Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14574 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con los niños sobre el proceso que han seguido para sumar cantidades de dos cifras. Pregúntales si creen que sumar tres cifras sea mucho más complicado. 2.- Diles que tú estás segura de que todos ellos llevan un genio adentro que les hará fácil el proceso de sumar cantidades de tres cifras e invítalos a ver el MED El genio dentro de ti. Escucha sus comentarios respecto del MED. |
![]() El genio dentro de ti
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Contra velocidad. Tendrán que resolver de manera rápida y correcta sumas que implican primero un número de una cifra más uno, luego un número de dos cifras más uno y finalmente uno de tres cifras más uno. Ejemplo: 7 + 1, 18 + 1, 133 + 1. 4.- Después de lo anterior pide a distintos alumnos del grupo que digan en voz alta el resultado. 5.-Repite la dinámica con sumas de 1, 2 y 3 cifras, uno de ellos debe ser 2. Ejemplo: 8 + 2 13 + 2, 253 + 2. 6.- Repite la dinámica con sumas de la misma forma agregando sumandos entre 3 y 9. |
![]() Contra velocidad
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.-Revisa constantemente los resultados que los alumnos van obteniendo y clarifica sus dudas 8.- Haz hincapié en la importancia de hacer operaciones mentalmente y escucha si con la actividad sienten que adquirieron mayores destrezas. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que los alumnos puedan resolver sumas de hasta tres cifras de manera rápida y correcta. - Checar que los alumnos recuerden cómo se manejan las cifras de llevar en una suma de hasta tres cifras. - Cotejar que los alumnos entienden la importancia de hacer operaciones mentalmente de forma correcta. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14575 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con los niños sobre el proceso que han seguido para restar cantidades de dos cifras. Pregúntales si creen que restar cantidades de tres cifras sea mucho más complicado. 2.- Diles que van a ver el MED Ana Sofía, en el que una niña, como ellos, les mostrará el proceso de restar cantidades de tres cifras. Pídeles que tomen nota de las ideas principales y que las acomoden en un mapa mental en su cuaderno. |
![]() Ana Sofía
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Al revés. Tendrán que resolver de manera rápida y correcta restas que implican primero un número de tres cifras menos uno, luego un número de dos cifras menos uno y finalmente uno de una cifra menos uno. Ejemplo: 150-1, 88-1, 8 -1. 4.- Deja que el grupo calcule y diga en voz alta los resultados. 5.- Repite la dinámica con restas de hasta 3 cifras y cuyo sustraendo sea 2. Ejemplo: 132 - 2, 98 - 2. 6.- Repite la dinámica con restas de hasta 3 cifras y cuyo sustraendo sea 3 (y así consecutivamente hasta el 9 e incluyendo al cero). |
![]() Al revés
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Revisa constantemente los resultados que los alumnos van obteniendo y clarifica sus dudas. 8.- Haz hincapié en que las operaciones deben hacerse mentalmente y pide a los alumnos que te digan qué se les puede estar dificultando aún en el proceso de restar. |
|
||||||||
Evalúa | - Checar que los alumnos puedan resolver restas de hasta tres cifras de manera rápida y correcta. - Revisar que los alumnos recuerden cómo se maneja el pedir prestado a una cantidad en una resta de hasta tres cifras. - Resaltar el que los alumnos entienden la importancia de hacer operaciones mentalmente de forma correcta para aplicarlas en la vida diaria. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14576 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con tus alumnos si creen que haya varias formas de obtener un número determinado. Escucha sus respuestas. 2.- Explica al grupo que les vas a presentar el MED Números que suman y que necesitas que lo vean con atención y descubran la respuesta. Antes de terminar la proyección del mismo, solicita sus respuestas y ve si lograron la correcta. Es importante que te digan qué hicieron para lograrlo. |
![]() Números que suman
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.-Divide al grupo en equipos de 5 integrantes y diles que van a resolver el MED Cifras para el cual darás instrucciones. 4.-Pide que pase al pizarrón un representante de cada equipo. Dicta una cifra y pide a cada alumno que escriba 3 operaciones diferentes (pueden ser sumas o restas) de 2 cifras cuyo resultado sea el número que indicaste. Ejemplo: Si dictas el número 50, el alumno podrá realizar, entre otras, alguna de estas combinaciones: 30 + 20, 75 - 25, 38 + 12. 5.- Una vez que un alumno escribió una combinación correcta los demás ya no podrán escribir la misma. Repite la dinámica hasta que pasen al pizarrón todos los alumnos y cuantas veces creas necesario. 6.- Aumenta la complejidad pidiendo que las combinaciones sean de 3 cifras. Ejemplo, si dictas 50: 30 + 10 + 10, 80 – 15 – 15. |
![]() Cifras
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.-Al final de la dinámica checa con los alumnos qué equipo obtuvo más resultados correctos. 8.- Revisa con ellos qué estrategias usaron para ir encontrando los resultados correctos. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que los alumnos comprendan cómo pueden resolver una suma o resta de 2 o 3 cifras de distintas formas. - Checar que los alumnos manejen correctamente los mecanismos de llevar en una suma y de pedir prestado a una cantidad en una resta de hasta tres cifras. - Resaltar las estrategias que les son efectivas para sumar y restas números de hasta tres cifras |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14577 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta tus alumnos acerca de la forma en que festejan su cumpleaños, diles que quieres saber si es importante para ellos y para sus familias. 2.- Diles que si alguna vez alguien les ha dicho que por haber nacido en una fecha determinada, ellos son de una forma especial. Comparte con ellos el MED Cumpleaños y personalidad y permíteles investigar y compartir cómo son de acuerdo a dicha fecha. |
![]() Cumpleaños y personalidad
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Lleva al grupo al patio de la escuela y pide que formen un círculo para trabajar el MED Sumando cumpleaños. 4.- Pide que 2 alumnos pasen al centro del círculo y digan el día de su cumpleaños. 5.- Pide al resto del grupo que sume ambas cifras mentalmente. Dales algunos segundos y menciona el nombre de otro alumno para que diga la respuesta en voz alta. 6.-Si el resultado es correcto, pide al alumno que explique qué método utilizó para hacer el cálculo. 7.-Puedes aumentar la complejidad pidiendo a 3 o 4 alumnos que pasen al centro y digan sus días de cumpleaños. |
![]() Sumando cumpleaños
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Haz hincapié en la importancia de practicar el cálculo mental en la vida diaria. 9.- Escucha la opinión de tus alumnos respecto a la relación entre su fecha de nacimiento y su personalidad. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar con los alumnos la importancia de saber hacer sumas de 2 o 3 cifras de manera correcta par resolver problemas de la vida cotidiana. - Retomar si los alumnos encontraron alguna relación entre números, suma y su forma de ser. -Checar las estrategias que les son efectivas para sumar y restas números de hasta tres cifras |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14578 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas con números hasta de tres cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase platicando con tus alumnos acerca del hecho de que sumar o restar números nos puede indicar si uno es mayor que otro. Diles que es un procedimiento interesante y divertido. 2.- Diles que ven a hacer el MED Números mayores y menores de manera individual para practicar el concepto que les acabas de explicar. 3.- Dales tiempo para la realización del mismo y revisa con ellos resultados, dudas y logros. |
![]() Números mayores y menores
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Dibuja un círculo en cada extremo del patio. Al centro de un círculo escribe “Mayor” y el centro del otro escribe “Menor”. 5.- Explica que dirás una operación que ellos tendrán que calcular mentalmente. Ejemplo: 250 + 100 + 3 6.- Una vez que hayan hecho el cálculo, dirás una cantidad y ellos tendrán que decir si ella es mayor o menor al resultado de la operación. Los que piensen que es “mayor”, se moverán hacia ese círculo, los que piensen que es “menor”, lo harán al otro. Ejemplo: Si dices 300, los alumnos deberían correr al círculo que dice mayor, pues 353 es mayor al resultado de la operación anterior, que es 353. |
![]() Círculo mayor y círculo menor
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Puedes aumentar el interés de los alumnos si vas eliminando a los que se equivoquen, y así hasta tener al alumno campeón de cálculo mental en el grupo. 7.- Platica con los alumnos qué tan fácil les resultó tomar la decisión del lugar en que tenían que ubicarse de acuerdo al resultado propuesto por el maestro. |
|
||||||||
Evalúa | - Comprender que sumar o restar números nos puede indicar si uno es mayor que otro. - Revisar que los alumnos hagan cálculos mentales para sumar o restar cifras de tres números de manera correcta. - Enfatizar la importancia de tomar decisiones al ubicar un resultado al compararlo con otro después de sumar o restar cifras de tres números de manera correcta. |