Compartida por: Mariana Morales
0 votos
18820 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Biodiversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dé la bienvenida al grupo e invite a los niños a compartir qué saben acerca de la respiración. Pida que expliquen qué es la respiración y qué órganos de nuestro cuerpo que intervienen en esta función. 2. Escuche las participaciones de varios alumnos y anote algunas de las respuestas en el pizarrón. 3. Invite a los niños a trabajar con el primer MED. Explique que en esta clase aprenderán acerca de la respiración de los animales. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Antes de reproducir el MED:” La respiración de los animales” pregunte a los niños que si los animales también tienen pulmones para respirar. 2. Escuche las opiniones del grupo e invítelos a leer la información que proporciona el sitio para que identifiquen cómo respiran los animales que no tienen pulmones. 3. Invite a los niños a buscar las palabras que desconozcan en el diccionario o comprender el significado a través del contexto. 4. Identifiquen las ideas más importantes del texto e invite al grupo a identificar animales que tienen cada tipo de respiración. 5. Si es posible vean los videos que aparecen al final del MED. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Invite al grupo formar ocho equipos de trabajo. Solicite que lean la información del MED: "Tipos de respiración en los animales: pulmonar, branquial, traqueal y cutánea". 2. Reparta los siguientes temas a cada equipo para que conversen acerca de la información que aparece en el sitio y escriban un pequeño texto donde lo expliquen. 3. Pida a cada equipo que comparta los textos que escribieron. 4. Resuelvan en grupo la actividad: Ponte a prueba. Revisen juntos las respuestas que aparecen al final del documento. 5. Pida a los niños que copien los animales que aparecen en el cuadro Tareas de la semana y lo completen de tarea. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la participación individual y grupal en las diversas actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Corrobore que los niños hayan comprendido los diferentes tipos de respiración. |
Compartida por: Mariana Morales
0 votos
19229 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
Temas | Biodiversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Comente con los niños que en esta sesión aprenderán acerca de la respiración de los animales. Pida que mencionen qué saben acerca de este tema. 2. Pregunte si conocen cómo respiran los animales acuáticos. Escuche a los estudiantes y oriente la conversación para que identifiquen que este tipo de animales captan oxígeno disuelto en agua y expulsan dióxido carbono al agua. 3. Invítelos a ver el MED para conocer cómo respiran las ballenas. 4. Al terminar pida que expliquen cómo respiran las ballenas. 5. Si considera conveniente repita nuevamente el video para que los alumnos identifiquen la información que requieran. |
![]() ¿Qué tipo de respiración tienen las ballenas?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Antes de proyectar el MED: “Tipos de respiración animal” pregunte a los estudiantes qué otras formas de respiración conocen, además de la pulmonar. 2. Organice la participación del grupo para que los alumnos lean por turnos y, en voz alta, los cuatro tipos de respiración que aparecen: pulmonar, branquial, traqueal y cutánea. 3. Al concluir la lectura identifiquen ejemplos de animales con cada tipo de respiración. |
![]() Tipos de respiración animal
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Invite al grupo a reunirse en equipos de tres integrantes para que conversen acerca de la información que leyeron. 2. Pida que preparen un resumen con las ideas principales de cada tipo de respiración. 3. Solicite que incluyan oraciones cortas y que revisen que las ideas sean claras. 4. Pida que compartan las ideas que escribieron, si existen dudas, verifiquen en el sitio que información hay al respecto. 5. Para finalizar la clase, pida a los estudiantes que elijan un tipo de respiración y elaboren un esquema para explicar cómo se lleva a cabo. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación individual y grupal en las diversas actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Verifique que los estudiantes comprendan los diferentes tipos de respiración. |