Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14387 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | .- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos acerca de la importancia de escribir correctamente las palabras. 2.- Pídeles que te ayuden a elaborar una pequeña lista de palabras que al escribirse mal pueden confundir a quien las lee, por ejemplo: cazar y casar; vaya y baya, etc. 3.- Pídeles que en su cuaderno escriban una pequeña tabla con tres columnas, en la primera columna anotarán del 1 al 10 escritos con números, en la segunda columna escribirán los mismos números pero con letra y la tercera columna la dejarán libre para calificar. 4.- Preséntales el MED Escritura correcta de números y solicítales que vayan calificando su actividad conforme va avanzando el video. Deben poner paloma a lo correcto y corregir en la tercera columna los números que escribieron incorrectamente. |
![]() Escritura correcta de números
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 5.- Les presentarás el MED Escribamos correctamente en el que podrán ver los números naturales del 1 al 58 escritos con palabras, sin embargo, todos ellos tendrán una falta de ortografía y la tendrán que corregir en parejas de acuerdo a lo que saben. 6.- Escribirás en el pizarrón los números del 1 al 58 correctamente para que ellos califiquen su actividad. |
![]() Escribamos correctamente
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Para cerrar, solicítales que te ayuden a buscar palabras que tengan que ver con las matemáticas y que se escriban igual para otras cosas, por ejemplo: ciento y siento, décimos y decimos, diferencia (resultado de una sustracción) y diferencia (característica que hace distinto a algo), etc. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la capacidad de tus alumnos para seguir las instrucciones durante el video. - Puedes evaluar la correcta escritura de los números del 1 al 10 del video. - Se puede evaluar su actividad terminada del 1 al 58. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14388 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos lo que saben de la palabra decena. Anota en el pizarrón sus ideas. 2.- Haz lo mismo con las palabras unidad y centena. 3.- Explica la importancia de estos conceptos para lograr la correcta escritura de los números tanto con letra como con números. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Preséntales el MED Del uno al cien y permíteles tomar nota acerca de lo que se les habla. Adviérteles que cerrarás la clase con una pequeña evaluación acerca de la escritura de los números que verán y que para ella podrán sacar sus apuntes. 5.- Detén el video tantas veces como te lo soliciten, si es necesario regresarlo, debes hacerlo. |
![]() Del uno al cien
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Para cerrar, les pedirás que en su cuaderno escriban su nombre y el título “Evaluación parcial de escritura de números del 1 al 100”. 7.- Numerarán su evaluación del 1 al 10 y en cada inciso escribirán correctamente los números que les dictes para después calificarlos. |
![]() Evaluemos lo que sabemos
|
||||||||
Evalúa | - Puedes evaluar la actitud y participación de los alumnos en la discusión inicial. - Evalúa el trabajo en su cuaderno a partir del video que les presentaste. - Califica la evaluación parcial que les acabas de aplicar. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14390 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Para comenzar tu clase pídeles a los alumnos que busquen entre sus apuntes la escritura de los números con letra desde el 1 y hasta el 30. 2.- Ya que hayan localizado la información que buscan, pregúntales acerca de cuáles son los números que más se les complica escribir correctamente y cuál es la razón de ello. 3.- Preséntales el MED Ahora del 1 al mil y solicítales que escriban lo que consideren más importante de lo captado por ellos. |
![]() Ahora del 1 al mil
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Reflexiona acerca de la importancia de que los seres humanos podamos transmitir información de unos a otros y cuál es el papel de ello en la evolución del ser humano. 5.- Explícales que entre todos formularán un documento que les servirá a sus compañeros de 2º grado para entender más fácilmente el tema de la escritura de números del 1 al 1,000. Para ello utilizarás el MED Puntos importantes y trabajarás sus ideas en el pizarrón. |
![]() Puntos importantes
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Pide a tus alumnos que escriban en su cuaderno lo logrado en el pizarrón y que en parejas platiquen acerca de cómo le darían una clase pequeña a sus compañeros de 2º grado usando el material logrado. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la calidad y la oportunidad de tener su material ordenado y disponible. - Puedes evaluar la calidad y la precisión del apunte logrado a partir del video presentado. - Dale una calificación a su participación en la creación del material final. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14393 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza tu clase sin decir nada y repartiéndoles a los alumnos un octavo de hoja tamaño carta y escribiendo en el pizarrón la siguiente instrucción: Escribe en el pedazo de papel lo más rápido que puedas el enunciado siguiente: “El número dieciséis es mayor que el número once y menor que el número veintidós”. Voltea la hoja y ahora vuelve a escribir lo mismo pero usando tu mejor letra y con mucho cuidado. Deberás repetir el enunciado cuantas veces te lo soliciten. 2.- Preséntales el MED Diferencias e indícales que lo contesten. |
![]() Diferencias
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Reflexiona con ellos en la importancia que tiene la capacidad de escribir de forma correcta y adecuada. 4.- Preséntales el MED Cuál es tu opinión pero antes diles que deben anotar en su cuaderno aquello en lo que están de acuerdo y aquello en lo que están en desacuerdo con lo mencionado en el MED. 5.- Discute con ellos sus conclusiones y permíteles que debatan acerca de sus ideas, dirige la discusión hacia la importancia de escribir correctamente los números. 6.- Entre todos deben determinar las causas por las que no escriben mejor los números cuando los escriben con letra. |
![]() Cuál es tu opinión
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Todo el grupo participará en la creación de una serie de recomendaciones que buscarán mejorar la escritura de números cuando éstos se escriben con letra. |
|
||||||||
Evalúa | - Debes evaluar el correcto seguimiento de las instrucciones escritas en el pizarrón. - Puedes evaluar el resultado de la serie de cuestionamientos acerca de las diferencias de letra. - Evalúa su participación con respecto a lo que piensan acerca del video presentado. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
14395 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee, escribe y ordena números naturales hasta 10 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | .- Inicia tu clase preguntándoles a tus alumnos si alguno de ellos conoció a alguno de sus bisabuelos. Escúchalos. 2.- Pídeles que traten de imaginar la forma en la que ellos tomaban clases cuando estaban en su mismo grado, el material que usaban, los libros que usaban, el lunch que tomaban, los juegos que jugaban, etc. Preséntales el MED Mis bisabuelos. 3.- Pregúntales ahora qué es lo que prefieren usar para trabajar matemáticas: lápiz o pluma y por qué. |
![]() Mis bisabuelos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | .- Les presentarás el MED Huequitos en el que deberán completar los espacios vacíos de los nombres de los números presentados en él de forma correcta, pero antes deben decidir si trabajarán con lápiz o pluma y debes respetar su decisión. 5.- Adviérteles que deben trabajar sin distraer a sus compañeros y avisarte en cuanto hayan terminado su labor. 6.- Cuando el primer alumno termine pídele que compare su trabajo con el segundo alumno que termine y así sucesivamente, puedes convocar a dos parejas de alumnos para que comparen también sus trabajos. 7.- Al terminar la actividad pregúntales acerca de cuáles fueron sus principales errores y cómo los solucionaron. |
![]() Huequitos.
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Elabora con la ayuda de los alumnos una pareja de tablas que integren las ventajas y desventajas de usar lápiz en matemáticas y de igual forma las ventajas y desventajas de usar pluma para ello. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos en la discusión inicial. - Puedes calificar el resultado de la actividad “Huequitos”. - Son evaluables las tablas de ventajas y desventajas logradas durante la clase. |