Compartida por: Mariana Morales
0 votos
19224 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dé la bienvenida a los estudiantes y comente que en esta clase aprenderán acerca de los seres vivos que viven en un jardín. 2. Invite a los estudiantes a nombrar y describir los seres vivos que viven en un jardín. 3. Pregunte si saben cómo se alimentan o reproducen los animales que nombraron. 4. Anime al grupo a compartir lo que conocen. Invítelos a ver el MED. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Antes de reproducir el MED: “La fauna en el jardín” invite a los estudiantes a reunirse en parejas o equipos de tres y comentar qué es la fauna. Pida que escriban las ideas más importantes en el cuaderno 2. Invite a los equipos a compartir las ideas que comentaron. Oriente la conversación para que los estudiantes identifiquen que la fauna es el conjunto de seres vivos que habitan en determinado lugar. Luego, lean la información que proporciona el MED. 3. Pregunte al grupo qué información les pareció la más importante. Ubiquen en el texto las ideas que expresen y repasen la información. 4. Pregunte si alaguna vez han preparado algún refugio artificial. Pida que compartan cómo lo hicieron. 5. Invítelos a realizar un dibujo en casa en el que plasmen la información. Pida que tomen notas en su cuaderno con ideas que les permitan hacer su dibujo. |
![]() La fauna en el jardín
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Antes de reproducir el MED, invite a los niños a mencionar qué saben acerca de los polinizadores. Pida que mencionen si saben quiénes polinizan las plantas y cómo lo hacen. 2. Reproduzca el MED: “La magia de los polinizadores”. 3. Pida a los estudiantes que se reúnan en equipos y se organicen para escribir una ficha con las ideas principales que proporciona el video. 4. Determine el tiempo de trabajo y pida que cada equipo comparta sus trabajos al grupo. 5. Invite al grupo a considerar también la información del video para hacer su dibujo. 6. Anime a los estudiantes a hacer un jardín para polinizadores |
![]() La magia de los polinizadores
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la participación individual, en equipo y grupal de las actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Considere la capacidad de los estudiantes para plasmar en su dibujo la información que obtuvieron de los dos MED |
Compartida por: Mariana Morales
0 votos
19304 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Comente a los estudiantes que en esta sesión recordarán los aspectos que ya conocen acerca de los seres vivos del planeta. 2. Invite a los estudiantes a mencionar qué saben al respecto, ayúdelos con preguntas para que recuerden cuál es la relación que existe entre la alimentación de los animales y el ambiente en donde viven o cómo se clasifican los animales de acuerdo con su alimentación. 3. Anime al grupo a hojear su libro de texto para que observen las imágenes del bloque 2 o se detengan a leer la información que les gustaría recordar. 4. Defina el tiempo de revisión e Invítelos a ver el primer MED. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Antes de reproducir el MED: “¿Qué es la biodiversidad?, invite a los estudiantes a trabajar en equipos y comentar qué es la biodiversidad. Pida que escriban las ideas más importantes en el cuaderno. 2. Invite a los equipos a compartir las ideas que comentaron y invítelos a ver el MED. 3. Proyecte la información del sitio y lean por turnos. 4. Pida que identifiquen las ideas principales de cada apartado. 5. Invítelos a reflexionar acerca de la información que leyeron y si tienen aspectos parecidos con las ideas que escribieron con su equipo de trabajo. 6. Invítelos a trabajar con el siguiente MED. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Invite a los niños a leer por turnos la información que aparece en el MED: “La importancia de las plantas”. 2. Pida a los estudiantes que se reúnan en parejas y elaboren un esquema o un folleto en el que incluyan cuál es la importancia de las plantas en el ecosistema, para los seres vivos y para usos medicinales. 3. Determine el tiempo de trabajo y pida que cada equipo comparta sus trabajos al grupo. 4. Invite al grupo a explorar la información que presenta en la categoría de Biodiversidad que aparece en la parte inferior del sitio. Anime al grupo a mencionar cuál artículo les gustaría explorar, por ejemplo, pueden revisar: Flora y fauna de Chiapas. |
![]() La importancia de las plantas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la participación individual, en equipo y grupal de las actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Revise la claridad en las ideas que incluyeron en los esquemas o folletos que elaboraron. |