Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14249 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 22 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reflexiona con tu grupo sobre algunas aplicaciones de la vida real en las que usamos las sumas. Anoten algunas ideas en el pizarrón.

2.- Explica que hoy practicarán sumas con una aplicación muy común de las sumas, que aunque ahora la realiza un aparato electrónico, antes se hacían de forma manual.

3.- Pídeles que vean el MED Jugando a las compras y que estén atentos al hecho de que al final de comprar cosas en un supermercado, el cajero nos cobra y se paga con billetes y monedas y se recibe cambio. Ese procedimiento conlleva sumas y restas.  

Jugando a las compras

Jugando a las compras

Desarrollo 00:30

4.- Explica que trabajarán el MED La tienda de electrodomésticos y aparatos electrónicos. Divide al grupo en 3 equipos. Cada equipo tiene que escoger a una pareja de estudiantes que funjan como “cajeros/cobradores”. Pide a los cajeros que se queden dentro del salón y al resto pídeles que salgan.

5.- Pide a los cajeros que te ayuden a colocar las tarjetas en diferentes sitios del salón.

6.- Pide a los alumnos que estaban afuera que entren y busquen las tarjetas que su equipo quiere comprar (si quieres hacer la actividad más entretenida, puedes elaborar listas de compra para cada equipo para que busquen los productos de su lista). Cuando las encuentren, tienen que llevarlas con su cajero para que juntos hagan la suma de lo que tienen que pagar.

7.- Puedes repetir la dinámica con diferentes productos, diferentes listas, diferentes equipos y diferentes cajeros. La cantidad de productos que pongas en las listas de compra puede ayudarte a regular la complejidad de la actividad.

La tienda de electrodomésticos y aparatos electrónicos

La tienda de electrodomésticos y aparatos electrónicos

Cierre 00:10

8.- Reflexionen sobre las cosas que facilitaban el realizar la suma final de productos. Haz hincapié en que es importante realizar las operaciones de forma ordenada, de preferencia escribir cada cifra en un recuadro del cuaderno y tener mucho cuidado con las cifras de llevar.

Evalúa - Evaluar la comprensión de los alumnos acerca de la forma en que se acomodan cantidades de 5 cifras para sumarlas. - Revisar en el mecanismo que al sumar se debe iniciar por las unidades, teniendo cuidado con las cantidades que se llevan para las decenas y así sucesivamente. - Checar que es importante que vayan sumando 2 cantidades a la vez, revisando resultados para que así la siguiente suma salga bien.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14250 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 22 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Explica a los alumnos que hoy realizarás una actividad de evaluación parcial para analizar su habilidad de sumar.

2.- Diles que antes de que inicien la actividad de IDEA necesitas que vean el MED Buscando el número perdido y que tomen notas en su cuaderno de matemáticas. 

Buscando el número perdido

Buscando el número perdido

Desarrollo 00:30

3.- Dile a tus alumnos que van a iniciar el MED Sumas parciales. Pídeles que saquen su cuaderno y anoten las operaciones y los resultados en una hoja disponible por los dos lados.

4.- Utiliza las tarjetas para colocar en el pizarrón 5 o 10 operaciones (de acuerdo con la velocidad de trabajo del grupo). En cada una de las operaciones, coloca uno de los sumandos, deja el espacio del otro y coloca el resultado de la suma, de tal forma que ellos tengan que encontrar el sumando que falta (lo puedes indicar con un signo de interrogación).

5.- Si es necesario, antes de comenzar la evaluación, haz un ejemplo. Explica que para obtener el segundo sumando, hay que restar el primer sumando a la cantidad total o resultado.

Sumas parciales

Sumas parciales

Cierre 00:10

6.- Pide a los alumnos que intercambien sus hojas de evaluación para calificar su trabajo y hablen sobre las dificultades que encontraron en esta actividad. Si es necesario, resuelve dudas.

Evalúa - Evaluar la comprensión de los alumnos acerca del acomodo de las cantidades que se requieren en una suma con una incógnita. - Recordar el mecanismo de que para sumar se debe iniciar por las unidades, teniendo cuidado con las cantidades que se llevan para las decenas y así sucesivamente. - Checar que para encontrar un sumando que no parece en una suma de 3 o 4 cifras hay que quitarle al total el sumando existente. Es decir hay que realizar una resta.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14251 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 22 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Habla con tus alumnos sobre la utilidad de ser hábiles en las sumas y las restas para saber cuánto cambio corresponde en una compra al pagar con un billete. Pídeles que compartan experiencias sobre este aspecto.

2.- Diles que van a ver el MED Dinero, sumas y restas. Explícales que aunque se trate de ejemplos más sencillos, lo mismo aplica a operaciones mayores. Tendrán afuera su cuaderno y harán las anotaciones correspondientes.

Dinero, sumas y restas

Dinero, sumas y restas

Desarrollo 00:30

3.- Divide al grupo en parejas. Explica que resolverán el MED Pago y Cambio en el que uno será el que cobre la cantidad de la etiqueta, el otro pagará con los billetes de los que les darás, primero tendrá que realizar las operaciones necesarias para saber cuánto cambio debería darle a su compañero.

4.- Entrega las diferentes etiquetas y billetes a las parejas. Y revisen juntos los resultados de sus operaciones.

5.- Pide que inviertan los papeles y que cambien de etiquetas con otras parejas cada vez que completen una ronda.

6.- Puedes complicar los ejercicios pidiendo que compren dos productos en vez.

Pago y Cambio

Pago y Cambio

Cierre 00:10

7.-Recuerda que ambos integrantes del equipo deben realizar las operaciones en su cuaderno. Verifica que los procesos y resultados de las mismas sean correctos.

8.- Platica con ellos qué rol les gustó más desempeñar y si les pareció útil la actividad y si la han aplicado a la vida diaria.

Evalúa 7.-Recuerda que ambos integrantes del equipo deben realizar las operaciones en su cuaderno. Verifica que los procesos y resultados de las mismas sean correctos. 8.- Platica con ellos qué rol les gustó más desempeñar y si les pareció útil la actividad y si la han aplicado a la vida diaria.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14252 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 22 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Habla con tus alumnos de las diferentes estrategias que se pueden usar para encontrar errores en una operación (suma o resta).  Diles que si no siguen con cuidado el procedimiento de las cifras de llevar, no llegarán a resultados correctos.

2.- Preséntales el MED Sumas de llevar y pídeles que como sí estuvieron escribiendo una receta de cocina, escriban en sus cuadernos los pasos que deben seguir. Coteja sus respuestas. 

Sumas de llevar

Sumas de llevar

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que hoy tendrán una dinámica de concurso a través del MED Errores. Divide al grupo en 4 equipos y diles que pueden ocupar su cuaderno para lo que consideren necesario.

4.- Antes de empezar el MED, haz una ronda de prueba. Coloca la primera hoja de operación incorrecta en el pizarrón. Pide a los equipos que localicen el error y que cuando lo hagan levanten la mano. El primer equipo en localizarlo debe elegir un integrante que pase al frente, señale, explique y corrija el error. Si su corrección es la indicada, el equipo ganaría un punto.

5.- Ahora sí empieza a resolver el MED. Una por una coloca las hojas en el pizarrón e incentiva que todos los equipos participen de alguna manera en corregir los errores de las tarjetas.

6.- El equipo ganador será acreedor de algún premio que tú consideres correcto.

Errores

Errores

Cierre 00:10

7.- Pide al grupo que reflexione sobre qué tuvo que hacer para darse cuenta de los errores y cómo podrían poner en práctica esta habilidad en la vida real.

8.- Si aún hay tiempo, dales oportunidad de seguir practicando con sus propios ejemplos.

Evalúa - Evaluar la capacidad de los alumnos de saber cómo se colocan las cifras de llevar al sumar. - Checar que los alumnos reconozcan que el dígito que se anota cuando una cifra es de llevar es el de la unidad. - Verificar la rapidez y asertividad de los alumnos para encontrar errores al resolver una suma de llevar de 3 a 5 cifras.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

14253 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 22 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. Usa el algoritmo convencional para restar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Inicia la clase preguntando a los alumnos qué investigaron acerca de la forma en que se miden las distancias entre países y pídeles algunos ejemplos.

2.- Diles que para unificar algunas ideas verán todos juntos el MED Distancia en mapas y harán un mapa mental con las ideas más importantes.

Distancia en mapas

Distancia en mapas

Desarrollo 00:30

3.- Explica que el día de hoy practicarán las sumas de números de hasta cinco cifras resolviendo el MED Viajeros y visitando muchos lugares del mundo.

4.- Pega el mapamundi grande en el pizarrón y pide a los alumnos que peguen el suyo en su cuaderno.

5.- Pídeles que piensen a qué parte del mundo les gustaría viajar. Alguno de los alumnos puede ser voluntario para decir un país.

6.- Traza en tu mapamundi una línea que vaya de México a ese país y pídeles que hagan lo mismo. Al costado de la línea escribirán el nombre de la persona que eligió ese destino y luego juntos encontrarán la distancia que hay entre México y ese lugar y también la anotarán.

7.- Repite la dinámica con otros cuatro alumnos. El segundo alumno elige un nuevo destino y la línea se traza del destino del alumno anterior a este nuevo destino, buscan la distancia y la anotan.

8.- En cuanto tengan una ruta que incluya cinco destinos en total, pide a todos los alumnos que indiquen la cantidad de kilómetros que recorrerían en ese viaje.

Viajeros

Viajeros

Cierre 00:10

9.- Puedes repetir la dinámica en parejas como lo indica el MED Viajeros.

10.- Haz hincapié en que pueden hacer ese ejercicio en su casa y con sus amigos.

Evalúa - Evaluar la capacidad de los alumnos de saber cómo se colocan las cifras por valor posicional en una suma de 5 cifras. - Revisar que los alumnos manejen adecuadamente el dígito que se anota cuando una cifra es de llevar - Checar la capacidad de los alumnos para resolver problemas con sumas de llevar de 3 a 5 cifras.

Comentarios

Luisa fernanda Arredondo

Luisa fernanda Arredondo 10 de Agosto de 2022

esta muy completa 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.