Compartida por: Ivette Flores

1 voto

16096 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase diciéndole a tus alumnos que van a observar el MED Lados, vértices, diagonales y ángulos y que solo deben poner atención.

2.- Al terminar de verlo por lo menos dos veces se reunirán en parejas y elaborarán un resumen con las ideas más importantes de lo que vieron y lo ilustrarán. En el video hay un error importante pues muestra a un cuadrado girado como si fuera un rombo, este error se puede capitalizar pidiéndoles a los alumnos que lo encuentren.

3.- Pide a los alumnos que quiénes quieran compartan el trabajo que realizaron en el MED anterior que servirá para trabajar lo siguiente en IDEA.

Lados, vértices, diagonales y ángulos

Lados, vértices, diagonales y ángulos

Desarrollo 00:30

4.- Explica al grupo que trabajarán el MED  Seis pistas, en el que cada pista describe a un cuadrilátero. Entrega a los alumnos hojas cuadriculadas para que elaboren los trazos.

Ejemplo:

A) Paralelogramo cuyos lados forman ángulos rectos entre sí, sus lados opuestos tienen la misma longitud.

Respuesta: Rectángulo.

B) Figura de cuatro lados que no forman ángulos rectos, de los cuales son iguales los opuestos y desiguales los contiguos.

Respuesta: Romboide.

C) Cuadrilátero de tipo irregular sin lados paralelos.

Respuesta: Trapezoide.

D) Figura formada por cuatro lados iguales y paralelos.

Respuesta: Cuadrado.

E) Cuadrilátero de cuatro lados iguales que no forman ángulos rectos.

Respuesta: Rombo.

F) Cuadrilátero con un par de lados opuestos paralelos.

Respuesta: Trapecio.

5.- La tarea de los alumnos será trazar un cuadrilátero por cada pista del pizarrón. Cada figura debe llevar la letra de la pista que le corresponde, y nombre de la figura.

6.- Una vez terminado el MED se compartirán con el grupo los resultados.

Seis pistas

Seis pistas

Cierre 00:10

7.- Revisa con el grupo si las pistas sirvieron para que se pudieran trazar las figuras correctas y chequen entre todos qué problemas se presentaron. Si observas dudas, ve que tanto ellos cuentan con la información para poderse ayudar unos a otros y si no explica tú el tema.  

Evalúa 7.- Revisa con el grupo si las pistas sirvieron para que se pudieran trazar las figuras correctas y chequen entre todos qué problemas se presentaron. Si observas dudas, ve que tanto ellos cuentan con la información para poderse ayudar unos a otros y si no explica tú el tema.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16097 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciaremos la clase retomando la definición de cuadrilátero. Con esa definición vamos a trabajar el MED Nueve puntos.

2.- En este MED los alumnos van a trazar figuras de 4 cuatro lados con 4 vértices. Terminada la actividad, compararán con un compañero qué figuras lograron e identificarán el nombre que les pueden dar. Es importante seguir las instrucciones presentadas en el MED.

Nueve puntos

Nueve puntos

Desarrollo 00:30

3.- Explica a los alumnos que trabajarán el MED Clasificar. Para ello, seguirán las siguientes instrucciones:

- Recibirán una hoja impresa que mostrará diferentes paralelogramos, trapecios y trapezoides, deben recortarlos para que estén separados.

- Trazarán una tabla en su cuaderno con 3 columnas que nombrarán: paralelogramos, trapecios y trapezoides.

- Las figuras de la hoja las seleccionarán para pegarlas en la columna correspondiente de acuerdo a su clasificación.

Clasificar

Clasificar

Cierre 00:10

4.- En el tiempo restante, le pedirás a los alumnos que escriban características de los cuadriláteros que acomodaron y que las lean para ver si son correctas. Explicarán el proceso que siguieron para organizar su trabajo a los demás compañeros.

5.- Es importante que se aclaren todas las dudas que haya respecto al tema.

Evalúa - Revisar si los alumnos consideran que son capaces de crear figuras con cuadriláteros y triángulos. - Calificar la capacidad de los alumnos de copiar y formar figuras que contengan cuadriláteros y escribir al lado de cada figura cuántos cuadriláteros encontraron. - Calificar la capacidad de los equipos de tomar decisiones al compartir materiales de trabajo para crear una figura.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16098 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciarás la clase preguntando a los niños si se les hace fácil trazar cuadriláteros. Seguramente, ellos te responderán que ya saben cómo deben trazar figuras de 4 lados.

2.- Explícales que les darás un nuevo reto en el MED No es fácil en el que tendrán que ver la forma de trazar paralelogramos dentro de un  cuadrilátero. Lo que harán mientras que ven el MED es tomar nota de los pasos como si se tratara de una receta de cocina.

3.- Es importante que ellos tengan la oportunidad de compartir en plenaria los pasos del proceso. 

No es fácil

No es fácil

Desarrollo 00:30

4.- Explicarás a tus alumnos que las notas que tomaron en el MED anterior les servirán para elaborar el de IDEA MED siguiente.

5.- El nuevo MED se llamará Sí es fácil que consistirá en que los alumnos deben reproducir en la hoja que les proporciones lo que vieron en el MED de Descubre usando regla y compás. 

6.- Los alumnos van a practicar las veces que sean necesarias hasta lograr que haya un paralelogramo dentro de un cuadrilátero. Es importante que se resuelvan todas las dudas para que la ejecución sea exacta y correcta.

 

                                         

 

Sí es fácil

Sí es fácil

Cierre 00:10

7.- Al terminar cada alumno compartirá por lo menos una figura lograda a través de la ejecución del MED. Podemos revisar si alguien obtuvo figuras similares y qué tantas diferentes se lograron.

8.- Resuelve dudas y comparte logros de lo requerido en lo que parecía difícil de conseguir. Enfatiza el aspecto de practicar para lograrlo.

Evalúa - Revisar que los alumnos comprendan los pasos que se deben seguir para trazar paralelogramos dentro un cuadrilátero. - Checar que los alumnos hacen un correcto uso del compás para trazar paralelogramos. - Enfatizar el aspecto de que practicar ciertos ejercicios hacen que se logre la habilidad para lograrlos.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16099 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia hablando con tus alumnos acerca de que las figuras geométricas de tres y cuatro lados pueden ayudarnos a crear diseños originales y coloridos. Háblales de que esta conjunción ha servido a muchos artistas para lograr sus propias obras de arte.

2.- Pídeles que vean el MED Formas y colores para se den cuenta de lo que quieres decir al crear figuras con cuadriláteros y triángulos y recuerda junto con ellos lo que es un tangram y la experiencia previa que tienen con él.

Formas y colores

Formas y colores

Desarrollo 00:30

3.- Pide a tus alumnos que saquen las figuras de colores que les pediste de tarea para trabajar el MED Colores con forma. Estas figuras deberás habérselas solicitado elaboradas en cartón y recortadas para que puedan utilizarlas libremente.

4.- Lo que ellos van a hacer es formar figuras que contengan cuadriláteros, aunque también pueden tener triángulos y pentágonos, como las que presentarás y escribirán al lado de cada figura cuántos cuadriláteros encontraron en ellas.

5.- Terminada la primera parte se reunirán en grupos de tres y crearán con todas las piezas otras figuras.

 

Colores con forma

Colores con forma

Cierre 00:10

6.- Cada equipo tendrá la oportunidad de presentar las figuras que lograron y explicar  a sus compañeros que figuras incluyeron, cómo se llaman y cómo se clasifican.

Evalúa - Revisar si los alumnos consideran que son capaces de crear figuras con cuadriláteros y triángulos. - Calificar la capacidad de los alumnos de copiar y formar figuras que contengan cuadriláteros y escribir al lado de cada figura cuántos cuadriláteros encontraron. - Calificar la capacidad de los equipos de tomar decisiones al compartir materiales de trabajo para crear una figura.

Compartida por: Ivette Flores

1 voto

16100 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Dile a los alumnos que los cuadriláteros son figuras que tienen ángulos internos y que la suma de todos ellos debe ser 360 grados. 

2.- Pídeles que pongan especial atención a la forma que en que se suman los ángulos en el MED Trescientos sesenta grados. No será relevante el nombre de cada figura, sino  el proceso de suma de ángulos. 

Trescientos sesenta grados

Trescientos sesenta grados

Desarrollo 00:30

3.- Enseguida presenta a los alumnos el MED Ángulo faltante y diles que en parejas van a trabajar en el cálculo del ángulo que falta.           

4.- Pide a cada pareja que escriba las operaciones necesarias para dicho cálculo. 

5.- Cada pareja tendrá la oportunidad de explicar el procedimiento para la realización de dicho cálculo, verificarán sus resultados y comentarán las operaciones que hicieron para resolver el MED.

 

Ángulo faltante

Ángulo faltante

Cierre 00:10

6.- Finalmente pide a los alumnos que en pareja hagan otros tres cuadriláteros y  anoten tres ángulos para después calcular el cuarto.

7.- Es muy importante que ellos tengan claro que la suma de los ángulos internos de los cuadriláteros mide 360 grados.

Evalúa - Revisar que los alumnos comprendan que los cuadriláteros son figuras que tienen ángulos y que la suma de todos ellos debe ser 360 grados. - Checar que los alumnos sepan calcular el ángulo que falta en un cuadrilátero. - Calificar la forma en que los alumnos trabajan la resolución de problemas en parejas y en equipos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.