Compartida por: Mariana Morales
0 votos
18849 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dé la bienvenida al grupo y comente que en esta clase aprenderán a acerca del cuidado del ambiente. 2. Motive al grupo a mencionar cuáles son algunas de las acciones que conocen para cuidar el ambiente. 3. Invite a los niños a reunirse en equipos y anotar cinco acciones. Defina el tiempo de trabajo e invite a cada equipo a compartir las ideas que escribieron. 4. Escuche las opiniones de los alumnos e Invítelos a ver el MED e identificar si en la información que leerán aparecen las acciones que identificaron. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Antes de proyectar el documento descargable, comparta al grupo que primero leerán información acerca de los tipos de contaminación. Luego, aparecerán algunas acciones para frenar la contaminación. 2. Lean por turnos la información del MED: “¿Qué tipos de contaminación existen y qué puedes hacer tú? 3. Identifique si los estudiantes tienen dudas y aclare las dudas. Invítelos a usar el diccionario para comprender las palabras que conozcan o a deducir el significado por contexto. 4. Pregunte al grupo cuáles tipos de contaminación no conocían. 5. Para concluir pida la participación de algunos voluntarios para comentar con el grupo qué tipo de hábitos les gustaría adquirir para cuidar el ambiente. 6. Si el tiempo lo permite y los alumnos están interesados, seleccionen alguno de los artículos de Medioambiente que aparecen en el lado derecho del sitio. |
![]() ¿Qué tipos de contaminación existen y qué puedes hacer tú?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Converse con el grupo acerca de la importancia de realizar pequeñas acciones para cuidar el ambiente. 2. Invítelos a leer la información que proporciona el MED: “6 pequeñas acciones para hacer una diferencia ambiental” 3. Solicite la participación del grupo para intercambiar opiniones respecto de las accione s que acaban de leer. Pida que mencionen cuáles de esas acciones realizan y cuáles podrían llevar a cabo en su casa o comunidad. 4. Pida a los niños que escriban en su cuaderno un pequeño texto en el que expliquen la importancia del cuidado y conservación del ambiente. |
![]() 6 pequeñas acciones para hacer una diferencia ambiental
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen acciones que permiten el cuidado del ambiente. • Identifican qué es la contaminación y los diversos tipos que existen. • Reconocen acciones que pueden llevar a cabo para cuidar el ambiente. |
Compartida por: Mariana Morales
0 votos
19299 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dé la bienvenida al grupo. Explique que en esta sesión hablarán acerca de las causas y efectos de la contaminación del suelo. 2. Pida a los niños que mencionen qué saben al respecto, oriente al grupo para que identifiquen algunas causas como por ejemplo: verter aguas residuales con sustancias químicas contaminantes, el uso indebido de pesticidas y abonos o el manejo indebido de la basura. 3. Pida a los estudiantes que se reúnan en parejas y conversen acerca de las causas que identificaron, pida que escriban en su cuaderno en qué situaciones se presentan estas actividades contaminantes. 4. Sugiera que revisen las imágenes de las páginas 58 y 59 de su libro de texto para que identifiquen situaciones. Defina el tiempo de trabajo, luego pida a varios voluntarios que compartan lo que escribieron. mencionar la información que encontraron. 5. Invite al grupo a ver el primer MED de la sesión. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Pida a los niños que se reúnan en parejas o equipos de tres integrantes. 2. Solicite que identifiquen en el video las causas, consecuencias y soluciones que se mencionan en el MED: “Contaminación del suelo”. 3. Pida que tomen notas, explique que trabajarán con ellas más adelante. 4. Proyecte el MED. Al terminar pregunte al grupo:
5. Reproduzca nuevamente el video para que los niños aclaren sus dudas e identifiquen la información que consideren conveniente. 6. Invite al grupo a trabajar con el siguiente MED. |
![]() Contaminación del suelo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Comente al grupo que proyectará información adicional acerca de la contaminación del suelo. 2. Proyecte el MED: Causas y efectos de la contaminación del suelo” e invite a leer por grupos la información que se presenta. 3. Al concluir la lectura pida a los alumnos que continúen trabajando con la pareja o con el equipo con el que escribieron las notas. 4. Pida que elaboren un folleto en el que presenten lo que aprendieron acerca de la contaminación del suelo y las acciones que se pueden llevar a cabo para evitarla. 5. Para finalizar la clase, propicie la participación y dé tiempo para que los alumnos compartan los folletos que elaboraron. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad de los estudiantes para reconocer qué es la contaminación del suelo y cuáles son sus causas y consecuencias. • Corrobore que los estudiantes identifiquen las acciones que se pueden realizar para evitar la contaminación del suelo. |