Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14457 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos si alguna vez han comprado un billete de lotería. Pregunta también si sus papás o algún familiar lo han hecho.

2.- Preséntales el MED Los gritones de la lotería y comenten al finalizar lo que más les llamó la atención.

Los gritones de la lotería

Los gritones de la lotería

Desarrollo 00:30

3.- Háblales de qué es lo que se debe de hacer con los números que los gritones comunican después del sorteo y diles que jugarán un poco a la lotería en este momento.

4.- Usando el MED Dígitos para la lotería nombrarás a un alumno como extractor de números, otro como gritón de la lotería, otro más como escrutador y el resto del grupo serán los ordenadores.

5.- El alumno extractor irá sacando de una caja uno a uno cuatro dígitos para formar una cantidad determinada que podrá ver el alumno gritón.

6.- El alumno escrutador verificará que el número gritado sea correcto y autorizará a los alumnos ordenadores que lo anoten en su cuaderno.

7.- Cada uno de los alumnos ordenadores hará su labor como lo crean conveniente.

8.- Al llegar a 20 números se detendrá la actividad y los alumnos compararán su ordenamiento.

Dígitos para la lotería

Dígitos para la lotería

Cierre 00:10

9.- Pídeles a los alumnos que traten de abrir en internet una de las páginas de la Lotería Nacional para que puedan ver la forma como se comunican los resultados por medio del periódico al público.

Evalúa - Revisar que los alumnos lean correctamente un número que puede ubicarse hasta en las decenas de millar. - Checar que los alumnos escriban correctamente un número que puede ubicarse hasta en las decenas de millar. - Repasar el valor posicional de un número dentro de una cantidad que puede ubicarse hasta en las decenas de millar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14458 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Recuerda con tus alumnos a los gritones de la Lotería Nacional y comenta con ellos si a ellos les gustaría formar parte de ese grupo.

2.- Coméntales que existen muchos tipos de lotería y entre ellos en México se encuentra una lotería que se llama Zodiaco. Investiga si saben algo de ella.

Desarrollo 00:10

3.- Diles que van a trabajar con el MED Lotería Zodiaco para practicar las sumas de cantidades grandes, muéstrales el enlace y pídeles que vean en él las partes que lo componen, es importante que tomen notas.

4.- En este MED aparecen muchas cantidades que se pueden escribir con letra, por ejemplo:

- Del primero al quinto premios mayores.

- Todos los números ganadores del primero al quinto.

- Las cantidades de los premios mayores menores a $ 30,000.00.

- Los números ganadores que están en las filas azules.

- Los números ganadores que incluyen un dígito 5.

5.- Pídeles que escriban todos estos números en su cuaderno anotando tanto el número con números como con letras.

Lotería del Zodiaco

Lotería del Zodiaco

Cierre 00:10

6.- Preséntales el MED ¿Qué harías si…? Y comenta con ellos sus ideas y privilegia aquellas que sean nobles hacia los suyos, hacia su comunidad y hacia la sociedad.

7.- Supón que uno de ellos se ganara $ 10,000.00 y pídeles que comenten ¿cómo lo repartirían?

¿Qué harías si…

¿Qué harías si…

Evalúa - Revisar que los alumnos escriban de forma correcta un número que puede ubicarse hasta en las decenas de millar. - Checar que los alumnos lean de forma correcta un número que puede ubicarse hasta en las decenas de millar. - Repasar la importancia de saber ubicar el valor posicional de un número que puede ubicarse hasta en las decenas de millar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14459 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase recordando con tus alumnos la importancia de saber leer y escribir correctamente números de varias cifras. Diles que para iniciar la clase les va a dar el MED Números terminados en ceros para que lo resuelvan en parejas

2.- Recuérdales que deben trabajar de manera ordenada, precisa y que de existir alguna duda te pueden consultar. Pon tu tiempo límite y revisa con ellos resultados.   

Números terminados en ceros

Números terminados en ceros

Desarrollo 00:30

3.- Continua tu clase recordando con tus alumnos que hay ciertos números que cuesta trabajo recordar cómo se escriben correctamente, elabora con ellos una lista en el pizarrón de esos números pero debes escribirlos con número, no con letra.

4.- Debes haberles pedido con anterioridad dos paletas de caramelo a cada uno o si tienes la posibilidad habérselas proporcionado tú misma.

5.- Proyéctales el MED Premios al instante y después de verlo comenta con ellos lo que les llamó más la atención del video.

6.- Diles que ahora van a hacer un concurso de premios al instante y pídeles que tomen una de sus paletas y comiencen a comérsela y la otra la pongan dentro de una bolsa que habrás preparado para formar el premio del concurso.

7.- Cada alumno deberá poner un título en su cuaderno que diga “Premios al instante” y después deberá anotar con letra 6 de los números que escribiste en el pizarrón, ellos deben elegirlos.

8.- Con anticipación deberás haber escrito en una tarjeta, que les mostrarás, 6 de los números que tú habrás elegido al azar.

Premios al instante

Premios al instante

Cierre 00:10

9.- Ganará la bolsa con todas las paletas aquel de los alumnos que escriba la mayor cantidad de números que coincidan con los de la tarjeta, la condición es que estén correctamente escritos.

10-. Pídeles que te compartan sus impresiones acerca de las actividades que realizaste y resuelve las dudas que aún pudiera haber.

Evalúa - Checar la forma en que los alumnos leen números de 5 cifras terminados en ceros. - Revisar la forma en que los alumnos escriben números de 5 cifras terminados en ceros. - Cotejar que los alumnos saben seguir secuencias ascendentes y descendentes de números de 5 cifras.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14460 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciaremos la clase platicando con los niños si conocen una forma diferente en la que pueden escribir un número de 4 o 5 cifras. Escucharé sus respuestas y les diré que los números también se pueden escribir con letras y no solamente con palabras, aunque no lo crean. 

2.- Les presentaré el MED Números en letras y les pediré que anoten en su cuaderno las ideas principales del mismo. Por ello, la proyección del MED se hará varias veces.

Números en letras

Números en letras

Desarrollo 00:30

3.- Los alumnos comprenderán poco a poco el significado de un número en letras al pasarlo a número natural y escribirlo también.

4.- Para ello, les dirás que van a trabajar el MED Traduciendo. De manera individual en su cuaderno de Matemáticas, van a escribir que número romano representa a un número natural del rompecabezas.   

5.- Una vez que tengan descifradas todas las cantidades, pídeles que corten los pedazos del MED y las acomoden para armar una figura correcta.

6.- Supervisa que lo estén haciendo correctamente y resuelve todas sus dudas. Pídeles que al terminar muestren su rompecabezas a los demás compañeros.

Traduciendo

Traduciendo

Cierre 00:10

7.-  Para finalizar la actividad invita a los niños a que elijan 8 cantidades de su rompecabezas y que las escriban en su cuaderno cuidando su ortografía y acentuación.

8-. Pídeles que te lean las mismas y revisa que la traducción sea correcta.  

Evalúa - Revisar que los alumnos comprendan la forma en que se leen números de cinco cifras escritos con letras. - Checar que los alumnos comprendan la forma en que se traducen esas letras a números de 4 o 5 cifras. - Cotejar que los alumnos escriben cantidades de 4 cifras cuidando su ortografía y acentuación.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14461 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciaremos la clase platicando con los niños. Les preguntaré si creen que la escritura de números de 4 o 5 cifras se relaciona con alguna otra materia que llevan en la escuela además de las Matemáticas. Escucharé sus repuestas y anotaré en el pizarrón sus ideas.

2.- Les  diré que dichos números son muy importantes sobre todo para el área de las Ciencias Sociales. Explicaré que en Historia pueden crear algo llamado Línea del Tiempo y que para ello es importante leer y escribir correctamente el año en el que algo sucedió.

3.- Les presentaré el MED Línea del tiempo y les pediré que anoten en su cuaderno las ideas principales del mismo en forma de un mapa mental.

Línea del tiempo

Línea del tiempo

Desarrollo 00:30

4.- Con el material previamente solicitado, les dirás a los alumnos que van a trabajar

el MED Avances científicos. De manera individual, van a crear una línea del tiempo que muestre lo que ven en la imagen que les proyectarás.

5.- Es importante que usen su creatividad y que el acomodo de las fechas vaya en orden ascendente, que cuiden el orden y la limpieza de su trabajo.

6.- Supervisa constantemente que hagan  la actividad  correctamente y resuelve todas sus dudas. Diles que al terminar, por votación se elegirían los tres mejores trabajos que recibirán un premio.   

Avances científicos

Avances científicos

Cierre 00:10

7.- Para finalizar la actividad invita a los niños a que peguen sus trabajos en el salón y que voten por aquellos que lo hicieron mejor. 

8.- Pídeles que lean fechas que recibieron y revisa que hagan de manera correcta Recupera de los niños qué fue lo que más les gustó y qué aprendieron. 

Evalúa - Revisar si los alumnos relacionan los números de 4 cifras con materias diferentes a las Matemáticas. - Entender que los números de 4 cifras nos pueden ayudar a acomodar de forma ascendente eventos científicos, tecnológicos, etc. - Checar que los alumnos escriben y leen correctamente cantidades de 4 cifras relacionadas con fechas importantes.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.