Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13676 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Pide a los alumnos que se mantengan sentados en sus sillas y respeten la fila de las mismas. 2.-Diles que verán el MED Trucos para multiplicar y que te van a explicar el truco que observaron en la cuadrícula que se observa en el video. La actividad servirá como preámbulo a las actividades de IDEA en la que habrá que dividir. |
![]() Trucos para multiplicar
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica que van a trabajar el MED Hojas para atrás en la que vas a leer junto con ellos las instrucciones de la siguiente actividad. 4.- Si te sobra tiempo, repite la actividad. Dependiendo del nivel del grupo, puedes dictar problemas en vez de operaciones. |
![]() Hojas para atrás
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 5 - Si te sobra tiempo, repite la actividad. Dependiendo del nivel del grupo, puedes dictar problemas en vez de operaciones. 6.- Haz hincapié en que los compañeros pueden ayudarte a revisar cuando tus divisiones están bien o mal. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisa si los alumnos dominan las tablas de multiplicar y si son capaces de ubicar los números que al multiplicarse dan un resultado. - Comprueba que los procesos de división sean correctos. - Revisa las calificaciones que tus alumnos dieron al ejercicio de otro compañero. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13677 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pide a los alumnos que observen cuidadosamente el MED Doña María. 2-. Solicita a dos voluntarios para que pasen al pizarrón y con sus propias palabras expliquen el proceso de la división exacta e inexacta. |
![]() Doña María
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3- Pídeles a tus alumnos que se pongan de pie, sin mochilas y sin cuadernos. 4- Explica que van a trabajar el MED Soy divisor soy dividendo. Les vas a dictar una división en las que ellos jugarán el papel de divisores y dividendos. Procura que sea una división sencilla que puedan resolver sin necesidad de papel, aunque puedes auxiliarlos escribiéndola en el pizarrón. Ejemplo: 15 ÷ 3. Haz que 15 alumnos se vayan a un extremo del salón y 3 al otro extremo. 5.- Deben tener cuidado pues no todos los ejemplos serán exactos y tendrán que ver qué hacer con el alumno que sobre. 6.-Pídeles que te digan el resultado y lo comprueben agrupándose ellos mismos. En el ejemplo anterior, el resultado sería 5. Pide que 5 alumnos del grupo de 15 se vaya con 1 alumno del grupo de 3. Y así con los otros diez. 7.- Haz hincapié en que las divisiones no son abstractas, que funcionan para agruparnos y reagruparnos para hacer equipos con el mismo número de integrantes. |
![]() Soy divisor soy dividendo
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 9.- Dicta las divisiones que sean necesarias y agrupa y reagrupa a los alumnos hasta que tengan clara la dinámica. 10.- Pídeles que reflexionen sobre otros ejemplos cotidianos donde podrían ayudarse de las divisiones para formar equipos con el mismo número de integrantes. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisa si los alumnos dominan el proceso de división exacta. - Comprueba los procesos de comprensión de procesos matemáticos explicados a través de un video. - Revisa el proceso de división inexacta. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase diciéndole al grupo que quieres poner su cerebro a funcionar de una forma rápida y divertida. Pregúntales si han escuchado hablar de los crucigramas y anota algunas ideas sobre ellos. 2.- Pídeles que trabajen en parejas el MED Crucidivisiones y revisa sus resultados. |
![]() Crucidivisiones
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Enseguida diles que seguirán trabajando divisiones con el MED Números en la familia. Para ello deben seguir cuidadosamente las instrucciones que proporciona el MED. |
![]() Números en la familia
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 4.- Haz hincapié en que las divisiones nos ayudan a compartir cosas con nuestros familiares. 5.-Pide algunos ejemplos de alimentos o cosas que tienen que dividir o repartir en su casa. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisa la capacidad que tienen los alumnos para resolver operaciones en una hoja de trabajo vertical y horizontal. - Checa como trabajan dividiendo cosas entre 50 y 100 de manera equitativa. -Revisa si consideran que las divisiones son útiles para repartir alimentos o cosas entre familiares. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Explícales a los alumnos que vas a hacer un concurso de rapidez mental con multiplicaciones y divisiones relacionadas con el MED La graduación de los monstruos y el ganador se va a llevar un premio. 2-. Pide a los niños que te den más ideas de otras operaciones que deban resolver los personajes del MED para su graduación. |
![]() La graduación de los monstruos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Diles a los niños que fueron invitados a organizar una fiesta de despedida para los compañeros de sexto. Para ello resolverán el MED Despedida de sexto. 4.- Recibirán 4 equipos la misma información del número de personas que van a participar y tendrán que calcular por medio de divisiones una serie de datos relacionados con la comida, bebida, platos vasos, etc. 5.- Pueden anotar sus resultados en la tabla que presenta el MED. Los van a comparar y se premiará al que tenga todos los resultados correctos con bombones. Si queda tiempo, pídele a cada equipo que agregue otro elemento a la fiesta y que hagan el cálculo. 6.- Repite o complica la dinámica de acuerdo al nivel del grupo (por ejemplo, añade sumas o restas a los problemas). |
![]() Despedida de sexto
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7-. Si queda tiempo, pídele a cada equipo que agregue otro elemento a la fiesta y que hagan el cálculo. 8.- Pídeles finalmente que piensen cuánto costaría cada cosa y que dinero necesitarán para organizar la fiesta. 9-. Diles que te ayuden a pensar en algunas formas en las que pueden conseguir fondos para la despedida. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisa si los alumnos son capaces de interpretar información escrita para convertirla en una operación matemática. - Checa si pueden resolver problemas que impliquen sumas, multiplicaciones y divisiones a la vez. -Considera las formas en las que los alumnos te sugieren conseguir dinero para un evento. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
13680 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales hasta 100, con divisores de una cifra (sin algoritmo). | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta a los niños si alguna vez han escuchado algo acerca de hacer trucos con palillos. Escucha sus respuestas. 2.- Preséntales el MED Un palillo, un cuadrado y pídeles que te expliquen lo que observaron. Dales la oportunidad de practicar lo que vieron en el MED y diles que a continuación trabajarán la división de palillos y lo relacionaran con figuras geométricas. |
![]() Un palillo, un cuadrado
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Divide al grupo en 3 equipos de distinto número de integrantes y pídeles que formen 3 círculos. 4.- Reparte 100 palillos a cada equipo. 5.- Pide que pongan los palillos al centro del círculo. 6.- Pide que pase un alumno y tome un puñado de palillos al azar y los cuente. 7.- Pídeles que todos realicen el MED Figuras de palillos y revisa si al dividirlos les fue suficiente. 8.- Al comprobar sus resultados los alumnos deben decir cuántos palillos les faltaron para lo solicitado, deben explicar cómo realizaron sus divisiones y si el número de integrantes influyó en los resultados obtenidos. |
![]() Figuras de palillo
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 9.- Haz hincapié en que los palillos pueden ser cualquier otra cosa, como canicas, muñecas, lápices o dulces, y que por ello es importante que aprendan a dividir y repartir de manera justa. Pueden reflexionar en qué otras materias escolares necesitan dividir, compartir o repartir cosas entre compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisa si los alumnos conocen el número de lados que tienen distintas figuras geométricas - Checa si los alumnos pueden dividir objetos para crear figuras geométricas y si en el proceso de división saben cuánto les faltó para conseguir el objetivo y cuánto les sobró -Considera si es necesario tener más ejercicios de tablas de multiplicar y retos con divisiones. |