Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14686 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con tus alumnos acerca del tiempo. Recuérdales que cada día tiene 24 horas, cada hora 60 minutos y cada minuto 60 segundos. 2.- Pídeles que pongan atención al MED La medida del tiempo y que anoten en su cuaderno de Matemáticas las ideas más importantes. |
![]() La medida del tiempo
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Indica a tus alumnos que trabajarán en parejas el MED Manecillas del reloj. Explica que moverás las manecillas del reloj y ellos tendrán que calcular lo que les pidas. 4.- Indica a tus alumnos que siempre comenzarán de las 12:00 de la noche. Mueve las manecillas a una hora determinada y pídeles que realicen la multiplicación necesaria para saber cuántos minutos han pasado. Ejemplo: Si mueves manecillas a las 3, ellos tendrán que multiplicar 3 x 60 o también 15 x 60, si específicas que son las 3 de la tarde. 5.- Puedes hacer variaciones para que multipliquen para obtener segundos o minutos. 6.- Pide y verifica que realicen las operaciones necesarias en su cuaderno y que indiquen si están hablando de minutos o segundos. |
![]() Manecillas del reloj
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Si ves que están teniendo facilidad para lograr los cálculos, pídeles que te ayuden a dar ejemplos de horas con minutos para hacer las multiplicaciones correspondientes y obtener el resultado. 8.- Revisa las dudas que se presentaron y explícalas. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar la relación entre el tiempo y las multiplicaciones y su uso en la vida diaria. - Checar que los alumnos comprendan la equivalencia de una hora en minutos y de minutos en segundos. - Verificar la forma en la que los alumnos realizan multiplicaciones de 2 y 3 cifras para resolver algún problema. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14687 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase platicando con tus alumnos sobre las carreras de relevo, pregúntales si las han llevado a cabo en alguna clase de Educación Física. 2.- Diles que las carreras de relevos pueden tener muchas intenciones, investiga si creen que se pueden relacionar con la Matemáticas. Escucha sus respuestas. 3.- Pídeles que vean el MED Carrera de obstáculos y comenten los aspectos más importantes. |
![]() Carrera de obstáculos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Lleva al grupo al patio de la escuela y forma 5 equipos. Diles que van a participar en el MED Obstáculos matemáticos siguiendo la indicación de que sólo un alumno por equipo podrá traer cuaderno y lápiz. 5.- Pinta una línea de salida y una de meta. Y pide a los equipos que se pongan en la línea de salida. 6.- Explica que dictarás una multiplicación y el primer equipo que la resuelva correctamente, dará dos pasos en dirección a la meta. 7.- Cuando dictes la operación, pide al equipo que juntos la resuelvan en el cuaderno que traen consigo. 8.- Dicta cuantas multiplicaciones sean necesarias para que un equipo avance a la meta y gane. Revisa constantemente que los resultados sean correctos. |
![]() Obstáculos matemáticos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 9.- Haz hincapié en la importancia de hacer operaciones mentalmente y del trabajo en equipo para la resolución de cualquier problema en la vida. 10.- Verifica las operaciones de todos los equipos, no sólo las de los ganadores. |
|
||||||||
Evalúa | - Checar que los alumnos sepan cómo deben resolver multiplicaciones de dos cifras y cómo acomodar el resultado. - Verificar que los alumnos comprendan la importancia de poder resolver operaciones mentalmente para resolver problemas de la vida diaria - Revisar la forma en la que los alumnos realizan multiplicaciones de 2 o 3 cifras sabiendo acomodar las cantidades de sus resultados correctamente. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14688 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con tus alumnos los motivos por lo que alguien organiza una fiesta. Escucha todas sus respuestas y anótalas en el pizarrón. 2.- Pide al grupo que vean el MED Organizando una fiesta y que te comenten las ideas que consideraron las más importantes. Haz énfasis en la forma de administrar el dinero de la mejor manera. |
![]() Organizando una fiesta
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Indica a tus alumnos que te van a ayudar a resolver el MED La fiesta del salón y que deben seguir las siguientes instrucciones: - Observa en la imagen del MED la información que te proporciona. - Decidan en grupo la cantidad de invitados que desean tener en su fiesta. - Anota esa información en el espacio correspondiente. 4.- Pide que imaginen que van a organizar esta fiesta para los alumnos del grupo y otros invitados y tienen que calcular cuánto dinero necesitan. 5.- Pídeles que resuelvan el resto del MED. Puedes cambiar el número invitados y agregar a la lista artículos para la fiesta para aumentar o disminuir la complejidad. |
![]() La fiesta del salón
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- De acuerdo a la información que les diste, escucha los resultados que obtuvieron y la forma en la que llegaron a ellos. 7.- Aclara sus dudas y haz hincapié en que las multiplicaciones son una forma simplificada de sumar cantidades iguales. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que las multiplicaciones son una forma simplificada de sumar cantidades iguales. - Enfatizar que las multiplicaciones son necesarias para administrar el dinero que necesitas para comprar algo. - Checar si los alumnos consideran que las multiplicaciones los pueden ayudar a administrar el dinero de una mejor forma. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14689 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase retomando la importancia de acomodar las cantidades de una multiplicación de manera correcta para que el resultado final sea también correcto. 2.- Presenta el MED Tres cifras y pide que lo copien en su cuaderno de Matemáticas. Resuelve paso a paso la operación con ellos. Contesta todas sus dudas. 3.- Pídeles que inventen 2 operaciones semejantes y revisa la forma en que siguen los pasos que indicaste y la forma de acomodar cantidades por su valor posicional. |
![]() Tres cifras
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Pide al grupo que se junten en equipos de tres para resolver el MED El estambre. 5.- Reparte un largo pedazo de estambre del mismo tamaño a cada equipo y pide que un miembro del equipo se quede en su lugar para realizar las operaciones que les dictes. Los otros dos, deberán sujetar cada uno un extremo del estambre. 6.- Explica que dictarás una multiplicación (cuyo resultado pueda ser de hasta 3 cifras) y el primero en tener el resultado correcto le dará un punto a su equipo. 7.- Un punto para el equipo significa que podrás recortar 10 cm del pedazo de estambre que tengan. |
![]() El estambre
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Gana el equipo que primero se quede sin estambre y que haya resuelto las operaciones correctamente. 9-. Pide a tus alumnos que te digan qué tanto dominan ya los procesos de la multiplicación de tres cifras y ese comenten si les gusto la actividad. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar la forma en que los alumnos acomodan las cantidades en una multiplicación por su valor posicional. - Checar que los alumnos sepan acomodar las cantidades de una multiplicación de manera correcta. - Cotejar el dominio de las tablas de multiplicar para resolver multiplicaciones de tres cifras |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14690 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Platica con tus alumnos acerca de qué hacen cuando tienen que resolver un problema de la vida diaria. Resalta aquellas respuestas relacionadas con que se fijan en qué se les pide y crean mecanismos que pueden llevar a una solución. 2.- Diles que en matemáticas sucede algo similar. Hay una serie de pasos que hacen más fácil la resolución de un problema, Pídeles que de manera atenta vean el MED Consejos matemáticos y que hagan un mapa mental en su cuaderno para que lo puedan compartir con el grupo. 3.- De manera voluntaria, pídeles que pasen a presentar sus mapas mentales y retroaliméntalos. |
![]() Consejos matemáticos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Comisiones. Forma tres comisiones de 5 alumnos cada una y pídeles que vayan adonde se los indique el MED. 5.- Cuando hayan regresado las comisiones solicítales los datos recabados que todos tendrán que escribir en su cuaderno de matemáticas. 6.- Con los datos recabados por las comisiones de alumnos, dicta problemas de multiplicación relacionados con la información cuyo producto sea hasta de 3 cifras. Ejemplo: ¿Cuántos dinero necesitaríamos para comprarles tortas a todos los alumnos de 5B? 7.- Puedes jugar con varias combinaciones hasta tener un total de 5 a 7 problemas que tendrán que resolver en parejas. Revisa constantemente dudas y procedimientos. |
![]() Comisiones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Haz hincapié en que realicen todas las operaciones en su cuaderno y revísalas. Rescata con ellos qué es lo que más se les dificulta al resolver un problema y si ya entendieron la importancia de seguir los pasos de tener datos, planteamiento, operaciones y resultado. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar con los alumnos qué hacen cuando tienen que resolver un problema de la vida diaria y su aplicación con las Matemáticas. - Checar la forma en que los alumnos resuelven problemas de multiplicación cuyo producto sea hasta de 3 cifras. - Revisar que los alumnos comprendan la importancia de seguir los pasos de tener datos, planteamiento, operaciones y resultado al resolver un problema de multiplicación cuyo resultado sea un numero de hasta 3 cifras. |