Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14337 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye círculos a partir de diferentes condiciones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Dictar a los alumnos las siguientes instrucciones:

2. Trazar en su cuaderno, con ayuda de una regla, una figura geométrica con…

  • 3 lados iguales.
  • 4 lados iguales.
  • 5 lados iguales.
  • 6 lados iguales.
  • 7 lados iguales.
  • 8 lados iguales.

3. Entre cada instrucción, brindar el tiempo adecuado para que tracen con detenimiento cada figura.

4. Una vez que tracen todas las figuras, solicitar que, con ayuda de un compás, tracen una circunferencia alrededor de cada una.

5. Es importante indicar que dicha circunferencia debe tocar todos los vértices de cada figura.

6. Pedir que resalten cada vértice con un punto de color.

7. Animarlos a comparar sus figuras y circunferencias para que identifiquen si cumplen con las condiciones señaladas.

Cuaderno Regla Lápiz

Desarrollo 00:20

1. Explicar que todas las figuras que representaron en la sección anterior, se denominan “polígonos inscritos”.

2. Proyectar el MED “Polígono inscrito y circunscrito”, a fin de que comprendan a qué se refiere dicho concepto.  

3. Cuando termine el video, pedir que expliquen con sus propias palabras los dos conceptos que se presentaron.

4. Resolver, de forma grupal, el ejercicio que se presenta al final del video, que consiste en identificar los polígonos inscritos y circunscritos.  

5. Enseguida, solicitar que tracen las mismas figuras de la sección Descubre, pero situando la circunferencia dentro de cada una, es decir, que los transformen a “polígonos circunscritos”.

6. Mientras realizan la actividad, asegurarse de que cada alumno emplee el compás de forma adecuada.

Polígono inscrito y circunscrito

Polígono inscrito y circunscrito

Cierre 00:20

1. Con anticipación, trazar en una hoja blanca diferentes polígonos regulares y fotocopiarla a fin de distribuirla entre los alumnos.

2. Tomar como referencia la lámina de polígonos que se muestra en el MED.

3. Pedir a los alumnos que escriban en los recuadros cuántos vértices tiene cada figura.

4. Solicitar que tracen, con un compás, una circunferencia alrededor de los polígonos cuya cantidad de vértices corresponda con un número par y una circunferencia inscrita en aquéllos cuyos vértices correspondan con un número impar.

5. Al terminar, animarlos a comparar su ejercicio con el de sus compañeros para que identifiquen diferencias y similitudes.

Polígonos regulares

Polígonos regulares

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Es importante que continúe con la práctica del trazado de circunferencias, ya sea a través el dictado de medidas de diámetros y radios o a través del trazado sobre polígonos. Ello, a razón de que estos ejercicios ayudan a los alumnos a tener un mejor dominio en la utilización del compás y a consolidar su aprendizaje sobre el tema de la circunferencia y su distinción del círculo y la precisión de medidas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14424 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye círculos a partir de diferentes condiciones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Proyectar el MED “Aplicaciones de la circunferencia en la vida cotidiana”.

2. Una vez que termine el MED, promover un espacio de reflexión en el que comenten cómo las circunferencias forman parte de la vida cotidiana, por lo que aprender a trazarlas y medirlas puede resultarles útil para resolver problemas prácticos.

3. Pedir a los alumnos que mencionen ejemplos, diferentes a los del video, de circunferencias que se encuentren en el entorno inmediato.

4. Solicitar que elaboren el dibujo de un objeto y resalten con un color al menos dos circunferencias que se puedan observar en él.

5. Animarlos a comparar sus dibujos con los de sus compañeros.

Aplicaciones de la circunferencia en la vida cotidiana

Aplicaciones de la circunferencia en la vida cotidiana

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Curso de dibujo técnico: buscar el centro de una circunferencia”.

2. Pausar el video en los instantes en los que se marcan los puntos clave de las mediciones y se hacen los trazos con el compás.

3. Es importante complementar las explicaciones presentadas hasta advertir que los alumnos comprenden el procedimiento explicado.

4. Solicitar que escriban en su cuaderno un instructivo para llevar a cabo dicho procedimiento. Considerar que, para realizar esta tarea, será oportuno reproducir el video un par de veces más.

5. Pedir a un par de voluntarios que lean en voz alta sus instructivos para que el resto del grupo verifique que estén bien desarrollados.

Curso de dibujo técnico: buscar el centro de una circunferencia

Curso de dibujo técnico: buscar el centro de una circunferencia

Cierre 00:20

1. Solicitar que se agrupen en parejas.

2. Indicar que tracen en una hoja blanca la circunferencia de monedas de distinta denominación. Para ello, no deberán utilizar el compás, sino trazar el borde alrededor de ellas.

3. Pedir que, siguiendo el procedimiento explicado en el MED de la sección Idea, identifiquen y marquen el centro de cada una de las circunferencias de las monedas.

4. Al lado de cada una, deberán escribir la medida de su radio y diámetro.

5. Al terminar, señalar que intercambien su hoja con la de otra pareja para que validen el procedimiento.

6. Invitarlos a investigar otros procedimientos para localizar el centro de una circunferencia.

Hojas blancas Lápiz Juego de geometría

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Proporcionar a los alumnos una hoja con circunferencias de diferentes tamaños y pedir que, de manera individual, identifiquen y marquen sus centros. • Solicitar que, para consolidar su aprendizaje, practiquen el mismo procedimiento tantas veces como les sea posible. Para ello, pueden partir de las circunferencias que identifiquen en libros, revistas o periódicos.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14748 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye círculos a partir de diferentes condiciones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Proyectar el MED “Imagen con circunferencias”.

2. Pedir a los alumnos que identifiquen cuántas circunferencias tiene la imagen. Brindar el tiempo necesario para que las cuenten.

3. Invitar a un voluntario para que pase a señalarlas y numerarlas para comprobar la cantidad que hayan mencionado sus compañeros.

4. Solicitar que expliquen cuál es el procedimiento que deberían realizar para identificar y marcar el centro de cada una.

5. Realizar un ejemplo de dicho procedimiento para que los alumnos reafirmen su comprensión de dicho tema, el cual se estudió en la sesión anterior.

Imagen con circunferencias

Imagen con circunferencias

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Problematizar la geometría”.

2. En la actividad 2, se pide que les proporcione a los alumnos una hoja con la figura representada, no obstante, para el trabajo de esta sesión solicitar que reproduzcan en su cuaderno dicha figura.

3. Considerar la medida de radio señalada: 4cm. Mientras que la del rectángulo será de 14cm x 3cm.

4. Solicitar que para realizar el ejercicio observen con atención la proyección del MED.

5. Cuando terminen, leer en voz alta la consigna y pedir que la lleven a cabo, iluminando las secciones correspondientes.

6. Comparar el resultado final de su figura con las de sus compañeros.

7. Verifiquen en plenaria qué figuras cumplen con las condiciones y cuáles no y por qué.

8. Plantee en voz alta las tres preguntas que se presentan después de la consigna, en el apartado “Observaciones sobre los procedimientos de los niños”, y respóndanlas de forma grupal. 

Problematizar la geometría

Problematizar la geometría

Cierre 00:20

1. Solicitar que, de manera individual, elaboren en una hoja blanca una mandala.

2. Asegurarse de que conocen el significado de este recurso. En caso de no ser así, explíquelo y muéstreles ejemplos.

3. Explicar que para realizar la mandala deberán trazar circunferencias de distintos tamaños. Si lo desean pueden agregar otras formas geométricas, pero las circunferencias deberán predominar.

4. Motivarlos a explorar su ingenio para obtener un trabajo original y creativo. 

5. Invitarlos a fotocopiar su mandala y distribuirla entre sus compañeros.

Hojas, plumones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar la creatividad que expresaron en la elaboración de su mandala. • Identificar si realizan trazos precisos de las circunferencias, empleando el compás de manera correcta. • Animarlos a reproducir de forma regular dibujos, figuras y mandalas en las que pongan en práctica su habilidad para trazar circunferencias.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14822 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye círculos a partir de diferentes condiciones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Dictar a los alumnos el siguiente problema y pedir que lo resuelvan en equipos:

  • La SEP autorizó la construcción de una escuela primaria. Sin embargo, se debe verificar que no haya gasolineras 600m a la redonda del lugar designado. Representa en una cuadrícula la futura escuela y el radio delimitado. Considera que cada cuadrito equivale a 200m.

2. Mencionar que usen una hoja de su cuaderno como cuadrícula y un compás para delimitar el radio.

3. Pedir a cada equipo que pase al frente para explicar la resolución que obtuvieron.

4. En caso de que ningún equipo lo haya resuelto de manera correcta, realizar la representación en el pizarrón y explicar los pasos para llegar a ello. 

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “La circunferencia y el círculo”.

2. Dirigirse al subtema “3. Longitud de la circunferencia” y resolver los problemas 11 al 15, que se ubican en la página 8.  

3. Para ello, organizar al grupo en cinco equipos y asignar un problema a cada uno.

4. Brindarles el tiempo suficiente para que reescriban en su cuaderno el problema asignado, lo analicen y resuelvan. 

5. Pedir que pasen al frente a explicar el procedimiento que desarrollaron para obtener el resultado.

6. Asegurarse de verificar que los resultados sean correctos. En caso contrario, guiar el procedimiento para solucionarlo.

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo

Cierre 00:20

1. Con anticipación a la clase, acceder al MED “La circunferencia”, para imprimir y fotocopiar la tercera ficha.

2. Distribuir a los alumnos la ficha anterior y solicitar que, de manera individual, resuelvan los ejercicios que se plantean.

3. Cuando terminen, animarlos a intercambiarla con la de un compañero.

4. Representar en el pizarrón los trazos que se indican en la ficha y pedir que validen si los de sus compañeros corresponden con ellos.

5. Escribir en el pizarrón las respuestas correctas de los ejercicios y solicitar que, con base en ellas, califiquen las fichas de sus compañeros.

La circunferencia

La circunferencia

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Solicitar que, de manera individual, redacten un problema que requiera el trazo de una circunferencia y la medición de la longitud, del diámetro o del radio. • Realizar, en voz alta, planteamientos como los que contiene la ficha del segundo MED y pedir que escriban en su cuaderno las respuestas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14823 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye círculos a partir de diferentes condiciones.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en el pizarrón los siguientes puntos:

                            *B

                   

                    *A    

2. Preguntar a los alumnos cómo deberían trazar una circunferencia que pase por ambos puntos.

3. Escuchar sus ideas y llevarlas a cabo sobre el pizarrón, para que comprueben cuáles son válidas y cuáles no.

4. Proyectar el MED “Construcción de círculos y circunferencias”, en la sección Manos a la obra.

5. A partir del ejercicio presentado al inicio de la sesión, leer en voz alta los planteamientos I. y II. y las dos posibles soluciones para resolverlo.

6. Guiarlos para que contesten en plenaria la pregunta del primer planteamiento.

7. Pedir que expliquen si los procedimientos I. y II. son correctos.

Construcción de círculos y circunferencias

Construcción de círculos y circunferencias

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Las circunferencias pasan por dos puntos”, desde el inicio hasta el minuto 1:32.

2. Solicitar que observen el video que los ayudará a resolver de forma correcta el planteamiento realizado al inicio de la sección Descubre.

3. Procurar repetir el video un par de veces cuando se haga el trazo de la mediatriz, para que los alumnos observen este paso con mayor detenimiento.

4. Leer en voz alta la pregunta que se plantea en el minuto 1:24.

5. Mediante una lluvia de ideas, resolver dicha pregunta, mientras retroalimenta sus respuestas.

Las circunferencias pasan por dos puntos

Las circunferencias pasan por dos puntos

Cierre 00:20

1. Pedir que escriban en una hoja los puntos A y B que trabajaron en la sección Descubre y que, mediante el procedimiento que observaron en el MED, tracen una circunferencia que atraviese por ambos puntos.

2. Invitarlos a intercambiar sus trazos con los de sus compañeros para que identifiquen si son correctos.

3. En caso de que nos sea así, pedir que los alumnos que realizaron el ejercicio correctamente apoyen a los que no, explicándoles el procedimiento.

4. Tener en cuenta que el trabajo entre pares reafirma el aprendizaje y desarrolla habilidades comunicativas en ambos alumnos.

Hojas, lápiz

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Escribir en el pizarrón ejercicios iguales a los de la sección Descubre y pedir que los resuelvan mediante el procedimiento explicado en el MED. • Pedir que trabajen entre pares y se expliquen el procedimiento anterior uno al otro. Observar si emplean vocabulario matemático y ofrecen explicaciones lógicas que faciliten la comprensión del procedimiento.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.