Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

19799 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque III Semana 40 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.-En esta sesión vamos a conocer palabras del español que vienen de lenguas indígenas, pero se trata de lenguas que no provienen de pueblos lejanos, que no se desarrollaron en el territorio nacional.

2.-Leeremos un artículo que habla de palabras provenientes del taíno, que es una lengua proveniente de islas del Caribe.

3.-Comentemos en sesión grupal:
-¿A qué llamaban los españoles “lengua de indios” cuando llegaron a América por primera vez?
-¿De dónde proviene el taíno?
-¿Por qué el taíno fue el idioma caribeño que mayor huella dejó en el español?
-Menciona las islas donde se habla taíno
-¿Cuántas palabras del taíno hay en diccionario de la lengua española?

Por qué el taíno fue el idioma caribeño que mayor huella dejó en el español

Por qué el taíno fue el idioma caribeño que mayor huella dejó en el español

Desarrollo 00:15

4.-Ahora veremos una serie de palabras que provienen de lenguas africanas que llegaron a lo que hoy es México a través de varias formas.

5.-Comentemos en sesión grupal:
-¿Cómo llegaron las palabras africanas al español?
-¿Qué lenguas africanas llegaron a América?
-Única en un mapa los lugares de África de donde viene las palabras que se integraron al español.

Zombi y otras palabras de origen africano en el español

Zombi y otras palabras de origen africano en el español

Cierre 00:20

6.-Vamos a revisar las listas de palabras provenientes de lenguas indígenas africanas y caribeñas que llegaron al español de los dos artículos leídos.

7.-Las vamos a usar para hacer un juego de memoria que podremos jugar.

8.-Repartiremos las palabras entre los equipos que se formen, cada equipo va a realizar las cartas que le toquen en un formato que todos acuerden, en dos tantos iguales por cada juego que queramos hacer. Deben tener el nombre y la ilustración de la palabra, con la lengua de origen entre paréntesis.

9.-Cuando todas las cartas estén listas, vamos a jugar.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo en equipo -Juego de memoria: nombre y la ilustración de la palabra, con la lengua de origen entre paréntesis

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

19800 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque III Semana 40 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.-Explicaremos que, entre los españoles que llegaron a América a partir del siglo XV, hubo algunos cronistas y sacerdotes que escribieron sobre las costumbres y las lenguas de América. Vamos a revisar un glosario realizado por historiadores. Se basaron en una obra realizada por un personaje español llamada Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas
de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general de aquellas partes. En esta obra se describen muchas palabras

Los historiadores sacaron todas las descripciones que el autor hizo de palabras y cosas nuevas para un español del siglo XVI, y las organizaron en este documento.

Glosario de palabras indígenas

Glosario de palabras indígenas

Desarrollo 00:15

2.-Ahora veamos un video que contiene consejos para realizar un glosario, como el que estamos realizando de todas las palabras indígenas del español vistas en estas sesiones.

10 tips para hacer un glosario

10 tips para hacer un glosario

Cierre 00:20

3.-Comentemos en sesión grupal:
-¿Por qué hablamos español en México?
-¿Por qué crees que las palabras de origen indígena se conservan poco en el español de México?
-¿Cómo describirías algo que nunca has visto antes, como los españoles cuando llegaron a tierras desconocidas?
-¿Qué diferencias encuentras entre el español de esa época y el de ésta?
-¿Cómo hace las descripciones el autor?, ¿hay alguna que te llame mucho la atención?, ¿por qué?

4.-Avancemos en nuestro trabajo final. Cada alumno debe presentar sus avances del glosario y resolver dudas que le surjan. Tomemos en cuenta los tips que vimos en esta sesión.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Avances de glosario de palabras que provienen de diversas lenguas indígenas.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

19801 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque III Semana 40 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.-Ya hablamos en sesiones anteriores sobre las razones históricas de que en México se hable español. El número de palabras de lenguas indígenas en el español es muy pequeño, con relación al vocabulario general que usamos. Esto se debe a que el español es lo que se llama la lengua dominante. También hablamos en la sesión inicial de que en todas las lenguas indígenas son nacionales, que existe un Instituto y una Ley de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas. Pero ¿esto se refleja en nuestra realidad? Vamos a leer algo al respecto con uno de los lingüistas más importantes de nuestro país: el Dr. Rodolfo Valiñas.

2.-Después de leerlo, comentemos en clase:
-¿Por qué el autor llama a las lenguas indígenas lenguas silenciadas?
-¿Por qué la historia oficial es monolingüe?
-¿Qué lenguas hablaban Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo y el emperador Carlos V y qué papel tuvieron en nuestra historia nacional?
Investiguemos qué acciones se realizan en nuestro país para reconocer y hacer valer los derechos lingüísticos de pueblos originarios.
-De tarea, escribiremos una composición sobre lo que pensamos acerca de los derechos de las lenguas y pueblos indígenas, la historia monolingüe y los temas que te inspire el artículo del Dr. Valiñas.

Nuestras silenciadas lenguas nacionales. Leopoldo Valiñas

Nuestras silenciadas lenguas nacionales. Leopoldo Valiñas

Desarrollo 00:15

3.-Un ejemplo de que una lengua nacional no tiene gran impacto en el habla general es el purépecha. Vamos a leer sobre esto en un artículo de un experto sobre el tema, el Dr. David Chávez Rivadeneyra. Se llama Me viene guango el tacuche.

4.-Después de leerlo, vamos a comentar los siguiente:
-¿Qué crees que significa lengua de sutrato?
-¿Qué palabras comunes provienen del purépecha?, ¿qué significan?
-¿Qué palabras que se mencionan no conocías?

Cierre 00:20

5.-Vamos a recopilar todas las palabras que provienen del purépecha que conocimos en estas sesiones. Las vamos a usar para hacer un crucigrama para jugarlo en clase.

6.-Podemos hacerlo en sesión de grupo o por equipos.
Al final hagamos una ronda de juego con los crucigramas.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo en equipo -Crucigrama con las palabras de origen purépecha en el español.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

19802 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque III Semana 40 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.-Expliquemos que, aun cuando son pocas las palabras indígenas que prevalecen, varias de ellas tienen influencia, no sólo en el español., sino en varios idiomas. Vamos a leer un artículo que habla de esa influencia.

2.-Después de leerlo, comentemos en sesión grupal:
-¿Cómo se dice chocolate en otros idiomas no americanos?
-¿Cómo se forman los gentilicios nahuas en español?
-¿Las palabras se acentúan en náhuatl?
-De los ejemplos de palabras nahuas para plantas, alimentos, utensilios, alimentos, topónimos, etc. Averigua los significados de las que no conocías.

Influencia del náhuatl en el español. Víctor Linares

Influencia del náhuatl en el español. Víctor Linares

Desarrollo 00:15

3.-Ahora leeremos una lista de antropónimos o nombres de personas en náhuatl, masculinos y femeninos, con sus versiones en forma reverencial (de respeto o cariño) y su significado.
-¿Qué nombres pueden ser masculinos y femeninos?
-¿Cómo se pronuncian la ll y la x en náhuatl?
-¿Qué nombres te gustaron más?, ¿por qué?

Nombres personales en náhuatl

Nombres personales en náhuatl

Cierre 00:20

4.-Vamos a escribir un pequeño cuento usando varias de las palabras nahuas aprendidas hoy: personajes, lugares, plantas, animales, etc.

5.-Leamos en voz alta varios de los cuentos en clase.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo individual -Cuento con personajes y elementos de palabras nahuas.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

19803 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque III Semana 40 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.-Con las palabras de origen indígena, existen muchísimos refranes, frases, y dichos populares. Vamos a revisar algunos de ellos provenientes de una obra muy importante sobre este tema, Diccionario del náhuatl en el español de México.

2.-Después d leer algunos ejemplos, contestemos en sesión grupal:
-¿Cuáles de estos refranes conoces?
-¿Cuáles te parecen más ingeniosos?
-¿Qué significado desconocías?

3.-Podemos jugar con los refranes: un alumno dice la primera parte del refrán y otro debe completarlo. Se puede hacer como concurso, de una fila de pupitres como equipo, contra los demás.

Refranes del Diccionario del náhuatl del español de México

Refranes del Diccionario del náhuatl del español de México

Desarrollo 00:15

4.-Ahora vamos a leer un par de fragmentos de la novela Huesos de lagartija, del historiador Federico Navarrete. Esta historia trata de un personaje náhuatl llamado
Cuetzpalómitl, un mexica noble, quien describe sus vivencias de infancia durante la conquista de México.

Una novela histórica que relata la Conquista desde la perspectiva mexica.

Fragmentos de Huesos de lagartija de Federico Navarrete

Fragmentos de Huesos de lagartija de Federico Navarrete

Cierre 00:20

5.-Vamos a revisar todo lo que hemos aprendido en todas las sesiones de este tema: hemos visto el origen de muchas palabras de origen indígena que usamos en el español de México: nombres de alimentos, plantas, animales, utensilios, nombres personales, apellidos, nombres de lugares, etc. Así como frases y significados que tienen que ver con estas culturas que forman una parte importante de lo que puede ser la identidad de lo que hoy es México.

6.-Comentemos en clase sobre lo que pensamos de este acervo cultural, su importancia, su influencia en nuestra vida diaria. Hagamos una composición escrita final sobre cómo usamos este vocabulario, cómo se maneja la presencia de las culturas originarias en nuestra comunidad, y lo que creemos sobre los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

7.-Completemos nuestros glosarios que hemos preparado durante todas las sesiones y presentémoslos al grupo para comentar los resultados.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo escrito sobre el tema de derechos lingüísticos -Glosarios y presentación de éstos
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.