Compartida por: Mariana Morales
0 votos
18848 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Resulta importante que los estudiantes reconozcan que el agua, el aire y el suelo son recursos indispensables para los seres vivos. 2. Escriba en el pizarrón:
3. Pida que mencionen por qué los tres aspectos que están escritos en el pizarrón son importantes para los seres vivos. 4. Invítelos a trabajar con el primer MED para corroborar la información que acaban de intercambiar. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Invite a los alumnos a ver el MED: “Importancia del suelo” 2. Pida que se reúnan en equipos y elaboren un esquema con las ideas más importantes del texto. 3. Sugiera que lean cada párrafo e identifiquen las ideas clave. 4. Oriéntelos para armar el esquema. 5. Invítelos a buscar las palabras que no conozcan en el diccionario para comprender mejor el contenido del texto. 6. Si es posible entregue una impresión a cada equipo para que puedan trabajar de manera independiente o proyecte el MED para que consulten la información. 7. Invite a cada equipo a compartir su esquema y explicar la información o elementos que incluyeron. |
![]() Importancia del suelo
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyecte el MED: “Los beneficios de la biodiversidad”, invite a varios voluntarios a leer por turnos la información que contiene el documento descargable. 2. Centre la atención únicamente en los dos primeros párrafos y en el cuadro. 3. Solicite a los estudiantes que elaboren un dibujo en el que muestren los beneficios que se obtienen al contar con un ecosistema sano. 4. Pida la participación de los estudiantes para compartir al grupo el dibujo que realizaron y los aspectos que les parecieron importante incluir. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconoce la importancia del agua, aire y suelo para los seres humanos. • Identifican los beneficios de un ecosistema sano. |
Compartida por: Mariana Morales
0 votos
19231 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Sistemas | ||||||||||
Temas | Ecosistemas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el aire, agua y suelo como recursos indispensables para los seres vivos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Indique al grupo que en esta clase aprenderán cómo llega el agua y la electricidad a nuestra comunidad. 2. Mediante una lluvia de ideas invite a alumnos a mencionar lo que saben acerca del proceso que sigue el agua hasta llegar a nuestras casas. 3. Escuche las opiniones de los alumnos e invítelos a ver el primer MED: “Cómo llega el agua a nuestros hogares”. Explique que este MED contiene información del municipio de Elota, ubicado en el estado de Sinaloa y que permite comprender de manera muy sencilla el camino que debe recorrer el agua. 4. Lean por turnos la información, identifiquen las palabras que no comprendan y búsquenlas en el diccionario. 5. Pregunte a los estudiantes si comprendieron la información y el proceso que se debe realizar, así como las personas que intervienen en el proceso. |
![]() ¿Cómo llega el agua a nuestros hogares?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Reproduzca el MED: “El camino de la electricidad hasta tu casa”. Explique que el video fue hecho en Argentina, pero muestra de manera muy sencilla cómo llega la electricidad a las casas. 2. Al concluir el video, pida la participación de los estudiantes para explicar cómo se genera la energía eléctrica. 3. Verifique que los estudiantes han comprendido el camino que debe recorrer la electricidad para llegar hasta las casas. Si considera que los estudiantes requieren repasar la información, lean juntos el texto que aparece debajo del video. |
![]() El camino de la electricidad hasta tu casa
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Divida al grupo en seis equipos. Pida que tres trabajen con el proceso del agua y tres con el proceso de la electricidad. 2. Pida a los equipos que elaboren un esquema o dibujo donde muestren el proceso que les asignó. 3. Si es necesario, reproduzca nuevamente el video y proyecte la información del sitio para que los estudiantes identifiquen la información que requieren para elaborar sus dibujos. 4. Invite a los equipos a compartir al resto del grupo los dibujos o esquemas que hicieron y dar una breve explicación de los elementos que incluyeron. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconoce cómo llega el agua y la electricidad a los hogares. • Colabora en las actividades individuales y grupales. |