Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14499 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos si recuerdan qué elemento de una fracción representa las partes en las que se va a dividir un entero. Retomen el concepto de numerador y denominador. 2.- De manera individual pídeles que resuelvan el MED La abuela. Deben trabajar de manera ordenada y contarán con tu apoyo para resolver todas sus dudas. Deben recordar lo que significa un medio, un tercio, un cuarto. 3.-Los alumnos compartirán con el grupo cómo les quedó su MED en el cuaderno de Matemáticas. |
![]() La abuela
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Pide al grupo que se reúna en 4 equipos de acuerdo al alimento que trajeron de casa y que van a dividir. Es decir, tendremos al equipo de los sándwiches, al de los gansitos, al de las naranjas y al del agua de limón. 5.- Van a seguir las instrucciones que darás para resolver el MED Lunch entre compañeros. Lo harán así: - el equipo de los sándwiches los debe dividir en mitades para que alcance para todo el grupo. - el equipo de los gansitos los debe dividir en cuartos para que alcance para todo el grupo. - el equipo de las naranjas las debe dividir en cuartos para que alcance para todo el grupo. - el equipo del agua de limón, la debe dividir en tercios de vaso para que alcance para todo el grupo 6.- Deberás supervisar que lo estén haciendo correctamente, resolver dudas y permitirles que se paren a entregar lo que le toca a cada compañero. Todos deben recibir la parte antes mencionada de cada cosa. |
![]() Lunch entre compañeros.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Pídeles a los alumnos que te digan si ya tienen todo lo que les toca comer y beber con ellos y sácalos al patio para que lo puedan comer. 8.- Al regresar al salón pídeles que te digan cómo se sintieron con la actividad, si les pareció una forma de aplicar de manera práctica las fracciones. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que los alumnos recuerden qué elemento de una fracción representa las partes en las que se va a dividir un entero. - Checar el concepto de numerador y denominador en una fracción hasta octavos. - Revisar si los alumnos saben aplicar de manera práctica las fracciones en situaciones de la vida cotidiana. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14500 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciaremos la clase repasando con los alumnos qué deben hacer si quieren obtener la mitad, la tercera parte y la cuarta parte de un número. Escucha sus ideas y anótalas en el pizarrón. Pon al lado de cada una de ellas una C y una F. 2.- Pídeles que anoten esas ideas en su cuaderno y que después de ver el MED Delta, decidan si la idea es cierta o falsa. 3.- Deberán comentar cada idea y todos tener información correcta. |
![]() Delta
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | .- Pide al grupo que divida en filas de 5 personas para trabajar el MED Cierto o Falso. Lo que ellos deben hacer será lo siguiente: - El primer alumno de cada fila va a revisar el MED que se les está proyectando y tendrá que escribir una idea completa que obtenga de la imagen y que puede ser cierta o falsa. - El siguiente alumno de cada fila va a decidir si pone una C de Cierto o una F de Falso a lo que escribió su compañero, tendrá que escribir una idea completa nuevamente que puede ser cierta o falsa. - Ésta dinámica se repetirá hasta acabar la fila de alumnos. 5.- Es importante supervisar que los alumnos estén haciendo el MED correctamente y resolver dudas. |
![]() Cierto o falso
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Pide a los alumnos que te lean tantas ideas como sea posible para que todo el grupo decida si fueron clasificadas correctamente. 7- Resume con el grupo si ya se sienten capaces de manejar reparticiones a la mitad, en tercios y en cuartos. |
|
||||||||
Evalúa | - Recordar qué deben hacer si quieren obtener la mitad, la tercera parte y la cuarta parte de un número. - Checar la idea de que el denominador en una fracción hasta octavos nos marca las partes en que se divide un entero. - Revisar la forma en que los alumnos plantean conceptos escritos sobre la forma de dividir un entero en medios, tercios y cuartos |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14501 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciaremos la clase preguntando a los alumnos si consideran que pueda haber alguna relación entre una figura geométrica y la forma de representar una fracción. Escucha sus respuestas y dibuja en el pizarrón las figuras geométricas que te mencionaron. 2.- Diles que hoy verán a un grupo de alumnos, como ellos, trabajando fracciones con círculos. Pídeles que pongan mucha atención al MED Círculos y que anoten en su cuaderno las ideas principales del mismo. |
![]() Círculos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Dile a tus alumnos que van a trabajar de manera individual el MED Fracciones en círculos. Tendrán que tener en su cuaderno de Matemáticas la misma representación que les vas a proyectar en el MED. 4.- Van a seguir las siguientes instrucciones: - Tendrán que usar los pedazos de cartulina blanca que tienen en sus mesas para crear círculos de 8 cm de diámetro. - Los círculos se trazarán con compás y se dibujará la parte representada en el MED. - Deben pegar el círculo en su cuaderno y representar la fracción solicitada mediante colores. Deben ser creativos en la forma de dibujarla. También deben escribir la fracción con número y letra cuidando que el numerador y el denominador estén en la posición correcta. 5.- Mientras que ellos trabajan es importante revisar que lo estén haciendo correctamente y resolver dudas. 6.- Diles que para que la actividad esté terminada ellos deben crear dos círculos con alguna fracción que deseen representar diferente a las trabajadas en el MED. |
![]() Fracciones en círculos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Cada alumno mostrará sus fracciones en círculos a otros compañeros quienes podrán ver si lo hicieron correctamente y qué tan originalmente trabajaron. 8.- Invítalos a que te digan si creen que pueden hacer un ejercicio parecido con otras figuras geométricas. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar si los alumnos saben relacionar fracciones con distintos denominadores y figuras geométricas. - Checar que los alumnos acomoden correctamente los numeradores y denominadores de una fracción en un círculo. - Revisar la forma en que los alumnos plantean conceptos escritos sobre la forma de dividir un entero en medios, tercios y cuartos. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14502 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos si recuerdan haber escuchado alguna historia que mencione fracciones. 2.- De manera individual pídeles que pongan atención al MED La herencia. Ínstalos a anotar en su cuaderno todo aquello que consideren importante de lo que ven en el MED. 3.-Los alumnos compartirán con el grupo sus anotaciones. |
![]() La herencia
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Los alumnos formarán equipos de tres personas y reunirán sus lápices de colores para juntar 36 lápices totales. 5.- Recrearán el problema del video que acaban de ver usando los lápices, de tal forma que tres de ellos fungirán como los hermanos y otro más como el viejo sabio del cuento. 6.- Después de haberlo logrado deberán encontrar por lo menos dos números más que funcionen como el 36 del problema en cuestión. 7.- Después de haberles dado el tiempo que creas conveniente, lo hayan logrado o no, les presentarás el MED En partes para que reflexionen acerca de lo que encuentran en él. |
![]() En partes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- A partir de los datos que presenta el MED En partes solicítales a tus alumnos que creen un problema parecido al del video pero con uno de los números que se proporcionan. 9.- Elige dos de ellos para que sean presentados a todo el grupo. |
|
||||||||
Evalúa | - Puedes evaluar la atención que prestan los alumnos al video que les presentas. - Se puede evaluar la actividad de recreación del problema con lápices de colores. - Es muy valioso el trabajo de reflexión que le dedicarán a resolver la actividad de la sección de Crea. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14503 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa fracciones con denominador dos, cuatro y ocho para expresar relaciones parte-todo, medidas y resultados de repartos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Platica con tus alumnos acerca de que si acostumbran ir al mercado con sus papás y diles que quieres escuchar las expresiones que utilizan al pedir fruta, verduras o carne. Propicia respuestas como: medio kilo de jitomate, un kilo de limón, etc. 2.- Presenta a los alumnos el MED María fue al mercado y al terminar de verlo propicia que ellos te digan cuánto creen que compró de cada cosa y resalta la forma en que expresan sus respuestas utilizando fracciones. |
![]() María fue al mercado
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.-Indica a tus alumnos que van a trabajar el MED Yo voy al mercado. Lo primero que deben hacer es escribir en la hoja que van a recibir una lista de 10 cosas que deseen comprar en el mercado. Tendrán que expresarlas en fracciones (por ejemplo ½ kilo de papa). 4.- Enseguida van a moverse en el salón de manera libre buscando a un compañero para que les venda algo de la lista. Ese compañero tendrá que representar con un dibujo algo de la lista y escribirá lo que vendió. Ese mismo compañero puede escribir con número el precio en el que está vendiendo la mercancía. 5.- La dinámica debe continuar hasta que el alumno tenga su lista completamente surtida. 6.-Deberás supervisar que lo estén haciendo correctamente, resolver dudas y propiciar el uso de fracciones para las cosas que van a comprar. |
![]() Yo voy al mercado
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Pide a los alumnos que muestren sus listas y resalta la forma creativa en la que pudieron jugar a ir al mercado a comprar cosas que se expresan con fracciones. 8.-Invítalos a que en una siguiente vez puedan traer cosas de su casa para hacer un ejercicio de venta pero con cosas reales. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar la forma en que los alumnos expresan fracciones relacionando dicho concepto con kilos. - Revisar la forma en que los alumnos expresan fracciones relacionando dicho concepto con litros. - Checar la representación gráfica que hacen los alumnos de fracciones relacionadas con los conceptos de kilo y de litro |