobre cómo el apostrofe en algunos países simboliza el punto decimal.

4. Comentar en plenaria el método que se presenta y compararlo con los procedimientos de sesiones anteriores.

5. Pedir que elaboren en su cuaderno un organizador gráfico en el que registren la información más importante del video.

Multiplicar decimales por la unidad seguida de ceros

Multiplicar decimales por la unidad seguida de ceros

Cierre 00:10

1. Invitarlos a repasar los apuntes y notas de su cuaderno sobre la multiplicación con decimales.

2. Dirigirse al aula de cómputo y pedir que, de manera individual, accedan al MED “Multiplicar decimales por potencias de diez”.

3. Solicitar que resuelvan mentalmente los reactivos que se presentan.

4. Indicar que, en caso de que la respuesta sea incorrecta, se desplegará una explicación sobre el procedimiento correcto para la resolución del reactivo, el cual deberán leer con atención para que identifiquen y corrijan sus errores.

5. Invitarlos a practicar tantas veces como sea necesario, hasta que la mayoría de sus respuestas sean correctas.

Multiplicar decimales por potencias de diez

Multiplicar decimales por potencias de diez

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que llevan a cabo de manera correcta procedimientos para resolver multiplicaciones de varias cifras con números decimales. • Observar que conocen y aplican la propiedad distributiva en las multiplicaciones con factores de más de dos cifras.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15579 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Previo a la clase, construir un par de dados grandes. Uno de ellos debe tener en sus caras números decimales y el otro, múltiplos de 10. Observar el ejemplo:

2. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Indicar que formen dos filas.
  • Explicar a los primeros alumnos de cada fila que mientras uno avienta los dados, el otro debe efectuar mentalmente la multiplicación de los números que resulten.
  • Solicitar al resto del grupo que validen las respuestas.
  • Repetir la dinámica hasta que todos participen.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Multiplicaciones con decimales”

2. Invitar a voluntarios a leer en voz alta la información que se presenta. Complementar lo que considere pertinente para reafirmar el tema.

3. Comentar en plenaria los procedimientos. Animar a los alumnos a interpretarlos con sus propias palabras, para ello, pueden pasar al pizarrón para registrar ejemplos.

4. Mencionar que en algunos países se utiliza la coma como separador decimal y el punto como separador de unidades, es decir, el uso inverso al que utilizamos en nuestro país.

5. En caso de disponer de tiempo durante la sesión, proyectar el video que se incluye y repasar de forma grupal los ejemplos que se muestran.

Multiplicaciones con decimales

Multiplicaciones con decimales

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “Multiplicación y división de decimales”

2. Estudiar en plenaria los ejemplos que se muestran en la primera y segunda páginas del recurso, los cuales corresponden con multiplicaciones de decimales por 10, 100 y 1000.

3. Solicitar que copien en su cuaderno los ejercicios de multiplicaciones que se muestran a la par y los resuelvan de forma mental.

4. Animarlos a reunirse con otro compañero para que comparen sus resultados y los comprueben utilizando una calculadora.

Multiplicación y división de decimales

Multiplicación y división de decimales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar los procedimientos que llevan a cabo para resolver multiplicaciones de forma mental. • Verificar si hacen uso correcto de la calculadora. • Identificar si las estrategias de cálculo mental que llevan a cabo promueven el razonamiento matemático y les son útiles para obtener resultados correctos.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15580 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Escribir en el pizarrón multiplicaciones con decimales con factores faltantes; considerar una para cada alumno. Observar el ejemplo:

1.2 x ____= 1200

____ x 0.15 = 150

2. Invitar a uno por uno de los alumnos a pasar al pizarrón para completar una multiplicación.

3. Una vez que lo hagan, solicitar que expliquen a sus compañeros qué estrategia llevaron a cabo para identificar el factor faltante.

4. Pedir al resto el grupo que validen los resultados.

Desarrollo 00:20

1. Explicar el concepto factorizar. Mencionar que es procedimiento que implica que una cifra se descomponga en números diferentes que luego al multiplicarse den como resultado la cifra original.

2. Plantear un ejemplo como el siguiente 25 x 10 = 250.

3. Proyectar el MED “Factorización de números”.

4. Explicar la lámina que muestra que una forma de factorizar la descomposición de un número es por medio de una división.

5. Mencionar que dicho procedimiento fortalece la conceptualización de la división como operación contraria a la multiplicación.

6. Retomar el ejercicio de la actividad inicial y preguntar qué números de las multiplicaciones corresponderían al dividendo y cuáles al divisor.

7. Plantear en el pizarrón dichas multiplicaciones en forma de división para reafirmar la comprensión del tema.

Factorización de números

Factorización de números

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “Multiplica y divide números naturales por 10, 100 y 1000”.

2. Explicar a los alumnos en qué consiste la resolución de los ejercicios.

3. Conforme pase cada reactivo, indicar que los resuelvan de forma mental y escriban los resultados en su cuaderno.

4. Elegir a un alumno al azar y preguntar cuál es el resultado correcto. Procurar motivar la participación de los alumnos que demuestren dificultades en el cálculo mental, a fin de promover la práctica de dicha habilidad.

5. Comprobar las respuestas por medio de la pestaña designada para ello.

Multiplica y divide números naturales por 10, 100 y 1000

Multiplica y divide números naturales por 10, 100 y 1000

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse de que los alumnos reconocen los elementos de los números decimales y son capaces de interpretarlos. • Identificar si comprenden la relación existente entre los elementos de la división y la multiplicación.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15582 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en el pizarrón la siguiente tabla:

2. Explicar a los alumnos en qué consiste la dinámica de resolución.

3. Pedir que copien la tabla en su cuaderno y la completen correctamente.

4. Animarlos a reunirse en equipos para que comparen sus respuestas y verifiquen que sean correctas.

5. Invitarlos a explicar sus estrategias para obtener los resultados.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Estrategias para dividir múltiplos de 10, 100 y 1000”.

2. Solicitar que presten atención al video para que aprendan las estrategias que se exponen para dividir múltiplos de 10.

3. Pausar el video en el planteamiento del ejercicio y pedir que, antes de que continúe la reproducción, lo resuelvan.

4. Continuar con el video e indicar que tomen notas en su cuaderno sobre las estrategias que se exponen para desarrollar el procedimiento.  

5. Pedir que comparen su resultado con el del video para que validen si es correcto o corrijan lo que sea necesario.

6. Comentar en plenaria las estrategias para aproximar resultados. Preguntar si ya habían usado dichas estrategias y en qué casos.

Estrategias para dividir múltiplos de 10, 100 y 1000:

Estrategias para dividir múltiplos de 10, 100 y 1000:

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “Dividir fácilmente entre 10, 100, 1000”.

2. Pedir que observen el video con atención el cual les ayudará a poner en práctica nuevas estrategias para dividir.

3. Pausar el video cada vez que se resuelva una ronda de ejercicios, para que los estudien en plenaria.

4. Invitar a los alumnos a explicar si las estrategias presentadas corresponden con las que llevan a cabo para resolver divisiones o en qué se diferencian. 

5. Solicitar que planteen en su cuaderno un problema matemático que se resuelva con alguna de las operaciones presentadas en el MED.

Dividir fácilmente entre 10, 100, 1000

Dividir fácilmente entre 10, 100, 1000

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse de que conocen los elementos de la división y su función y los relacionen con los de la multiplicación. • Observar su disposición al trabajo colaborativo durante el desarrollo de las actividades. • Valorar si logran argumentar la utilidad de las estrategias de cálculo mental que ponen en práctica para resolver multiplicaciones y divisiones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.