Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
19771 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora historietas y las publica en el periódico escolar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Vamos a dar tiempo a los alumnos para crear su propia historieta como trabajo final de este tema. Con el recurso anexo lo pueden realizar en línea, eligiendo una plantilla y editando sus contenidos. 2.-Demos un recorrido por las secciones de la herramienta para que los alumnos se familiaricen con ella. Podemos pasar a varios a hacerlo al frente del aula. |
Crear historietas en línea-Canva
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3.-Ahora conoceremos una historieta latinoamericana, para ver que se puede hablar de cualquier tema en este formato. Veamos el video con tres tiras breves de Mafalda y de tarea podemos leer el artículo sobre su historia y su autor. (2:08 min.) |
Sobre Mafalda
|
||||||||
Cierre | 00:30 | 4.-Los equipos deben reunir todo lo que han trabajado en sesiones anteriores para terminar sus historietas e integrar todas en su periódico escolar. 5.-Conforme vayan terminando los equipos, podrán exponer su trabajo en el aula. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo en equipo -Periódico escolar elaborado en equipo, con historietas integradas en cada sección. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
19772 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.-En estas sesiones finales vamos a conocer muchas cosas sobre cómo se habla en México. 2.-En primer lugar, debemos saber que se habla español, pero no cualquier español. Se habla el español de México, es decir, la variante local que tiene sus propias maneras de expresarse, muchas palabras y frases que sólo se conocen aquí. Pero, aparte del español, existen 68 lenguas más, que hablan muchas personas. 3.-Vamos a leer un artículo que nos da una idea de cómo se distribuyen los hablantes en el país. Después contestemos: |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 4.-Ahora veremos el mapa donde se ubican a las 11 familias de lenguas en las que se ubican estas 68 de las que hablamos. Identifiquemos los estados del país donde se encuentran: ¿En qué regiones hay más lenguas?, ¿En qué estados no hay hablantes de lenguas originarias? 5.-Leamos las definiciones que ahí vienen: familia, agrupación y variante lingüística. ¿Qué diferencias hay entre cada una? Lo iremos entendiendo mejor en las sesiones siguientes. 6.-Escribiremos las definiciones en nuestro cuaderno como apunte de este tema. |
Diversidad lingüística de México
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 7.-Ahora hagamos nuestro propio mapa en el formato que nos guste más, usemos nuestra creatividad. Lo importante es que refleje la diversidad de lenguas que se hablan en lo que hoy es el territorio mexicano. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo individual -Mapa de diversidad lingüística. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
19773 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.-Ahora vamos a revisar un documento muy interesante: el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Expliquemos que lo hizo una entidad del gobierno llamado Instituto Nacional de la Lenguas Indígenas. Demos un recorrido por las secciones y los anexos, explicando, de forma sencilla que en él encontramos las 11 familias lingüísticas con presencia en México, 68 agrupaciones o lenguas y sus respectivas 364 variantes. Tomemos en cuenta que el documento contiene muchos términos técnicos de la lingüística formal, por lo que debemos explicarlos de forma sencilla: podemos explicar los datos que vienen de cada lengua: sus variantes, sus distintos nombres y el detalle de su ubicación geográfica. |
Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. INALI
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 2.-Visitaremos el sitio del INALI en su sección de diversidad, donde encontramos el fundamento legal del reconocimiento a la pluriculturalidad del país. Comentemos: -¿Qué significa que México es un país pluricultural? 3.-En este sitio se encuentra la lista de las 11 familias lingüísticas. Si damos clic a alguna de ellas, aparecen los nombres de las lenguas (agrupaciones lingüísticas) que pertenecen a esa familia, cuántas variantes tienen y su número de hablantes. |
Diversidad lingüística en México
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.-Vamos a analizar la información sobre las lenguas de México. Haremos una lista de las 11 familias en orden por número de hablantes. Llenaremos este cuadro por parejas: Familia lingüística # de variantes (suma) # de hablantes (suma) Comentemos:¿Cuál es la familia con más hablantes y cuál la que tiene menos? |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo en parejas -Llenado del cuadro de familias e investigación sobre una lengua de pocos hablantes. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
19774 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1.-Hoy vamos a ver varias palabras que usamos cotidianamente y provienen del Náhuatl, la lengua indígena más hablada en México. 2.-Después de ver el video (3:41 min.), comentemos en sesión grupal: -¿Qué palabras del náhuatl se mencionen en el video? Aguacate, chile, chocolate, jitomate, coyote, quetzal, tiza, tocayo, hule, apapachar, náhuatl |
Las palabras que el náhuatl le dejó al español
|
||||||||
Desarrollo | 00:05 | 3.-Vamos a ver un video que explica los distintos significados que puede tener la palabra México, nombre que se le ha dado a este país. (1:57 min.) |
Qué significa la palabra México
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 4.-Una de las actividades de este módulo será hacer un glosario con las palabras de origen indígena que vamos aprendiendo. Vamos a ir llenando este cuadro con las palabras que ya conocemos: -Palabra De preferencia hacerlo en un archivo Excel para poder hacer distintas clasificaciones fácilmente. La información que nos falte la debemos e investigar por nuestra cuenta. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Elaboración del cuadro de glosario de palabras de origen indígena en el español de México |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
19784 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Ahora vamos a revisar los nombres de lugares. Veremos un video realizado en Colombia que explica lo que es la toponimia y algunos ejemplos de ese país. (2:42 min.) 2.-Escribiremos la definición de toponimia en nuestro cuaderno, con ejemplos. |
La toponimia
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.-Veremos otro video que habla de los toponímicos nahuas, las palabras que designan lugares (2:23 min.). 4.-Después de ver el video, contestemos en sesión grupal: |
Toponimia náhuatl
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.-Vamos a hacer equipos para investigar sobre los nombres de lugares que nos interesen: puede ser el nombre de nuestra comunidad, o de lugares del país que queremos conocer o donde hemos estado. 6.-Cada equipo debe buscar el origen del topónimo en náhuatl o en alguna otra lengua, su significado y, si es el caso, su representación gráfica. Haremos un cartel ilustrado con esta información y lo mostraremos al resto del grupo. 7.-Agregaremos todas estas palabras a nuestro glosario, en la sección topónimos, con la información completa. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los comentarios de clase y preguntas -Trabajo en equipo -Cartel ilustrado de un topónimo en lengua originaria. |