Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13689 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Explica brevemente a los alumnos en qué consisten las multiplicaciones (sumar varias veces un número a partir de la cantidad indicada por otro número) y sus principales componentes: factores y producto.

*Relaciona tu explicación con situaciones cotidianas, como realizar compras, hacer cuentas, combinar la ropa de diferentes maneras. 

2.-  Para revisar si entendieron la explicación pídeles que en parejas resuelvan el MED Correlación que presentará   cuatro ejemplos de multiplicaciones con características específicas.

Correlación

Correlación

Desarrollo 00:30

3.- Divide al grupo en tres equipos.

4.- Diles que cada equipo deben organizar el MED Día de campo con las siguientes características:

 

·         12 asistentes  y consecuentemente:

o   Seis botanas diferentes por invitado

o   Dos postres diferentes por invitado

o   Cuatro bebidas por invitado

o   Dos regalos sorpresa por invitado

*Nota: Registra estas cantidades en el pizarrón

 

5.- Usando multiplicaciones, los alumnos deberán calcular:

·         El total de botanas

·         El total de postres

·         El total de bebidas

·         El total de regalos

6.- Pídeles que anoten cada proceso y resultado en una hoja (representados a partir de multiplicaciones). Tendrán un máximo de diez minutos para realizar esto.

Consejos:

·         Evita que los alumnos recurran a sumas para calcular los resultados

·         Si notas que algún equipo tiene problemas para resolver el ejercicio, acércate y bríndale la guía necesaria.

Cuida que la actividad se realice en orden y sin hacer mucho ruido.

Día de campo

Día de campo

Cierre 00:10

7.- Al finalizar el tiempo, pide a cada equipo que te entregue su hoja de anotaciones.

8.-Revisen y comenten juntos los resultados.

Evalúa - Revisar conceptos relacionados con las multiplicaciones. - Evaluar la capacidad de los alumnos de razonar el procedimiento que deben seguir para llegar a ciertos resultados. - Checar el dominio de las tablas de multiplicar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13690 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Pide a tus alumnos que  de forma individual, acomoden en orden de  importancia  las 5 ideas del MED Saber multiplicar correctamente.

2.-  Empezando por el primer alumno de la lista, pídeles que te digan cómo las acomodaron mencionando cada frase. Entre todos multiplicaran la frase por el número de veces que la mencionaron en un determinado lugar.

  3-. Obtendrán el orden que el grupo le dará a las ideas que planteaste y los alumnos las copiarán en su cuaderno.

Saber multiplicar correctamente

Saber multiplicar correctamente

Desarrollo 00:30

4.- En el pizarrón, anota el MED Rondas que tendrá diez multiplicaciones y una serie de instrucciones.

5.- Pide a los alumnos que se numeren del 1 al 10 formando dos o tres equipos. El alumno 1 resolverá la operación 1 y la pasará al 2 para que resuelva la 2 y así sucesivamente hasta acabar la ronda.

6.- El equipo de alumnos que responda correctamente recibirá un premio (un dulce, un punto extra, un día sin tarea).

Rondas

Rondas

Cierre 00:10

7.- Haz un recuento de los resultados finales y de quiénes fueron los  ganadores.

8.- Reflexionen en lo fácil o difícil que se les hizo contestar estas preguntas y por qué.

Evalúa - Revisar conceptos relacionados con las multiplicaciones y el trabajo colaborativo. - Evaluar la capacidad de los alumnos de razonar el procedimiento que deben seguir para llegar a resultados correctos. - Checar el dominio de las tablas de multiplicar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13692 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Pide a los alumnos que, mediante participaciones voluntarias, te den ejemplos sobre los usos que podrían darle a las multiplicaciones cuando sean adultos.

2.-  Observarán el MED Ana en el colegio para después establecer una correlación entre el número de veces que haces ciertas actividades y cómo multiplicando puedes saber su frecuencia semanal y mensual. 

Ana en el colegio

Ana en el colegio

Desarrollo 00:30

3.- Entrega a cada alumno una hoja con el MED Tu rutina.

4.- Pídeles que, en silencio,  anoten toda la información que se les solicita acerca de actividades que realizan de lunes a domingo. Tendrán un máximo de 15 minutos para completar el MED.

5.-  Cuando finalice el tiempo, pide a los alumnos que  en una hoja aparte vayan anotando la frecuencia con la que hacen ciertas cosas. Por ejemplo: lavar los dientes 3 veces la día, comer, 3 veces al día

6-  Enseguida les pedirás que elijan 7 actividades y que calculen usando multiplicaciones cuántas veces las hacen en una semana y cuántas en un mes de 30 días.  Dales la ayuda que te soliciten para entender el proceso. 

Tu rutina

Tu rutina

Cierre 00:10

7.- Pregunta al grupo quién quiere compartir sus resultados y promueve entre ellos comparaciones acerca de la frecuencia para hacerlas.

8.-  Escucha las dificultades a las que se enfrentaron para que puedas ver si el tema necesita mayor ejercitación.  Los alumnos ganadores obtendrán un punto extra.

Evalúa - Revisar conceptos relacionados con la periodicidad o frecuencia con la que suceden ciertos eventos en la vida diaria. - Evaluar la capacidad de los alumnos de razonar la relación entre frecuencia y resolución de multiplicaciones. - Checar el dominio de las tablas de multiplicar.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13693 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comenzaremos el día platicando acerca de qué hacemos cuando vamos a viajar.  Una idea que debe surgir en el grupo es que los niños hablen de que para llegar a un destino necesitan saber cómo hacerlo.

2.- Se les presentará el MED Ana y su primer viaje. Expondrán todas las ideas acerca del video que vieron y el maestro enfatizará la importancia de sabernos ubicar.   

Ana y su primer viaje

Ana y su primer viaje

Desarrollo 00:30

4.- Se retomará la sesión preguntando a los alumnos:

- ¿Qué es lo que hacen para llegar a algún lugar?

-Si algún compañero me invita a su fiesta de cumpleaños en su casa ¿Cómo le haría para poder llegar?

5.- Se les mostrará un croquis y se les explicará brevemente en que consiste y cuál es su utilidad.

6.- Se les proporcionarán el MED Los croquis en la que explique detalladamente ¿Qué es un croquis? ¿Para qué sirve? ¿Qué elementos lo conforman? ¿Cómo se utiliza? Y en equipo tendrán que sintetizar la información y hacer una breve exposición sobre el tema.  Cada equipo tendrá que responder diferentes preguntas y colocarán sus conclusiones en un papel bond, podrán utilizar cualquier estrategia para organizar su información (una infografía, un mapa mental, etc.). Cada equipo expondrá su lámina y sus conclusiones del tema.

Los croquis

Los croquis

Cierre 00:10

7.- Se les presentará un croquis en el cual identificaremos un lugar de donde partiremos y otro al que queramos llegar. Si tuvieran que dar indicaciones para poder llegar  ¿Cuáles serían? Escribirán en su cuaderno las posibles trayectorias a seguir para llegar al lugar destinado.

Evalúa - Revisar conceptos relacionados con ubicación espacial. - Evaluar la capacidad de los alumnos de razonar el procedimiento que deben seguir para llegar a un destino. - Checar qué elementos requieren manejar los alumnos para poder dar indicaciones de cómo moverse en un espacio determinado

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

13694 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente la ubicación de seres u objetos, y de trayectos para ir de un lugar a otro en su entorno cercano (aula, casa, escuela).
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Se comenzará el día viendo el MED Cómo hacer un croquis.

2.- Se llevará a cabo un plano del salón y uno de los alumnos esconderá un objeto dentro del salón. Escogeremos a un alumno para que con las indicaciones del primero y usando el croquis localice el objeto.

Cómo hacer un croquis

Cómo hacer un croquis

Desarrollo 00:30

3.- Se les explicará ¿Qué es un croquis?, ¿Para qué sirve? Y ¿Qué elementos lo conforman?

4.- A cada alumno se le repartirá el MED Cómo llego y tendrán que responder algunas preguntas.

5.-Colorearán su croquis y platicarán con sus compañeros la forma en que resolvieron la actividad.  

¿Cómo llego?

¿Cómo llego?

Cierre 00:10

6.-Con la actividad anterior se les planteará un pequeño problema que resolverán por equipos.  Verónica quiere ir a la fiesta de su amigo Axel, en la invitación no venía un croquis, ayúdala a crear uno para poder llegar a la fiesta.   

7.- Tomaremos unos minutos para escuchar la forma en que cada equipo realizó el croquis solicitado. 

Evalúa - Revisar conceptos relacionados con lateralidad: izquierda, derecha y con ubicaciones: arriba, abajo. - Evaluar la capacidad de los alumnos de dar instrucciones para llegar a un destino. - Checar la relación existente entre el lenguaje oral y el llegar a un destino de manera exitosa.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.