Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13703 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comenzaremos el día en el patio de la escuela en el que previamente estarán acomodados unos conos. Les explicaré que van a desarrollar el MED Huevos de plástico, en el cual un compañero ira vendado y ellos deben dar indicaciones para seguir una trayectoria y llegar al final del camino exitosamente. En el MED encontrarás algunas de las indicaciones que el alumno que dirige debe utilizar para guiar al alumno que lleva el huevo.

 2- Los alumnos con la venda en los ojos traerán una cuchara con un huevo de plástico en la boca, ganarán los alumnos que lleguen al final de la trayectoria sin tirar el huevo.

Huevos de plástico

Huevos de plástico

Desarrollo 00:30

3.- Continuaremos platicando acerca de la simbología que existe en los croquis.

-¿Alguna vez han visto una?

-¿Saben qué  significan las simbologías?

-¿Saben para qué sirven las simbologías?

4.-Explicarás que las simbologías que hay en un croquis sirven para poder identificar algunos lugares como hospitales, aeropuertos, escuelas, tiendas etc.

5.- Para complementar la explicación se les presentará el MED Simbología. Anotarán en su cuaderno un breve resumen con las ideas principales de lo visto sobre las simbologías.

6.- Para finalizar, se les proporcionará una hoja con el esqueleto de un croquis y cada alumno tendrá que complementarlo de la forma que prefieran. Para esta actividad se les pedirá  que anoten algunos elementos de la simbología que se les presentó.

Simbología

Simbología

Cierre 00:10

7.- Los alumnos presentarán sus croquis y mencionarán la trayectoria que siguen para poder llegar a la escuela, los colocaremos en un papel bond para que sus compañeros puedan observarlos.

Evalúa - Revisar la comprensión de conceptos relacionados con trayectorias y con simbología que se usa en un croquis. - Checar el manejo de los estudiantes de su ubicación espacial. - Evaluar los conceptos relacionados con ubicación que requieren mayor trabajo.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13704 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Mediante una lluvia de ideas, pide al grupo que comparta sus reflexiones sobre lo que entienden por ubicación, distancia y  trayectoria.

2.- A continuación preséntale al grupo el MED Cinemática 3D y escucha lo que comprendieron de los conceptos antes mencionados. De ser necesario aclara las ideas que no comprendan.

Cinemática 3D

Cinemática 3D

Desarrollo 00:30

3.- A continuación pídeles que formen un círculo y explica que jugarán niños contra niñas. Pide que pasen al centro dos o tres alumnos.

4.-Coloca a los alumnos que pasaron al centro a distintas distancias entre sí.

5.- Ahora pide a un alumno al azar que trabaje el MED Calculando distancias. Esto hará que calcule mentalmente la distancia en pasos entre él ubicándose al centro del patio y la posición de los otros alumnos. Él puede elegir entre quién y quién quiere calcular los pasos, o indicárselo tú.

6.- Pide al alumno que calculó la distancia, que ahora lo compruebe dando pasos normales.

7.- Cada respuesta certera equivale a 1 punto para su equipo.

Calculando distancias

Calculando distancias

Cierre 00:10

8.- Pasa a todos los alumnos al centro y haz que todos participen calculando las distancias. Si requieres mayor complejidad puedes hacer el ejercicio en el patio.

9.- Pide al grupo que reflexione en la cantidad de pasos que se necesitarán para moverse de un aula a otra, o del aula a la entrada de la escuela.

Evalúa - Revisar la comprensión de los siguientes conceptos: ubicación, distancia y trayectoria. - Checar si el largo de un paso cambia el número de los mismos para llegar a un compañero en una cierta ubicación. - Evaluar la exactitud con la que los alumnos pueden calcular distancias y su forma de expresarlo.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13705 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Reflexiona con tus alumnos si alguna vez han tenido que dar a alguien las indicaciones para llegar de algún lugar a otro y resalten (puedes anotar en el pizarrón) qué usan para hacerlo. Por ejemplo: izquierda, derecha, número de pasos, ubicación de los lugares, color de las puertas, etc.).

2.- Pide al grupo que se  pongan de pie porque van a bailar contigo el MED El Yenka y se van a aprender la rutina.

El Yenka

El Yenka

Desarrollo 00:30

3.- Nombra a un alumno para que, sin abrir los ojos, describa el MED Caminos

4.- Pide al resto del grupo que escuche con atención lo que su compañero va a explicar y después que hagan una retroalimentación sobre lo que estuvo bien explicado, lo que faltó, lo que podía mejorar.

5.- Repite la dinámica con otro alumno, pero en esta ocasión, agrega preguntas sobre detalles de seres u objetos que hay en el trayecto. Puedes preguntar: cuántos árboles hay, cuántas plantas hay en las jardineras, cuántos escalones hay que subir, etc.

6-. Repite la dinámica con otro alumno.

7.- Cuando tengan bien descrito un trayecto en particular, puedes pedir que lo escriban y, si es posible, hacerlo en la realidad para ver qué tan correcto es o qué le faltó incluir.

Caminos

Caminos

Cierre 00:10

8.- Pide que piensen el trayecto de la puerta de su casa a la escuela y repasen mentalmente los objetos significativos y las instrucciones que tendrían que darle a alguien para llegar al colegio.

Evalúa - Explorar si los alumnos poseen conceptos claros de lateralidad y ubicación espacial. - Reforzar la habilidad oral que se requiere para dar indicaciones para llegar a un lugar. - Reflexionar con los alumnos qué les hace falta repasar en relación a ubicaciones y distancias.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13706 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 40 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Para esta actividad puedes solicitar antes (un par de días) que observen con detenimiento cómo es su casa.

2.- Pídeles que observen con atención el MED Bienvenido a mi casa. Escucha todas las ideas que surgieron de la presentación.   

Bienvenido a mi casa

Bienvenido a mi casa

Desarrollo 00:30

3.- Explica que cada alumno pasará al frente a contar cómo es su casa y tiene que usar recursos como distancias, trayectos, ubicaciones, posiciones, etc.

4.- Pide al alumno que quiera pasar al frente, aunque aclara que todos van a pasar.

5.- Pide que utilicen el MED Mi casa. Las tarjetas le servirán  para pegarlas en el pizarrón de tal manera que haga una réplica de su casa.

6.- Mientras lo hace, pide que lo verbalice. Ejemplo: Esta es mi habitación, este es un pasillo, a la izquierda está la cocina, etc.

7.-Cuando termine, haz preguntas al resto del grupo acerca de las distancias entre lugares de la casa. Ejemplo: ¿Qué habitación está más lejos de la cocina, la de Luis o la de sus papás? Los alumnos también pueden preguntar a su compañero aspectos de su casa relacionados con ubicación de las cosas.

8.- Repite la dinámica con todos los alumnos. Puedes ocupar más de una sesión para ello.

Mi casa

Mi casa

Cierre 00:00

9.- Pide al grupo que piense sobre la distribución de otras casas que conozca, puede ser la de algún amigo o familiar y las palabras que son útiles para describirla.

Evalúa - Revisar la forma en que los alumnos visualizan las ubicaciones de ciertas cosas en sus casas. - Reforzar la habilidad oral que se requiere para dar indicaciones para describir un lugar. - Checar con los alumnos lo que les hace falta repasar en relación a ubicaciones y direccionalidad.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13707 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Habla con tus alumnos sobre la relación que tiene el lenguaje con la parte de las matemáticas que se dedica a las formas, los espacios, las medidas y la direccionalidad.

2.- Reflexionen sobre las formas de expresar estos aspectos de forma escrita, de forma hablada, de forma gráfica.

3-.  Observen el MED Ubicación en el espacio y revisa con ellos si los conceptos vistos ya los dominan.

Ubicación en el espacio

Ubicación en el espacio

Desarrollo 00:30

4.- Dibuja en el pizarrón un círculo pequeño que represente el MED El entorno de mi escuela y diles que seguirán las instrucciones que irás dando.

5.-.Pide a los alumnos que completen el paisaje del entorno cercano a la escuela.

6.- Pide a un alumno que pase y dibuje un elemento que complete el entorno, tomando en cuenta las distancias entre elementos del mismo y las diferentes formas en las que puede representarlo. Para ello tendrás que guiarlos.

7.- Repite la dinámica con todos los alumnos, tratando que representen en el pizarrón la mayor cantidad de detalles posibles de su entorno.

8.- Al terminar, puedes preguntar acerca de distancias entre los elementos que dibujaron. Ejemplo: ¿Qué distancia es menor, la de la tienda a la escuela, o la tiendita al estacionamiento?

El entorno de mi escuela

El entorno de mi escuela

Cierre 00:10

9.- Pide que piensen en otros entornos, el de su casa, el del parque, el del cine y que analicen las distancias que hay entre algunos objetos. Puedes incluir una tarea o proyecto para esta actividad que tenga que ver con su casa y sus alrededores o el trayecto de su casa a la escuela.

Evalúa - Revisar la forma en la que han asimilado los conceptos de direccionalidad. - Checar el manejo de los conceptos de distancia en términos de metros. - Cotejar su capacidad de expresar lo que deben hacer para recorrer un trayecto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.