Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16409 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platicarás con tus alumnos que a veces hay formas diferentes de medir distancias si no cuentas con una regla, metro. etc.

2.- Pedirás que observen con atención el MED Pasos y que anoten en sus cuadernos de Matemáticas las ideas más importantes del mismo lo cual servirá como un repaso del tema de las unidades de medida no convencionales.

Pasos

Pasos

Desarrollo 00:30

3.- Platica con tus alumnos que saldrán al patio y trabajarán el MED Pie o Mano para el cual atenderán las indicaciones siguientes:

- Divide al grupo en dos equipos (equipo A y equipo B).

- Entrega a cada equipo un cartón o cartulina y un plumón.

4.- Explica al grupo que el equipo A debe elegir a un compañero para marcar el contorno de su pie en el cartón y recortarlo como se indica en el MED. El equipo B debe hacer lo mismo pero marcando la palma de su mano lo más extendida posible como se indica en el MED.

5.- En el piso habrá unas marcas trazadas con gis que serán una línea de salida y una línea de meta.

6.- Explica al grupo que cada equipo debe calcular el número de  manos (equipo A)  y el número de pies (equipo B), que hay de la línea de salida a la línea de meta.

7.- Anotarás sus estimaciones en una cartulina, previamente preparada de la siguiente manera:

8.- Pide a cada equipo que mida con las plantillas de cartón el número de pies y manos que hay entre la salida y la meta. Anota sus medidas en la cartulina.

Pie o mano

Pie o mano

Cierre 00:10

9.- Comparen las estimaciones con las medidas que obtuvieron con las plantillas de cartón. El equipo con menor margen de error será el ganador.

10.- Pide finalmente que los alumnos te expliquen el concepto de margen de error y estimación. Es importante también que te digan qué piensan de las medidas no convencionales que usaron.

Evalúa - Revisar que los alumnos conozcan diferentes formas de medir utilizando las unidades de medida no convencionales que conozcan. - Calificar el manejo de medidas no convencionales como el número de manos y el número de pies para medir algo. - Calificar las mediciones de los equipos buscando el menor margen de error.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16410 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Retomaremos el tema de las unidades no convencionales de medida y para ello anotaré en el pizarrón la palabra PALMO. Pediré a los niños que me digan que se les ocurre que significa la misma y anotaré sus ideas en el pizarrón.

2.- Después les dirás que observen el MED Palmo y que al terminar completen con más ideas lo que ya está anotado en el pizarrón.

Palmo

Palmo

Desarrollo 00:30

3.- Nuevamente realizarán una actividad  fuera del salón de clases que será el MED Alto. Pide al grupo formar un círculo. Dibuja con un  gis en el centro un círculo con la palabra “ALTO”.

4.- Explica al grupo que contarás hasta 3 seguido del nombre de algún alumno, enseguida todos tienen que correr lo más alejado posible del círculo.

5.- El compañero mencionado  debe correr al  círculo marcado y gritar “Alto”, en ese momento todos deben dejar de correr y quedarse quietos.

6.- Pide al alumno que se encuentra en el círculo que elija a algún compañero y trate de calcular cuántos pasos pequeños o grandes debe de dar para llegar a él y que lo manifieste.

 7.- El alumno, desde el círculo, debe dar el número de pasos que calculó hacia su compañero, si el cálculo fue correcto gana, de lo contrario tendrá un castigo impuesto por el grupo.

Alto

Alto

Cierre 00:10

8.- Repitan el juego cuántas veces sea necesario para que todos los alumnos calculen los pasos estimados hasta algún compañero.

9.- Pide a los alumnos que se sienten y que te digan cómo se sienten haciendo cálculos y qué tan precisos han sido para estimar.

Evalúa - Checar si los alumnos saben lo que significa la palabra PALMO como medida no convencional de longitud. - Calificar el cálculo que hacen los alumnos de cuántos pasos pequeños o grandes debe de dar para llegar a una meta. - Evaluar si los alumnos son precisos al usar medidas no convencionales de longitud.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16411 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciarás la clase diciéndole a tus alumnos que trabajarán conceptos matemáticos unidos a palabras. Esto servirá para repasar unidades de medida no convencionales como pulgada, palmo, codo, pie, paso.

2.- Para ello van a trabajar el MED Imágenes y palabras en el cual van a recibir una imagen y tendrán que explicar por qué cada dibujo puede ser una medida no convencional. Compartirán sus respuestas en plenaria y agregarán a sus ideas aquello que consideren necesario para que queden completas.

Imágenes y palabras

Imágenes y palabras

Desarrollo 00:30

3.- Explica a tus alumnos que van a trabajar el MED Es de. En el mismo recibirán  una hoja con enunciados en los que incluirás objetos que tengan cerca para ser medidos.

4.- Pide a los alumnos que antes de medir hagan una estimación o cálculo para cada ejercicio.

5.- Incluida en la hoja del MED hay una tabla para que en cada ejercicio anoten la estimación, la unidad de medida utilizada y los resultados que obtuvieron al medir.

Es de

Es de

Cierre 00:10

6.- Comenten si sus cálculos o estimaciones estuvieron cerca de cada medida que realizaron y qué utilidad pueden darle a realizar estimaciones de esta forma.

7.- Resuelve dudas si es que aún existen y platica con ellos acerca de cómo pueden utilizar lo que practicaron en su vida diaria.

Evalúa - Revisar si los alumnos son capaces de trabajar conceptos matemáticos unidos a palabras. - Calificar la explicación que el alumno dará a cada dibujo de que el mismo representa una medida no convencional. - Calificar si los cálculos o estimaciones estuvieron cerca de cada medida que realizaron.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16412 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase con tus alumnos explicándoles que te interesa que repasen las unidades de medida no convencional para calcular distancias o superficies.

2.- Para ello les pedirás que vean el MED Mtra. Anita y tomarán nota en su cuaderno de Matemáticas en un mapa mental que compartirán con sus compañeros. 

Mtra Anita

Mtra Anita

Desarrollo 00:30

3.- Dile a tus alumnos que van a trabajar el MED Estambres de la siguiente forma,

-corta pedazo de estambre de diferentes medidas, debes tener la misma cantidad de tramos de estambre como de alumnos. Ningún trozo debe ser del mismo tamaño.

-Entrega un pedazo de estambre a cada alumno.

4.- Pide a los alumnos que formen una fila de manera ordenada, del que tenga el pedazo de estambre más grande al que tenga el más chico.

5.- Completa la actividad con la instrucción del MED.

Estambres

Estambres

Cierre 00:10

6.- Comentaremos de qué manera supieron el orden en que debían formarse según sus pedazos de estambre.

7.- Hablaremos de cómo se organizaron para trabajar en equipo y de si esto es importante en la vida diaria.

Evalúa - Checar que los alumnos logren hacer un repaso de las unidades de medida no convencionales para calcular distancias o superficies. - Evaluar si lograron el orden que la actividad de unidades de medida no convencional para formarse según los pedazos de estambre que recibieron. - Calificar cómo se organizaron para trabajar en equipo y cómo evalúan las unidades de medida no convencional en la vida diaria.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16413 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reconoceremos que las unidades de medida no convencionales se pueden utilizar para estimar superficies o longitudes haciendo cálculos aproximados de cuántas veces cabe algo en una cosa más grande.

2.- Para ello los alumnos verán el MED Cuántas veces y comentarán las ideas más importantes del mismo en relación a los cálculos que se hacen con unidades de medida no convencionales.

Cuántas veces

Cuántas veces

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que trabajarán el MED Tres dibujos de la siguiente manera:

- Recibirán 3 dibujos de diferentes medidas.

4.- Explicarás al grupo que la figura que les entregaste será su instrumento para medir cada una de las líneas que trazaste al lado de las figuras de acuerdo a las planteadas en el MED.

5.- Pide al grupo que midan las mismas líneas con cuartas.

6.- Pide a los alumnos que  elaboraren en su cuaderno una tabla en la que registren cuántas veces cabe el dibujo y cuántas cuartas caben en cada línea.

Tres dibujos

Tres dibujos

Cierre 00:10

7.- Compartan sus resultados en grupo y comenten cómo midieron más fácilmente, con el dibujo o con la cuarta y expliquen la razones que dan a su respuesta.

Evalúa - Checar que las unidades de medida no convencionales pueden utilizarse para estimar superficies o longitudes. - Calificar los resultados obtenidos por los alumnos utilizando dos formas de medición a través de unidades de medida no convencionales - Verificar la calidad de resultados obtenidos por los alumnos utilizando dos formas de medición a través de unidades de medida no convencionales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.