Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14380 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reflexiona con tus alumnos sobre todas las cosas que puedes sumar y restar en la vida real con cantidades de tres cifras o más. Anota sus respuestas.

2-. Diles que iniciarán la clase viendo el MED Casas en condominio en el cual verán los pasos que se siguen para sumar cantidades que incluyen tres cifras, procedimientos y tips. Invítalos a tomar nota de lo más importante para ellos.

Casas en condominio

Casas en condominio

Desarrollo 00:30

3.- Platica con los niños que una de las cosas que se puede medir mediante una suma es la distancia, que podemos medir en pasos, en metros, en kilómetros, etc. 

4.- Diles que van a trabajar individualmente el MED Piratas. Necesitarán ser muy cautelosos en la interpretación que den a cada pregunta del MED y en los caminos que van a elegir.

5.- Propicia que todas las operaciones las hagan en su cuaderno de matemáticas y que tengan cuidados con las cifras de llevar.

6.- Verifiquen los resultados de las operaciones que el grupo va obteniendo. Resuelve dudas y corrige procedimientos equivocados.

Piratas

Piratas

Cierre 00:10

7.- Para completar la actividad solicita a los alumnos que chequen si los resultados que obtuvieron  fueron iguales a los de sus compañeros y si hay diferencias a que busquen en qué se equivocaron. De tener tiempo, pueden inventar caminos que los piratas pudieran recorrer.

8.- Reflexionen: qué es más fácil, sumar uno a uno los viajes, o todos a la vez o restar distancias entre viajes, etc. Pídeles que te digan si les gustó la actividad y si algo les pareció difícil.

Evalúa - Revisar la forma correcta de acomodar cantidades de tres cifras para realizar sumas y restas de llevar. -Checar que los alumnos sepan que el procedimiento de sumar y restar va de unidades a decenas de millar. -Repasar la forma correcta en la que se leen y escriben números de hasta 4 cifras.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14381 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase platicando con tus alumnos que el sumar o restar cantidades está directamente relacionado con la secuencia de conteo, es decir, saber que si tenemos 10 objetos y agregamos 8 más llegaremos a 18.

2.- Explica a los alumnos que el mecanismo de resolución de sumas o restas de hasta 4 cifras no debe volverse más complejo si ellos lo hacen correctamente. Pídeles que vean con atención el MED Cómo suma un niño y que tomen nota de las ideas más importantes.   

3.- Pídeles que te compartan cuáles fueron las que anotaron y subraya las que consideres las más importantes.

Cómo suma un niño

Cómo suma un niño

Desarrollo 00:30

4.- Explica a los alumnos que hoy realizarán una actividad llamada MED Museo del niño. Pregúntales si lo conocen y si imaginan el número de niños que entran por día, por semana y si creen que cada semana sea igual.

5.- Pega la imagen del MED en el pizarrón. Divide al grupo en 4 equipos.

6.- Pide que imaginen que esas cifras son el número de personas que visitan cada día el Museo del Niño.

7.- Pide que cada equipo sume la cantidad de niños que entraron al museo en una semana determinada.

8.- Una vez que tengan los resultados, pide que los comparen y obtengan la diferencia de alumnos que entraron la semana con mayor afluencia y la de menor afluencia.

Museo del niño

Museo del niño

Cierre 00:10

9.- Pide que reflexionen acerca de cuáles fueron las distintas operaciones que realizaron para obtener los resultados que les pediste.

Evalúa - Revisar el concepto de que sumar o restar cantidades está directamente relacionado con la secuencia de conteo. - Checar el concepto de valor posicional al sumar o restar cantidades de tres, cuatro y cinco cifras. - Repasar la forma en que se acomodan las cifras de llevar al sumar cantidades o de pedir prestado a restar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14382 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase preguntando a tus alumnos si saben lo que es una profesión. Reflexiona con ellos sobre las diferentes profesiones que utilizan sumas y restas en sus actividades diarias.

2.- Resuelvan el MED Profesionales que suman, en el que determinarán si la profesión mencionada realiza sumas y  ejemplifiquen algunas de estas actividades. El último ejemplo, ponlo tú. Un funcionario de gobierno que se encarga de medir el turismo en el país.

Profesionales que suman

Profesionales que suman

Desarrollo 00:30

3.- Proyecta el MED Pueblos mágicos en el pizarrón y establece una tarea para que ellos imaginen que hace ese funcionario. La tarea consiste en: entregar un reporte con: cuántos visitantes fueron a los pueblos mágicos el primer semestre del año, cuántos fueron el segundo semestre del año y la diferencia entre esas dos cantidades.

4.- Pide a los alumnos que hagan el ejercicio en sus cuadernos. Pide, además, que pongan atención a cómo presentarán los resultados a su jefe. Es decir, no sólo incluir las cifras sino también frases que hablen de los resultados que pidieron, quizá alguna gráfica. Apóyalos con ejemplos.

5.- Una vez que tengan los reportes, pide que los comparen. Puedes pedir que algunos alumnos pasen al frente a presentarlos.

Pueblos mágicos

Pueblos mágicos

Cierre 00:10

6.- Si queda tiempo, puedes hacer preguntas sobre sumas o diferencias entre cantidades, entre pueblos mágicos, entre pueblos por estado, etc.

7.- Haz hincapié en  la importancia de que se realicen las operaciones de forma ordenada y de verificar que así obtengan resultados correctos.

Evalúa - Revisar que los alumnos saben obtener la diferencia entre dos cantidades. - Checar el acomodo y la correcta lectura de cantidades de 3 y 4 cifras. - Repasar el acomodo de acuerdo al valor posicional de cantidades de 5 cifras y su correcta lectura.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14384 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Saluda a tus alumnos y pregúntales si  han ido a una granja. Es importante que te hablen de si les gustó y de lo que conocieron. Investiga si conocen alguna curiosidad de los animales que viven en la granja y escucha sus respuestas.

2.- Explica que hoy les vas a presentar el MED Lo que no sabías y que quieres que al final de que ellos lo vean, te digan qué aprendieron o descubrieron de lo visto.

Lo que no sabías

Lo que no sabías

Desarrollo 00:30

3.- Pide a los alumnos que imaginen las actividades diarias de una granja y reflexionen sobre los aspectos o actividades que pueden requerir que los granjeros sumen o resten cantidades. En la reflexión, comenten que una de ellas puede ser saber cuántos insumos producen los animales de la granja.

4.-Explica que trabajarán el MED Granjeros usando las imágenes que están en el pizarrón y que indican el número de litros de leche que produce una vaca específica al año.           

5.-Coloca 5 imágenes  en el pizarrón y pide que sumen para obtener el total de litros producidos en un año por esas cinco vacas. Pide que trabajen con operaciones ordenadas en su cuaderno y que indiquen el nombre de la vaca al lado de la cantidad de litros que produce.

6-.Revisa constantemente los procedimientos que tus alumnos están realizando para acomodar sus cantidades correctamente y para poner las cifras de llevar.

Granjeros

Granjeros

Cierre 00:10

7.- Puedes repetir la dinámica con cuantas imágenes quieras y si necesitas agregar complejidad, una vez que tengan el resultado, haz el supuesto de que, si una vaca falta o la vendieron, tengan que restar una cantidad de litros. También puedes argumentar que esos litros de leche “se echaron a perder”.

8.-Haz hincapié en que deben realizar todas las operaciones en su cuaderno y poner los resultados ahí, en la importancia de trabajar en orden y revisar si hay dudas sobre el tema.

Evalúa - Checar si los alumnos conocen alguna curiosidad de los animales que viven en la granja y ver la relación entre las matemáticas y otras ciencias. - Revisar el dominio de los alumnos para acomodar las cifras de llevar en una suma de 4 dígitos. - Enfatizar la importancia del orden con el que trabajan las sumas para obtener correctos.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14385 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Explica al grupo que hoy harán dos dinámicas diferentes en el patio para practicar números, sumas y restas. Diles que la primera parte consistirá en bailar el MED Cuenta hacia atrás y muévete.

2.- Pide que formen un círculo y que al ritmo de la música sigan los pasos. Invítalos a que se aprendan la melodía y la letra de la canción. Proponles que ellos creen su coreografía de cómo bailarían la canción.

3.- Al finalizar escucha cómo se sintieron y si les gustó la actividad.  

Cuenta hacia atrás y muévete

Cuenta hacia atrás y muévete

Desarrollo 00:30

4.- Explica al grupo que hoy trabajarán en el patio para practicar sumas y restas. Pídeles que salgan de forma ordenada y que lleven su cuaderno, lápiz y goma.

5.- Pide que formen un círculo y se sienten en el suelo. Entrega a cada alumno el MED Juan y Ana suman.

6.- Haz todas las rondas dirigidas por ti, de acuerdo con la capacidad del grupo. La dinámica es así: Dirás: Si “Juan” se suma con “Ana”, ¿cuál es el resultado? Los alumnos mencionados pasarán al centro y mostrarán sus tarjetas. Los demás resolverán la operación que indicaste.

7.- La siguiente ronda puedes pedir a un alumno que dé la indicación de la operación que deben realizar sus compañeros. Pueden ser sumas o restas y contener la información de más de dos alumnos (números).

Juan y Ana suman

Juan y Ana suman

Cierre 00:10

8.- Repite la dinámica las veces que puedan y revisen los resultados de cada operación cuando termine cada ronda.

9.- Haz que los alumnos comparen sus resultados con los de sus compañeros y resuelve dudas en el proceso.

Evalúa - Revisar la relación que puede haber entre las matemáticas y la música para facilitar procesos de aprendizaje de las mismas. -Checar que los alumnos comprendan la importancia de acomodar correctamente cantidades para sumar o restar 4 o 5 cifras. -Evaluar el proceso de comprensión de instrucciones por parte de los alumnos, que impliquen resolver problemas de sumas y restas de cantidades de 4 o 5 cifras.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.