Compartida por: Mariana Morales

0 votos

18819 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 40 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:00

1.     Comente a los estudiantes que en esta sesión hablarán acerca de la alimentación de los animales.

2.     Invite a los estudiantes a leer la información que aparece en la página 46 de su libro de texto.

3.     Pida a un par de voluntarios que recapitulen la información que acaben de leer. Ayúdelos a identificar las ideas principales.

4.     Anime al grupo a dar un ejemplo como los que aparecen en el libro de texto pero de otro animal. Por ejemplo, puede preguntar qué comen los delfines, oriente al grupo para que identifiquen  a los peces, pulpos, tortugas marinas, crustáceos y  calamares como su alimento.

5. Invítelos a ver el siguiente MED

Desarrollo 00:20

1.     Antes de reproducir el MED: ¿Qué comen los animales herbívoros, carnívoros, omnívoros? invite a los estudiantes a trabajar en equipos y comentar qué saben acerca de la clasificación de los animales según su alimentación. Pida que escriban las ideas más importantes en el cuaderno.

2.     Invite a los equipos a compartir las ideas que comentaron y invítelos a ver el MED para corroborar si sus respuestas son correctas.

3.     Reproduzca el video y al concluir pregunte al grupo qué dudas tienen.

4.     Pida la participación para comentar el contenido del video. Oriente la conversación con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué animales herbívoros aparecen en  video?
  • ¿De qué se alimentan este tipo de animales?
  • ¿Cuáles son animales carnívoros que se mencionan en el video?
  • ¿Cómo se llama el grupo que comen de todo?
  • ¿Qué tipo de alimentación tiene el hombre?

5.     Invítelos a trabajar con el siguiente MED.

 

 

 

¿Qué comen los animales herbívoros, carnívoros, omnívoros?

¿Qué comen los animales herbívoros, carnívoros, omnívoros?

Cierre 00:20

1.     Invite a los niños a leer por turnos la información que aparece en el MED: “Clasificación de los Animales Según su Alimentación”.

2.     Centre la  lectura en las características de los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros y la información que se da respecto a la alimentación de los seres humanos.

3.     Invite a los niños a escoger uno o dos animales de cada tipo para leer la información que proporciona el sitio.

4. Pregunte al grupo qué dice el texto respecto a la alimentación de los seres humanos.

Clasificación de los Animales Según su alimentación

Clasificación de los Animales Según su alimentación

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la participación individual, en equipo y grupal de las actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Revise la claridad en las notas que escribieron en las actividades en equipo.

Compartida por: Mariana Morales

0 votos

19228 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Dé la bienvenida a los alumnos e invítelos a conversar acerca de lo que han aprendido de los animales dependiendo del tipo de alimentación que tienen.

2.     Pida que mencionen qué tipo de animal les parece más interesante y que expresen sus razones.

3.     Escuche a  los niños y anoten en el pizarrón las ideas más importantes.

4.     Invítelos a ver el MED para identificar información que no conocen.

Desarrollo 00:20

1.     Explique al grupo, antes de proyectar el MED, que identifiquen información nueva o que hayan leído o escuchado acerca de los animales. Pida que escriban en su cuaderno algunas notas con la información que hayan identificado.

2.      Proyecte el MED: “Clasificación de los seres vivos según su alimentación”.

3.     Invite a algunos voluntarios a leer por turnos la información. Brinde un tiempo al terminar la lectura de cada apartado para que los estudiantes escriban las ideas que requieran.

4.     Al concluir la lectura pídales que compartan las ideas que escribieron.  Explique que si consideran conveniente añadan información a las notas que cada uno escribió.

5.     Indique que guarden sus notas porque las emplearán más adelante.

Clasificación de los seres vivos según su alimentación

Clasificación de los seres vivos según su alimentación

Cierre 00:20

1.     Proyecte el MED: “Clasificación de los animales según su alimentación

2.     Invite a los niños a leer el índice y elegir qué información les interesa leer. Explique que ya conocen cómo se clasifican los animales de acuerdo con su alimentación pero que en este sitio podrán localizar información interesante, por ejemplo, la explicación de las razones por las que los animales carnívoros pueden sobrevivir con una porción pequeña sin tener que comer nuevamente.

3.     Lean los apartados que seleccionen los estudiantes.

4.     Cuando concluyan la lectura invite a los niños a realizar en parejas un folleto con la información que aprendieron en esta sesión.

5.     Invítelos a intercambiar sus folletos.

6.     Converse con el grupo acerca de la actividad, les gustó, por qué. Pida que mencionen si les gustaría conocer más información de algún animal en particular.

Clasificación de los animales según-su-alimentación

Clasificación de los animales según-su-alimentación

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la participación individual y grupal en las diversas actividades llevadas a cabo en esta sesión. • Identifique si los estudiantes reconocen cómo se clasifican los animales dependiendo del tipo de alimentación que tienen.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.