Compartida por: Diego Martinez

2 votos

14829 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye prismas rectos rectangulares a partir de su desarrollo plano.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Proyectar el MED “Características de cuerpos geométricos”.

2. Solicitar que observen el video con atención para que hagan un repaso de las características principales de los cuerpos geométricos.

3. Pausar el video en cada subtema:

  • ¿Qué es un cuerpo geométrico?
  • Los elementos de un cuerpo geométrico.
  • Tipos de cuerpos geométricos.

4. Comentar de forma grupal la información de dichos apartados y retroalimentar lo que considere pertinente. Es importante animar y reconocer la participación de los alumnos que no suelan hacerlo con frecuencia.

5. Pausar nuevamente el video en cada ejemplo de desarrollo plano, para que los alumnos elijan el cuerpo geométrico correspondiente.

Características de cuerpos geométricos

Características de cuerpos geométricos

Desarrollo 00:20

1. Dirigirse al aula de cómputo y pedir a los alumnos que accedan al MED “Comparar vértices, aristas y caras”.

2. Indicar que en cada reactivo se plantea una pregunta con posibles opciones de respuesta, deberán elegir la correcta para continuar con el ejercicio.

3. Señalar que en caso de que seleccionen una respuesta errónea, se desplegará una explicación que indicará cuál es la respuesta correcta.

4. Motivarlos a competir con un compañero para ver quién logra obtener más aciertos.

5. Permitir que practiquen tantas veces como sea necesario para que consoliden su comprensión del tema.

Comparar vértices, aristas y caras

Comparar vértices, aristas y caras

Cierre 00:20

1. Solicitar que, de manera individual, elaboren en su cuaderno un mapa conceptual o mapa mental en el que incluyan la información del MED presentado en la sección Descubre.

2. Mencionar que pueden agregar otra información que, aunque no se haya mencionado en el video, les resulte interesante para comprender el tema estudiado.

3. Indicar que, si lo desean, pueden incluir ilustraciones de periódicos o revistas para complementar la información y hacerla lucir más atractiva o interesante.

4. Animarlos a pasar al frente para exponer su trabajo, mientras el resto del grupo evalúa si la información es pertinente y se comprende correctamente.   

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar si, a través del organizador gráfico que elaboraron, logran transmitir de forma lógica sus conocimientos sobre el tema estudiado en esta sesión. • Asegurarse de que son capaces de identificar las características que distinguen a diferentes tipos de prismas rectangulares.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14830 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye prismas rectos rectangulares a partir de su desarrollo plano.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Mencionar que una vez que han aprendido cómo identificar los cuerpos geométricos a partir de sus desarrollos planos, deberán aprender a trazar dichos desarrollos de manera correcta.

2. Para ello, pedir que de manera individual tracen en su cuaderno el desarrollo plano de un prisma recto rectangular con las medidas que deseen.

3. Solicitar que comparen su desarrollo con los de sus compañeros para que identifiquen similitudes y diferencias.

4. Mostrar una imagen del desarrollo solicitado para que la comparen con el que trazaron e identifiquen si corresponde de manera correctamente o qué le falta.

5. En caso necesario, indicar que lo corrijan.

Desarrollo 00:15

1. Proyectar el MED “Cómo hacer un prisma base rectangular”.

2. Solicitar que vean el video para que identifiquen las medidas aproximadas del desarrollo plano de un prisma rectangular.

3. Pedir que registren en su cuaderno dichas medidas. Considerar que, para ello, puede ser necesario regresar el video y pausarlo.

4. Preguntar lo siguiente:

  • ¿Cuántas caras tiene el desarrollo de este prisma?
  • ¿Cuántos pares son iguales?
  • ¿Por qué dichos pares deben tener las mismas medidas?
  • ¿Qué tendrían que cambiar en el desarrollo plano presentado para convertirlo en un prisma con base cuadrangular?

5. Comentar en plenaria las respuestas y complementar lo que considere pertinente.

Cómo hacer un prisma base rectangular

Cómo hacer un prisma base rectangular

Cierre 00:25

1. Proyectar el MED “Plantilla paralelepípedo”.

2. Solicitar que reproduzcan el desarrollo plano del prisma en una hoja de color, con las medidas del video, las cuales registraron en su cuaderno. Mantener la proyección hasta que el último alumno concluya sus trazos.

3. Brindarles el tiempo necesario para que realicen esta tarea con detenimiento y precisión.

4. Animarlos a recortarlo y compararlo con el de un compañero, sobreponiendo uno sobre otro a fin de verificar que tengan las mismas medidas.

5. Pedir que comparen el desarrollo que hicieron con el que trazaron en la sección Descubre para que identifiquen las diferencias entre ambos.

6. Indicar que guarden el desarrollo que trazaron en Crea para utilizarlo en otra sesión.

Plantilla paralelepípedo

Plantilla paralelepípedo

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pedir que expliquen cuáles son los pasos a seguir para trazar el desarrollo plano de un prisma rectangular. • Observar si el desarrollo plano que trazaron cumple de forma precisa con las condiciones indicadas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14831 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye prismas rectos rectangulares a partir de su desarrollo plano.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Invitar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Pedir que tengan una hoja blanca, regla y lápiz a la mano.
  • Explicar que dictará una serie de instrucciones que deberán seguir con exactitud a fin de obtener el desarrollo plano de un prisma.
  • Evitar mencionar a qué prisma corresponde, pues de ese modo se verán obligados a centrar su atención en las instrucciones, sin predisponerse al resultado.
  • Describir paso a paso el procedimiento y las medidas exactas para que los alumnos tracen el desarrollo plano de un prisma cuadrangular.
  • Al terminar, preguntar a qué cuerpo geométrico corresponde el desarrollo que trazaron.
  • Animarlos a comparar sus trazos para que validen si siguieron correctamente las instrucciones.
Hoja blanca, regla y lápiz

Desarrollo 00:15

1. Proyectar el MED “Prisma cuadrangular”.

2. Pedir que observen el video con atención, a fin de que estudien los pasos a seguir para diseñar el desarrollo plano de un prisma cuadrangular.

3. Pausar el video cuando se realicen las mediciones de cada cara, para que los alumnos identifiquen las figuras geométricas que se forman.

4. Al terminar, pregunte si el video les pareció claro y útil. Pedir que justifiquen sus respuestas.

5. Preguntar cuál es la diferencia de este prisma con el prisma rectangular que trazaron la sesión anterior.

Prisma cuadrangular

Prisma cuadrangular

Cierre 00:25

1. Previo a la clase, acceder al MED “Fichas imprimibles con desarrollos planos”.

2. Imprimir y fotocopiar los desarrollos que corresponden al prisma cuadrangular y al prisma hexagonal.

3. Considerar que el grupo se organizará en cinco equipos y cada uno deberá tener un juego de fotocopias, ello con el propósito de optimizar los recursos materiales.

4. Distribuir las fotocopias entre los cinco equipos y pedir que observen a qué cuerpos geométricos corresponden.

5. Solicitar que, de manera individual, reproduzcan ambos desarrollos planos en hojas de color. Deberán considerar las mismas medidas que los modelos.

6. Indicar que recorten los desarrollos que obtuvieron y los guarden junto con el desarrollo que elaboraron en la sesión anterior.

Fichas imprimibles con desarrollos planos

Fichas imprimibles con desarrollos planos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Advertir si siguieron correctamente las instrucciones de la sección Descubre y lograron obtener el prisma cuadrangular. • Pedir que busquen otros ejemplos de prismas que tengan rectángulos en algunas de sus caras, por ejemplo, prisma pentagonal o triangular. Indicar que los tracen sobre una hoja, mientras observa si realizan los trazos de manera precisa.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14832 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye prismas rectos rectangulares a partir de su desarrollo plano.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Con el propósito de consolidar conceptos básicos sobre el tema estudiado, preguntar qué es un poliedro regular y uno irregular. Indicar que mencionen ejemplos de cada uno.

2. Indicar que observen detenidamente su entorno para que identifiquen objetos que tengan la forma de poliedros regulares o irregulares.

3. Solicitar que, de manera individual, tracen en su cuaderno dos cuerpos geométricos, uno de cada tipo de poliedro.

4. Cuando terminen, animarlos a comparar sus figuras con las de un compañero, quien deberá señalar cuántas caras, vértices y aristas tiene cada uno. 

Desarrollo 00:15

1. Proyectar el MED “Cuerpos geométricos 1”.

2. Invitar a distintos voluntarios a leer en voz alta cada lámina. Es importante que antes de pasar a la siguiente comenten, de forma grupal, los conceptos que se abordan.

3. Cada vez que se proyecte un cuerpo geométrico, comprobar los datos que se presentan. Para ello, señale con el dedo la cantidad de caras, vértices y aristas que tienen.

4. Respecto a los cuerpos redondos que se exponen en la última lámina, solicitar que describan de manera oral sus características.

Cuerpos geométricos 1

Cuerpos geométricos 1

Cierre 00:25

1. Previo a la clase, imprimir las tres fichas que contiene el MED para el desarrollo de la actividad.

2. Tener en cuenta que el grupo se organizará en tres equipos y a cada uno le corresponderá una ficha.

3. Proyectar el MED “Planificación-Geometría – La construcción de poliedros regulares”.

4. Leer en voz alta el desarrollo de la actividad y pedir a los alumnos que la lleven a cabo.

5. Solicitar que cada equipo pase al frente a presentar los cuerpos geométricos que construyeron y a realizar la justificación correspondiente.

6. Una vez que concluya la actividad, animarlos a construir los desarrollos planos de los poliedros irregulares que quedaron en sus fichas.

Planificación-Geometría – La construcción de poliedros regulares

Planificación-Geometría – La construcción de poliedros regulares

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Solicitar que tracen en su cuaderno el desarrollo plano de los cuerpos geométricos que dibujaron en la sección Descubre. • Animarlos a construir, mediante desarrollos planos, otros prismas que no hayan trazado en ninguna sesión anterior.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14833 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye prismas rectos rectangulares a partir de su desarrollo plano.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Dado que esta es la última sesión del aprendizaje esperado señalado, realizar una recapitulación del tema. Para ello, pedir que respondan en su cuaderno las siguiente:

  • Explicar qué es un cuerpo geométrico y qué es un desarrollo plano.
  • ¿Cuáles son los elementos de un cuerpo geométrico? Realizar un ejemplo y señalarlos.
  • ¿Cuántos tipos de cuerpos geométricos hay?
  • Trazar el desarrollo plano de un prisma rectangular.

2. Al terminar, solicitar que se reúnan con un compañero para que intercambien, comenten y justifiquen sus respuestas.

Desarrollo 00:20

1. Con anticipación a la clase, pedir a los alumnos palillos y una barra de plastilina.

2. Proyectar el MED “Cuerpos geométricos con palillos y plastilina”, desde el inicio hasta el minuto 3:10.

3. Solicitar que observen detenidamente el video para que vean cómo se construyen diferentes cuerpos geométricos con material concreto.

4. Conforme se construya cada uno, pausar el video, para que los alumnos los vayan construyendo a la par.

5. Una vez que construyan los seis cuerpos geométricos, solicitar que señalen y cuenten los vértices, caras y aristas de cada uno.

6. Pedir que los deshagan y practiquen en su casa construyendo otros prismas con el mismo material.

palillos y una barra de plastilina. Cuerpos geométricos con palillos y plastilina

Cuerpos geométricos con palillos y plastilina

Cierre 00:20

1. Solicitar que reúnan y tengan a la mano los desarrollos planos que trazaron en hojas de color en sesiones anteriores: prisma rectangular, prisma cuadrangular y prisma hexagonal.

2. Pedir que los construyan, prestando atención para que identifiquen con claridad las partes que se doblan y las que se pegan.

3. Indicar que las decoren como prefieran y las peguen sobre un cartón.

4. Invitarlos a comparar sus cuerpos geométricos con los de sus compañeros, para que comparen si la precisión de sus trazos contribuyó a obtener un mejor resultado.

5. Si dispone de tiempo durante la clase, proyectar el MED “Seleccionar figuras tridimensionales”.

6. Explicar a los alumnos en qué consiste la resolución de la actividad y animarlos a llevarla a cabo.

7. En caso de no disponer de dicho tiempo, pedir que la resuelvan de tarea y que practiquen su resolución tantas veces como lo deseen.

 

Seleccionar figuras tridimensionales

Seleccionar figuras tridimensionales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar el producto final que elaboraron en esta sesión, pues a través de él será posible determinar si aprendieron a identificar, trazar y construir los cuerpos geométricos a partir de desarrollos planos. • Observar su disposición al trabajo en equipo, colaborar con sus compañeros en la resolución de problemas, aportando soluciones eficientes en las que ponga en práctica su razonamiento matemático.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.