Compartida por: Mariana Morales

0 votos

19225 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 28 Sesión 1
Ejes Sistemas
Temas Ecosistemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Inicie la clase preguntando a los estudiantes por qué son importantes los lagos y ríos.

2.     Reflexionen acerca de la importancia del agua de los ríos y lagos para la vida de los seres vivos que albergan.

3.      Invítelos a trabajar con el primer MED para conocer la flora y la fauna que viven en ríos y lagos.

Desarrollo 00:20

1.     Pida  a los alumnos que mencionen qué ríos o lagos conocen.

2.     Invite a los estudiantes a mencionar qué plantas o animales han visto en los ríos o lagos que mencionaron.

3.      Invite al grupo a observar las imágenes que aparecen  en el MED: “Ríos y lagos. Biodiversidad Mexicana

4.     Pide que identifiquen los animales y las plantas que aparecen en el apartado de Flora y fauna.

5.     Lean juntos la información del apartado Servicios ambientales explique estos se refieren a los beneficios que aportan los ríos, lagos y lagunas a las personas, animales, plantas y, en general para el funcionamiento del ecosistema.

Ríos y lagos. Biodiversidad Mexicana

Ríos y lagos. Biodiversidad Mexicana

Cierre 00:20

1.     Proyecte el MED: “Nuestros dulces caudales”, invite a varios voluntarios a leer por turnos la información.

2.     Vean el video que incluye el sitio: Del cielo al mar. Ríos y lagunas. Solicite a los estudiantes que comenten cuáles animales de los que aparecen en el video no conocían.

3.     Reflexionen acerca de respetar la vida de los seres vivos.

4.     Pida que mencionen que acciones para cuidar la riqueza de ríos y lagos. Por ejemplo, no arrojar residuos al drenaje o a los lagos y ríos.

Nuestros dulces caudales

Nuestros dulces caudales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconoce la importancia del cuidado de lagos y ríos. • Identifica los beneficios de cuidar el ecosistema.

Compartida por: Mariana Morales

0 votos

19305 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 28 Sesión 2
Ejes Sistemas
Temas Ecosistemas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Comience la sesión conversando con los estudiantes acerca de las acciones que provocan la contaminación del suelo.  

2.     Pida que revisen la información e imágenes que están en la página 57 y 58 de su libro de texto. Comenten el contendo, las situaciones que muestran y las acciones que nos permiten cuidar el suelo.

3.     Invítelos a trabajar con el primer MED para conocer por qué es importante tener suelos sanos.

Desarrollo 00:20

1.     Antes de reproducir el MED: “El suelo”, pregunte a los estudiantes qué es el suelo, cómo se forma, que acciones se deben hacer para mantenerlo sano o conservarlo.

2.     Escuche las respuestas de los alumnos y oriente la  conversación para que identifiquen que el suelo está compuesto por materia orgánica, minerales y diversos organismos animales y vegetales.

3.      Invite al grupo a ver el MED, al concluir realice las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se forma el suelo?
  • ¿Por qué es importante cuidarlo?
  • ¿Qué sucede cuando el suelo se erosiona?

4.     Reproduzca nuevamente el video si lo considera necesario.

El suelo

El suelo

Cierre 00:20

1.     Proyecte el MED: “Cinco datos sobre la contaminación del suelo que deberías conocer”, invite a varios voluntarios a leer por turnos la información.

2.     Escriba en el pizarrón el título de cada apartado:

  • ¿Por qué debemos evitar la contaminación del suelo? Algunos datos sobre la contaminación de la Tierra
  • Frenar la contaminación del suelo depende de nosotros Identifiquen las ideas principales de cada apartado.

3.     Pida la participación del grupo para que mencionen la información que recuerdan de cada aspecto. Promueva la participación de todo el grupo.

4.     Proyecte nuevamente la información del sitio e identifiquen si les hizo falta mencionar alguna idea.

Cinco datos sobre la contaminación del suelo que deberías conocer

Cinco datos sobre la contaminación del suelo que deberías conocer

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconoce la importancia del cuidado del suelo. • Identifica las consecuencias de la erosión del suelo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.