Compartida por: Ivette Flores
1 voto
13669 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia preguntando a los alumnos si recuerdan alguno de los mapas que han utilizado alguna vez. 2.- Reflexiona con ellos acerca de la manera en la que marcaban en los mapas la localización de algo y dirige la discusión hacia los puntos. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Preséntales el MED El mapa y pídeles que identifiquen los puntos negros en las ubicaciones importantes, como a su casa, la escuela, el mercado, etc. 4.- Cada punto tiene un nombre y ese nombre será la letra inicial de cada ubicación, por ejemplo la letra E para la escuela. Las letras que determinan un punto siempre son letras mayúsculas. 5.- Posteriormente pídeles a tus alumnos que hagan una lista de las ubicaciones que encontraron usando el MED Puntos importantes. |
![]() Puntos importantes ![]() El mapa
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Sin necesidad de que lo midan, es decir, de forma estimada, pídeles que contesten preguntas como: ¿Qué está más lejos de la escuela, el mercado o la casa? ¿Qué punto importante está más cerca de tu casa? 7.- El límite de las preguntas las determina tu creatividad para crearlas. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la participación de los alumnos con respecto a la introducción de la clase. - Puedes evaluar la calidad de su trabajo al colocar los puntos rojos en el mapa. - La acción de nombrar todos los puntos importantes también se puede evaluar. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13670 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza preguntándoles a los alumnos si saben la forma en la que se marcan las ubicaciones de los lugares importantes en un mapa. 2.- Cuestiónalos después acerca de si saben lo que es un helicóptero, recaba sus ideas y pídeles que dibujen uno de ellos en una hoja blanca. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Preséntales el MED El hospital y explícales que en el mapa están marcados varios lugares importantes de una comunidad con puntos y que deben ponerle nombre a los puntos. Uno de esos puntos es el helipuerto. 4.- Ahora diles que saquen su regla, ésta debe medir por lo menos 20 centímetros y demuéstrales que se puede poner sobre el mapa para unir dos puntos cualquieras. 5.- Usando el MED Rutas del helicóptero haz que unan el helipuerto con la escuela con un segmento de recta de color azul y solicítales que sigan el resto de las instrucciones del MED cuidadosamente. |
![]() Rutas del helicóptero ![]() El hospital
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- Ayúdales a crear pequeñas historias acerca de cada uno de los desplazamientos del helicóptero, por ejemplo: En el primer viaje, el helicóptero fue del helipuerto a la escuela porque le avisaron que un niño se había lastimado un pie cuando estaba jugando y que tuvo que llevarlo al hospital. 7.- Llévalos a reflexionar en la importancia de trazar con mucho cuidado los segmentos de recta en el mapa, que estos trazos deben ser completos y precisos. |
|
||||||||
Evalúa | - Comienza evaluando la participación de tus alumnos en la discusión inicial. - El renombrado de los puntos importantes en el mapa también se puede evaluar. - El trabajo final se puede evaluar considerando su limpieza, precisión y calidad. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13671 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase comentando la relación que tú crees que hay entre las matemáticas, específicamente la geometría con el arte. 2.- Pídeles a tus alumnos que recuerden las ocasiones que han ido a un museo o han visto alguna obra de arte pictórica que muestre figuras geométricas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Utilizando el MED Estrella de ocho puntas solicítales a los alumnos que unan con segmentos de recta y usando su regla y su lápiz todos los puntos que muestra la imagen. Ellos pueden elegir qué puntos unirán entre sí, pero deben usarlos todos. 4.- Pregúntales acerca de las figuras que se forman después de haber concluido todos los trazos. Recaba las ideas más importantes. 5.- Indícales que deben iluminar cada espacio limitado por las líneas de la estrella de diferente color. Pueden elegir muchos colores o solamente un par. 6.- Cuando hayan terminado pídeles que le pongan un título a sus creaciones y que además las firmen. |
![]() Estrella de ocho puntas
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Previamente puedes haber visto con ellos el MED Construcción de un marco de cartón y con él pueden enmarcar sus creaciones. 8.- Por último pueden montar una pequeña exposición con sus obras. |
![]() Construcción de un marco de cartón
|
||||||||
Evalúa | - Comienza evaluando la participación de tus alumnos en la discusión inicial. - La calidad del trazado de los segmentos de recta en la estrella también se puede evaluar. - El trabajo final se puede evaluar considerando su limpieza, precisión, calidad y belleza artística. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13672 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza la sesión preguntándoles a los alumnos acerca de qué materiales se podrían utilizar para simular segmentos de recta para formar figuras geométricas, dirige la discusión hacia el uso de palillos de madera. 2.- Reparte a cada alumno un montoncito de palillos sin contarlos pero que cada uno de ellos contenga por lo menos cinco palillos. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Discute con ellos acerca de cuál será la figura que menos palillos requiera para ser formada, la mayoría insistirá en que los triángulos son la figura buscada. 4.- Plantéales que existe una figura más sencilla que el triángulo y que está formada por dos lados, pídeles ideas que los lleven a imaginar dicha figura. 5.- Preséntales el MED Los ángulos e indícales que deben colocar palillos sobre cada uno de los ángulos mostrados por el MED para formar sus propios ángulos. 6.- Pídeles que nombren cada uno de los puntos importantes de cada ángulo y que lo escriban en la hoja del MED. 7.- Por último haz que retiren los palillos y que remarquen los ángulos con colores distintos para cada ángulo. |
![]() Los ángulos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Cierra tu actividad utilizando el MED Trazando ángulos, en este recurso deben unir los puntos A, B y C de cada ángulo. NO DEBEN UNIR EL PUNTO A CON EL PUNTO C PUES SE FORMARÍA UN TRIÁNGULO. |
![]() Trazando ángulos
|
||||||||
Evalúa | - Comienza evaluando la participación de tus alumnos en la discusión inicial. - La discusión acerca de la figura más sencilla que se puede lograr con el menor número de palillos también se puede evaluar. - El trabajo final se puede evaluar considerando su limpieza, precisión y calidad. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13673 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye y analiza figuras geométricas, en particular triángulos, a partir de comparar sus lados y su simetría. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Comienza preguntando al grupo si la idea de lo que significa un ángulo es clara para ellos, pídeles que te lo expliquen si aparentemente no tienen dudas. 2.- Explícales que los ángulos también se pueden medir y que una referencia que vas a utilizar para que ellos lo comprendan es el ángulo de 90°, también conocido como ángulo recto. Preséntales el MED Ángulo recto. 3.- Identifica y muestra a los alumnos algunos de los ángulos rectos que hay a su alrededor, por ejemplo en una hoja de papel, en una puerta, en el piso, en los estampados de la ropa, etc. |
![]() Ángulo recto
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Utilizando el MED Un ángulo recto para ti, imprime y corta por las líneas negras las figuras que en ella hay. Pídele a cada uno de tus alumnos que recorten la figura que les des con mayor precisión y ayúdalos a descubrir la forma del ángulo en ella. 5.- Sobre una hoja blanca haz que calquen la figura que les diste diez veces en diferentes posiciones. 6.- Deberán iluminar cada uno de los ángulos trazados marcando el vértice con un punto rojo y los extremos de los segmentos con otros puntos azules. 7.- Deben iluminar cada ángulo de diferentes colores. |
![]() Un ángulo recto para ti
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Termina la clase haciendo que los alumnos recorten cuidadosamente cada uno de sus ángulos y los peguen en su cuaderno de matemáticas en diferentes posiciones. |
|
||||||||
Evalúa | - Comienza evaluando la participación de tus alumnos en la discusión inicial. - Verifica la comprensión del concepto ángulo recto y dale la suficiente importancia a lo que significan los 90°. - El trabajo final se puede evaluar considerando su limpieza, precisión y calidad. |